Mundo
¿Por qué usar guantes al conducir motocicleta?
Los guantes, son uno de los accesorios de seguridad pasiva más importantes para un motociclista.

Elegir adecuadamente el tipo de guantes cuando salimos a rodar en motocicleta es un tema de mucha importancia, toda vez que es lo único que nos va a proteger las manos de las inclemencias del clima, permitiendo a la mano mantener una temperatura constante, también protege las manos de elementos que vuelen en el camino, ramas a la orilla de la carretera, etc. y por supuesto son también lo único que separa nuestras manos del piso en caso de una acadia y allí es cuando las propiedades antifricción, las protecciones y refuerzos deben hacer bien el trabajo para el cual fueron diseñados. Además usted necesita algo para amortiguar las manos mientras sostiene el manillar de la moto, sobre todo cuando permanece mucho tiempo conduciendo.
En cuanto a materiales no hay nada mejor que unos buenos guantes de cuero, es el material preferido por los pilotos alrededor de todo el mundo entre otras cosas por ser muy resistente a la abrasión en caso de una caída, claro que también podemos encontrar guantes fabricados con materiales mucho más frescos los cuales permiten tener una mejor transpiración, pero sin embargo el material de la palma debe ser de cuero y tener los refuerzos básicos, estos son ideales para ser usados en los climas más cálidos; recuerde que el sol directo sobre las manos desprotegidas las puede quemar y resecar, impidiendo una adecuada movilidad de los dedos, bueno estos guantes no tendrán la misma vida útil que unos de cuero.
Veamos ahora el tema térmico, unos buenos guantes para motociclistas, de marcas reconocidas por supuesto, y sin importar el tipo de moto que estemos conduciendo, están fabricados con materiales de última generación siguiendo lo más altos estándares de calidad y cumplen una importante función al mantener nuestras manos climatizadas, esto implica que no deben dejar pasar el frio, pero tampoco deben hacer sudar la manos, toda vez que al estar expuestos al viento, los motociclistas tendemos a perder temperatura fácilmente, pero como nuestro país es tropical y la gran mayoría de las ciudades son calientes, el sol, el viento y el polvo también son factores que puede estar afectando la mano si va desprotegida.
Hoy en día podemos encontrar guantes en diferentes materiales y textiles desde los más frescos y ligeros como los usados en la práctica del trial, pasando por los que tienen tratamientos especiales y diferentes capas de materiales inteligentes como Gore-tex o Scotchlite, hasta los de cuero especialmente diseñados para las competencias de motovelocidad. Un tema aparte son los guantes resistentes a grandes cantidades de agua, no solo a una llovizna, estos por lo general son más gruesos ya que están compuestos por varias capas de diferentes materiales, impermeables en el exterior y suaves y cálidos al interior.
Por otra parte la razón principal por la que los motociclistas deben usar guantes es para proteger sus manos. Al elegir los guantes, además de ajustarse bien a su mano, deben comprobar que tanto la palma como los dedos y muñecas queden protegidos, guantes con dedos recortados no ofrecen una protección adecuada, como tampoco lo hacen los guantes de trabajo ni mucho menos los de lana, en muchas ocasiones hemos visto conductores de moto con este tipo de guantes. El tema de las protecciones también varía mucho de acuerdo al uso para el cual han sido diseñados, por esto es muy importante elegirlos de acuerdo al tipo de motocicleta que manejamos, ya sea para un deporte específico o solo para el uso diario en la ciudad. Pero sobretodo siempre busque la comodidad y mídaselos con calma antes de elegir un modelo que le haya gustado en la vitrina, para que no le queden grandes y la mano quede bailando adentro, esto puede causar accidentes al perder el tacto sobre los controles de su motocicleta.
La gran mayoría de los guantes de hoy en día tienen en común protecciones en los nudillos y refuerzos en la palma de la mano, es bien sabido por estudios que en caso de una caída lo primero que tratamos de poner delante de nosotros son las manos como un instinto de protección, es por esto que las marcas más importantes incluyen además de los refuerzos comunes, protecciones en kevlar o fibra de carbono tanto en la palma como en la parte externa de la mano y las falanges, para incrementar la protección en caso de una caída. También podemos encontrar guantes tan suaves y delgados en fibras sintéticas como los usados en trial, los cuales permiten una gran sensibilidad en las manos, además de una muy buena transpiración y un buen movimiento de los dedos, estos no tienen grandes protecciones rígidas. En el otro extremo están los guantes para competencias de motovelocidad, fabricados con los mejores cueros, ya que este material ofrece la mejor resistencia a la abrasión, estos guantes por lo general son más largos cubriendo la muñeca y parte del antebrazo, además unen los dedos meñique y anular para mejorar la seguridad en caso de un accidente. También extienden sus protecciones a las falanges y la parte superior de la mano con pequeños refuerzos en kevlar o fibra de carbono.
En el medio quedan los guantes para uso diario, los cuales deben ser cómodos, ligeros, resistentes al viento y la intemperie, estos deben ajustarse a la anatomía de la mano de cada piloto para hacer de su uso algo muy cómodo y que en el día a día pasen casi desapercibidos, pero al mismo tiempo es necesario que cuenten con las protecciones básicas que garanticen la seguridad de las manos y protejan de la abrasión.
Para los motociclistas de clima cliente, como lo son la gran mayoría de las ciudades colombianas, también existen guantes frescos y cortos que permitan la entrada de aire para refrescar las manos evitando la excesiva sudoración y que ofrecen un buen nivel de protección en caso de una caída. Otro punto importante al usar guantes es que estos evitan que la mano se deslice por el sudor, haciéndolo perder el control de su moto o que también que se produzcan incómodas callosidades en la palma. Por último el uso prolongado de guantes, sin importar el material o el diseño puede causar resequedad, así que es bueno usar una crema hidratante con alguna frecuencia, para mantener la buena elasticidad de la piel de sus manos.
Así que manejar moto sin los guantes apropiados ya no es más una opción, recuerde que primero está su seguridad.
Actualidad
Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
La Fantic Sealth 125 Canet y la Yamaha MT-125. Sí, motos que parecen de una liga superior, pero que juegan en la misma categoría de las 125cc

