Conéctate con nosotros

Mundo

Moto Club 911, motociclistas que actúan como primeros respondientes para salvar vidas

·   El Moto Club 911 es una agrupación de motociclistas que actúan como primeros respondientes,  tienen como objetivo ayudar a crear cultura entre  los motociclistas y mejorar la percepción de la sociedad por estos vehículos.

Publicado

en

Infortunadamente, el último año ha sido uno de los más dramáticos en accidentes de tránsito para la ciudad. La Secretaría de Movilidad reportó a corte de octubre de este año, que los motociclistas suman 147 muertos y más de 3.500 personas lesionadas en Bogotá. La principal causa según las autoridades son los más de 24.000 choques vehiculares registrados, atribuidas en gran parte a la violencia e intolerancia vial y al exceso de velocidad. Cifras que se convierten en un problema de salud pública. WhatsApp Image 2016 12 01 at 11.43.01 PM

Cómo parte de esta problemática se originó una agrupación de motociclistas que actúan como primeros respondientes, se trata del Moto Club 911, un grupo de moteros que van a más allá de compartir la pasión por la motos, las rodadas, paseos y la amistad; tienen como objetivo adicional, la labor social de ayudar a crear cultura entre el gremio de los motociclistas, así mismo desestigmatizar la percepción de la sociedad por estos vehículos. El trabajo ha sido tan sorprendente que han logrado dejar huella y crecer rápidamente en comunidad. De este modo traemos a nuestros lectores este importante proyecto, una muestra de que la voluntad de hacer las cosas bien inicia por cada uno de nosotros.

¿Qué es el Primer Respondiente?, Se denomina así a la primera persona que decide participar en la atención de un lesionado. Puede o no ser un profesional de la salud. Es el encargado de evaluar la escena, comenzar la revisión del lesionado y activar el servicio de emergencias médicas, teniendo en cuenta toda la responsabilidad que esto implica. 

Andrés Alberto Gómez, es el presidente del Moto Club 911, estudiante de administración de empresas y psicología, quien laboralmente se desempeña como director de operaciones en seguridad privada.  Andres cuenta que la idea surgió luego de ver que la mayoría de los afectados en los accidentes de tránsito eran motociclistas. El primer objetivo fue ayudarse entre ellos mismos y ser un club de apoyo a los demás clubes.

“…el proyecto inició con un fin social y netamente sin ánimo de lucro, sin embargo hemos tenido una excelente acogida que no esperábamos, tanto que a algunos se nos ha convertido en un trabajo de 24 horas, de esta forma hemos buscado patrocinios o incluso formas de ser auto sostenibles dictando nuestros talleres a quienes lo soliciten…”  Además agregó: “actualmente tenemos un promedio de 700 motociclistas en la red de apoyo y 80 integrantes en club y día a día va aumentando, las capacitaciones y los niveles van dependiendo de la antigüedad, ya que entre más lleve en el grupo más tiempo a tenido para capacitarse, además también influye el interés de la persona. Sin en embargo no es necesario que los que se quieran sumar tengan conocimiento previo en salud, …pueden llegar personas solo con el ánimo de hacer una labor social ya que nosotros los vamos entrenando”, Añadió Andres.

Igualmente realizan diferentes campañas de sensibilización con el objetivo de tratar de concientizar los pilotos de motocicleta en temas de seguridad vial, conducción segura,  responsabilidad en la vía, código nacional de tránsito, resolución de conflictos e inteligencia emocional. Igualmente sirven de interlocutores entre el gremio de motociclistas y las autoridades en la solución de los problemas derivados del uso de las motocicletas.

El club se capacita con diferentes entidades dedicadas a la labor de educar y retroalimentan la información a sus integrantes. Entre las capacitaciones con la que cuentan están: seguridad vial, primeros auxilios, primer respondiente, inteligencia emocional, resolución de conflictos, test drive, técnicas de manejo.

Anuncio

WhatsApp Image 2016 12 01 at 11.28.09 PM

¿Cómo tomar las capacitaciones? ¿Tienen algún costo?

Andres responde “Si eres parte del club no tiene costo, pero si no te interesa ser parte del grupo y quieres nuestra capacitación si tiene un costo mínimo que es para cubrir el tiempo de la persona capacitadora y un pequeño fondo para el grupo ya que nosotros no exigimos una cuota de inscripción o mensualidad por membresía y como todos sabemos la plata es un mal necesario y nos toca sostenernos de alguna manera, aunque el cobro es mínimo ya que lo que buscamos es que todos tengan acceso a las capacitaciones, que  pueden durar entre 8 y 120 horas”.

¿A cuántos motociclistas aspiran capacitar?

“La aspiración del club es lograr capacitar la mayor cantidad de motociclistas posible y de esta manera generar una cultura diferente de comportamiento en las calles, y así aportar un granito de arena a la paz y la movilidad, disminuir las tantas muertes que se ven a diario en las calles, la cuestión está en que no contamos con el apoyo de las entidades interesadas y nos ha tocado solos.”

¿Cuál ha sido la anécdota más impresionante y cuál la más satisfactoria?

“La anécdota más impresionante fue un día que estando de rodada nos tocó atender a una persona que se accidento muy cerca de donde nosotros estábamos por la vega Cundinamarca y a algunas chicas del grupo se enfrentaron a perros callejeros por pedazos de pierna del motociclista, en este accidente la moto de la persona que se accidento paso por encima de una pareja del grupo, pensamos que los había tocado y donde hubiera sido así no estuvieran ahorita con nosotros, la verdad fue un momento traumático para varios y la más satisfactoria realmente hay varias ya que por medio de nuestro grupo de WhatsApp hemos trabajado como una red de solidaridad ciudadana y hemos tenido grandes alcances, encontrado personas desaparecidas, motos robadas y ayudado en muchos casos de movilidad a diario”.

Anuncio

¿Cuál ha sido la situación más triste que han presenciado? WhatsApp Image 2016 12 01 at 11.29.00 PM

“Un reporte de una chica hace pocos días, que estaba desaparecida y finalmente fue encontrada gracias al apoyo de todo el grupo, sin embargo lastimosamente cuando la encontramos había sido violada.”

¿Qué mensaje e invitación les hacen a los demás motociclistas y actores viales?

“La invitación es a que se tomen el tiempo de conocernos y ponerse en contacto, independientemente que se queden en el club o no, el hecho de conocer técnicas de manejo, las normas y cumplirlas nos va a rendir igual en nuestros desplazamientos pero de forma más segura, además ayudar en caso de emergencia es aportar un granito de arena a la paz (la paz no es solo la guerra en nuestros campos), un aporte a la movilidad de nuestra ciudad pero sobre todo a la vida, menos muertes significa más familias felices, ciudades más cómodas para andar y un gremio menos estigmatizado.”   

¿Cómo ubicarlos?

“Las reuniones del grupo son todos los día sábado a las 7 pm en el parque Santa Isabel frente al CAI, ocasionalmente se cambia el lugar dependiendo de la actividad programada y  se da aviso en nuestras redes sociales, esto es en la ciudad de Bogotá, sin embargo estamos buscando la forma de implementar esta idea en las diferentes ciudades y municipios del país, ya que es un proyecto que involucra a todos los motociclistas sin distinción.”

Así mismo para quienes deseen acceder a las capacitaciones o sumarse al grupo únicamente deben comunicarse al número de contacto 3102325903 o buscarlos en redes sociales como Moto Club 911.

Anuncio

·   El Moto Club 911 es una agrupación de motociclistas que actúan como primeros respondientes,  tienen como objetivo ayudar a crear cultura entre  los motociclistas y mejorar la percepción de la sociedad por estos vehículos.


Galería Fotográfica

{gallery}2016/diciembre/moto911/galeria{/gallery}

Tal vez pueda interesarle …

 

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Honda lanza la CB650R E-Clutch: mejora la conducción

¿Y si te dijéramos que ya puedes cambiar de marchas… sin usar el embrague? Así es esta nueva Honda.

Publicado

en

Por

Honda lo vuelve a hacer: lanza una moto que parece sacada del futuro, pero lista para rodar hoy. La nueva CB650R E-Clutch llega con una tecnología tan brutal como elegante, pensada para quienes aman la velocidad, pero no quieren complicarse.
¿Te imaginas ir en una naked de alto rendimiento y olvidarte del embrague en los trancones o en una curva cerrada? Esto no es ciencia ficción… es Honda en su máxima expresión.
Descúbrela aquí.

¿Llegó el futuro de las motos deportivas?

Esta vez con una bestia tecnológica que promete revolucionar la forma en la que manejamos motos deportivas. Te presentamos la nueva CB650R con tecnología E-Clutch, un sistema que te permite cambiar de marcha sin usar el embrague. ¿Qué? Sí, leíste bien.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Qué es el E-Clutch y por qué te va a encantar?