Mientras en Colombia nos enzarzamos en debates sobre si la TVS Raider 125 le gana a la Hunk 125 por diseño, consumo o comodidad, en otras partes del mundo la pelea por el trono de la 125 cc es a otro nivel. la Fantic Sealth 125 Canet y la Yamaha MT-125. Sí, motos que parecen de una liga superior, pero que juegan en la misma categoría.
Cada país tiene sus reinas, y en el nuestro las reinas del pueblo son prácticas, económicas y aguantadoras. Pero no podemos evitar soñar: ¿qué pasaría si estas joyas europeas y japonesas aterrizaran en nuestro mercado? ¿Podrían hacer temblar el reinado de las superventas colombianas?
En PubliMotos nos adelantamos al futuro y enfrentamos a estas dos motos de élite en una batalla imaginaria (por ahora) pero emocionante. Diseño, tecnología, prestaciones y estilo: todo sobre la mesa para saber cuál merece el trono… o al menos, una buena importadora que se arriesgue a traerlas.
Estilo: lo retro vs. lo radical
La Fantic Sealth 125 Canet no necesita levantar la voz. Su diseño sobrio pero musculoso, con detalles inspirados en el mundo scrambler, deja claro que fue pensada para quienes buscan algo más que una moto para ir al trabajo. Con un asiento plano, una postura relajada y acabados que destilan “off-road urbano”, esta italiana es un grito vintage en el tráfico moderno.
Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
Ahora, si lo tuyo es mirar hacia el futuro con luces LED afiladas y carenados que parecen sacados de un manga, la Yamaha MT-125 te va a enamorar. Compacta, agresiva y con ese ADN de la serie MT que tanto nos gusta. Su estilo naked la hace parecer más grande de lo que es, y sí, atrae miradas en cada semáforo.




Tecnología: minimalismo vs. conectividad total
Aquí es donde la MT-125 saca ventaja. Yamaha no escatimó en cositas: pantalla TFT de 5 pulgadas a color, conectividad Bluetooth, control de tracción y hasta embrague antirrebote. Detalles que hasta hace poco veíamos solo en motos de media o alta cilindrada. Todo pensado para el piloto moderno, conectado y exigente.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La Sealth 125 Canet, por su parte, opta por una experiencia más purista. Nada de pantallas complejas ni modos de manejo. Aquí se trata de girar la llave, arrancar y disfrutar. Un enfoque más tradicional que puede enamorar a quienes buscan esa “sensación de moto real” sin filtros.
Mecánica y conducción: dos maneras de disfrutar el asfalto
Ambas máquinas cuentan con motores monocilíndricos de 125 cc y entregan los clásicos 15 caballos que permite el carnet A1 (o B+3). Pero en sensaciones, hay diferencias claras.
Lea: ¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia
La Yamaha MT-125, con su chasis Deltabox y suspensión invertida KYB de 41 mm, se siente firme, estable y precisa. Perfecta para curvas cerradas y cambios de carril al estilo videojuego. Su frenada también es top, gracias a la pinza delantera de anclaje radial.
La Fantic, por otro lado, apuesta por la ligereza y versatilidad. Se siente más ágil y menos rígida, ideal para zigzaguear entre carros o escaparse por caminos menos trillados. No es una trail, pero coquetea con ese espíritu aventurero que muchos buscan.
Entonces… ¿Cuál elegimos para que llegue a Colombia?
Todo depende de tu estilo de vida y de lo que esperas de una moto.
- ¿Quieres una moto para la ciudad que también te acompañe en escapadas a terrenos mixtos, con una estética diferente? La Fantic Sealth 125 Canet puede ser tu mejor aliada.
- ¿Prefieres una moto cargada de tecnología, moderna, rápida de reflejos y con mucha actitud naked? La Yamaha MT-125 está lista para ti.