Olvídate del típico calambre en la mano en los trancones o del golpe al cambiar de marcha en aceleración. El E-Clutch de Honda usa sensores y una ECU que actúan por ti.
Solo te concentras en el acelerador y los frenos, ¡el sistema hace el resto! Pero tranquilo, si eres old school o quieres sentir más control, puedes desactivarlo cuando quieras y volver al modo manual. Flexibilidad total.

Amplíe: ¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video

Especificaciones que enamoran

  • Motor: 649cc, 4 cilindros en línea, DOHC, refrigerado por líquido
  • Potencia: 94 caballos de pura furia
  • Par: 63 Nm con respuesta inmediata
  • Suspensión: Delantera Showa SFF USD y trasera ajustable
  • Frenos: Doble disco delantero y disco trasero con ABS
  • Pantalla: TFT a color de 5″, full conectividad Bluetooth
  • Peso: 205.8 kg (¡solo 2.8 kg más que la versión estándar!)
  • Estilo: Pura sangre neo-retro, lista para lucirse

 ¿Y el precio?

En India, esta belleza se lanzará pronto por unos Rs 9.45 lakh (unos $11.300 USD aprox.). Aún no se confirma su llegada a Latinoamérica, pero con este tipo de avances, Honda podría estar marcando el camino para un nuevo estándar en nuestras calles.

La CB650R E-Clutch no es solo una evolución… es una declaración de intenciones: la tecnología también puede ser emocionante. Con este modelo, Honda une rendimiento, comodidad y vanguardia, y lo hace sin perder esa esencia que tanto amamos en sus motos naked.

¿Te imaginas rodar sin tocar el embrague y sin perder ni una gota de adrenalina? Esto ya no es futuro. Es Honda, ahora.

Seguir leyendo

Actualidad

¡AHORA SÍ! Se vienen cambios en las fotomultas de Colombia. ¿Qué es?

Senado da luz verde a proyecto que protege a motociclistas y conductores de fotomultas injustas. ¡Entérate por qué esto le puede interesar!

Publicado

en

Por

Por fin una buena noticia para quienes ruedan por las calles del país: el Senado de la República aprobó en primer debate el proyecto de ley 158 de 2024, que busca frenar las sanciones injustas impuestas por cámaras de fotodetección, conocidas como fotomultas, cuando no se identifica al verdadero infractor. Las fotomultas han sido una preocupación constante para muchos conductores.

¡Justicia en las vías!

Durante años, miles de motociclistas y conductores de automóviles han sido sancionados injustamente con comparendos automáticos, solo por ser los dueños del vehículo. Sin pruebas claras, sin identificar al conductor real. La situación con las fotomultas podría cambiar muy pronto.

El proyecto de ley 158 de 2024, impulsado por el senador Jairo Castellanos Serrano, busca lo obvio: que solo se sancione al verdadero infractor, no al dueño de la moto o del carro. Como dice el mismo senador: “Los carros no cometen infracciones, las personas sí”.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Qué dicen las cifras?

En 2024, se impusieron más de 598.000 comparendos en Colombia, y el 50% de ellos fueron sancionados desde las cámaras de fotodetección. La infracción más común fue exceder el límite de velocidad, representando el 48% de los casos. Muchas de estas sanciones son reconocidas como fotomultas.

Además, la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha advertido que cerca de 150 cámaras de fotodetección podrían quedar fuera de servicio si no se gestionan a tiempo las renovaciones necesarias antes de finalizar 2025.

Lea: Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar

¿Por qué es clave para ti como motociclista?

Porque esta iniciativa:

Anuncio
  • Obliga a identificar al conductor real antes de imponer una sanción por cámaras.
  • Evita que te lleguen comparendos injustos por alguien más que usó tu moto.
  • Regula el uso del espacio público cuando empresas privadas instalan cámaras para cazar infracciones.
  • Exige mayor rigurosidad en los procesos de notificación y prueba.

Es decir: menos trampas, más transparencia.

Amplíe: ¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video

¡Pero ojo! Aún no es ley

Este es solo el primer paso. El proyecto aún debe superar más debates en el Congreso antes de convertirse en una realidad. Pero el mensaje es claro: ¡los motociclistas no están solos en su lucha contra las fotomultas!

¿Qué podemos hacer?

Desde PubliMotos te invitamos a seguir de cerca este proceso, compartir esta información y exigir que se respeten tus derechos. No más cobros injustos, no más comparendos fantasmas. Queremos un sistema de tránsito que sancione al que de verdad infringe las normas, no al que simplemente aparece en la tarjeta de propiedad, evitando sanciones injustas causadas por fotomultas.

¡La lucha por una movilidad justa y sin atropellos apenas comienza!

¿Te ha llegado una fotomulta injusta? ¿Tienes una historia similar? ¡Cuéntanos en los comentarios o en nuestras redes sobre tus experiencias con las fotomultas!

Seguir leyendo

Actualidad

¿El fin de KTM en MotoGP?  Suzuki, BMW y CFMoto al acecho

Todos quieren meterle mano a los equipos de la marca austriaca, al fin que cuando algo se quema… Todos quieren a precio de feria

Publicado

en

Por

Todos sabemos que KTM tiene que renunciar a MotoGP en 2026, un golpe duro para los fanáticos de la marca de moto, que han vivido con la emoción de ver a los pilotos del equipo, como Brad Binder y Augusto Fernández, peleando por el podio en la élite del motociclismo. La decisión, respaldada por el administrador de insolvencia de la empresa, se debe a que el alto costo de competir en MotoGP ya no es viable para una compañía que necesita reestructurarse urgentemente.

KTM se despide de MotoGP en 2026: ¿quién se quedará con su lugar?

Lo que aún no se ha resuelto, sin embargo, es el futuro de los puestos en la parrilla de KTM. Aunque algunos rumores sobre posibles compradores han circulado (entre ellos el del famoso Lewis Hamilton, aunque parece más un sueño que una posibilidad real), la gran incógnita es qué ocurrirá con los dos valiosos puestos de la marca en la grilla de MotoGP si no se encuentra un salvavidas para el equipo antes de 2026.

¿Qué planea KTM para su futuro en MotoGP?

Ante este panorama, KTM está buscando alternativas para mitigar el impacto financiero de su salida. La marca austriaca estaría trabajando en la transferencia de sus contratos con Dorna a una de sus filiales, específicamente a KTM Racing AG, con sede en Suiza. Esta movida estratégica tendría como objetivo reducir la exposición de la compañía matriz a las dificultades financieras, mientras que KTM se prepara para vender sus posiciones en la parrilla cuando llegue el momento.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Es decir, la clave estaría en venderse a un holding de la propia KTM para caer la puja más competitiva en el momento de la venta.

¿Quién está interesado en los puestos de KTM?

Lo que parecía un simple ajuste administrativo ha despertado el interés de varias marcas dentro y fuera del paddock de MotoGP. Dorna ya ha recibido propuestas serias por los dos puestos de KTM, y se especula que marcas como Suzuki, que busca regresar a la competencia, y BMW, cuyo CEO ha mostrado interés en ingresar a la categoría, están en conversaciones para hacerse con esos puestos. Además, CFMoto, una marca que ya tiene presencia en Moto2 y Moto3 y que recientemente debutó con un motor V4, podría estar buscando dar el siguiente paso y aprovechar la oportunidad.

Por otro lado, el equipo Tech3 KTM no está involucrado en la transferencia de estos contratos, lo que significa que su posición en MotoGP no se verá afectada por estos cambios. Esto deja claro que el posible cambio de manos de los puestos de KTM se limitaría solo a los de la escudería oficial.

Lea: Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar

La realidad detrás del movimiento

Si bien KTM está intentando asegurar el futuro de su equipo en MotoGP con movimientos estratégicos como la transferencia de los contratos, la situación de la marca sigue siendo bastante compleja. Las luchas internas de poder entre los altos directivos, los problemas con la producción, y el acumulamiento de motos sin vender en concesionarios, son solo algunos de los desafíos que enfrenta la compañía. Además, las deudas siguen siendo una preocupación latente.

Anuncio

A pesar de estos problemas, la intención de KTM es seguir involucrada en el motociclismo de competición, pero sin las cargas financieras que implica estar directamente en MotoGP. La venta de los puestos en la parrilla podría ser la solución más viable para asegurar que el equipo continúe en la categoría reina, aunque no está claro quién será el nuevo propietario de esos codiciados espacios.

Amplíe: ¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video

¿Qué sucederá en 2026?

Aunque es difícil predecir el futuro, lo que está claro es que la salida de KTM de MotoGP no será el final de la historia. Con varios actores interesados en los puestos de la marca y negociaciones en curso, el escenario está lejos de estar cerrado. Las próximas temporadas podrían traer nuevas sorpresas para los fanáticos de MotoGP, y el futuro de KTM podría cambiar de una forma inesperada.

Lo único seguro es que, con el tiempo, la parrilla de MotoGP sufrirá algunos cambios significativos. Y en el caso de KTM, parece que el final de su historia en la categoría reina es solo el comienzo de una nueva etapa llena de incertidumbre, pero también de nuevas oportunidades.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?