En PubliMotos lo decimos claro: no hay ganadora universal. Hay motos para cada piloto, y estos dos modelos demuestran que en los 125 cc hay mucho por disfrutar.
Actualidad
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
No sé cuantos artículos habrá que dedicarle a Honda, una vez más le presenta al mundo su nuevo vehículo. Aquí lo comparamos levemente con sus compañeros. De ellos hereda cosas, les contamos.

Honda acaba de lanzar en China el NS150GX, un scooter que combina lo mejor de dos mundos: la mecánica del PCX160 y el diseño aventurero del ADV160. Con un precio de 15.980 yuanes (1.930 euros), este modelo está pensado exclusivamente para el mercado chino, donde la movilidad urbana demanda vehículos versátiles y equipados con tecnología.
Aunque comparte plataforma con el PCX global, el NS150GX se comercializa bajo la marca Sundiro-Honda fruto de la joint venture obligatoria en China y destaca por detalles únicos como una cámara trasera integrada y una pantalla TFT full-color, gadgets muy valorados por los usuarios asiáticos.
Claves del NS150GX: ¿PCX o ADV?
1. Motor y chasis
- Motor: eSP+ de 150 cc (15,29 Hp), el mismo que equipa el PCX160.
- Tecnología: sistema Start&Stop y llave inteligente (Smart Key).
- Autonomía: similar al PCX (50 km/L), gracias a su eficiente inyección PGMFI.
Lea: Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
2. Diseño aventurero
- Estilo: inspirado en el ADV160, con guardabarros alto, faros angulares y parabrisas corto.
- Colores: 5 opciones, incluido un llamativo verde neón y gris claro mate.
3. Equipamiento premium
- Pantalla TFT: conexión con smartphone y navegación.
- Cámara trasera: integrada entre el parabrisas y el faro (inusual en scooters).
- Baúl superior: opcional para mayor capacidad de carga.
Comparativa: NS150GX vs PCX160 vs ADV160
Modelo | NS150GX (China) | PCX160 (Global) | ADV160 (Global) |
---|---|---|---|
Motor | 150 cc, 15,29 Hp | 150 cc, 15,29 Hp | 150 cc, 15,9 Hp |
Diseño | Híbrido (PCX+ADV) | Urbano elegante | Aventurero |
Suspensión | Telescópica | Telescópica | Horquilla larga |
Neumáticos | (90/90-14) | (100/80-14) | (110/80-14) |
Precio | Casi $10.000.000 | Casi $16.000.000 | Casi $17.000.000 |
¿Por qué solo para China?
- Regulaciones: el gobierno chino exige joint ventures para fabricar (Sundiro-Honda).
- Demanda local: los usuarios prefieren scooters con cámaras y pantallas TFT, algo menos prioritario en Europa.
- Estrategia de Honda: en Occidente, el PCX125/160 ya domina el segmento urbano, mientras que el ADV160 cubre el nicho aventurero.

¿Llegará a Europa como NS125GX?
De momento, no hay planes para exportar el NS150GX. Sin embargo, Honda podría adaptar el modelo a normas EURO5+ y ofrecerlo como NS125GX si hay demanda. Ventajas potenciales:
- Precio competitivo (€2.500).
- Diseño diferenciado frente al PCX estándar.
- Tecnología ya probada en el mercado chino.
Finalmente, el Honda NS150GX es una apuesta inteligente para China: toma la fiabilidad del PCX, añade el estilo del ADV y lo sazona con tecnología local. Aunque no llegue a Europa, muchos menos a Colombia, o faltará demasiado para eso, su desarrollo refleja la adaptabilidad de Honda a mercados diversos.
Los dejamos con el siguiente video tipo prueba del Honda PCX 160 comparado con el transporte público. Esperamos les agrade y saquen sus conclusiones.
Actualidad
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
Así es, Honda una vez lo hace y le dice al mundo presente. Otro vehículo llegará en algún momento a este país pero de momento hay unos avances claros y muchas especificaciones e información.

Honda está revolucionando el mercado de los scooters eléctricos con el CUV e:, un modelo de diseño completamente nuevo que promete ser más rápido que el icónico PCX en aceleración urbana. Este vehículo, que se lanzará oficialmente el 20 de junio de 2025 en Japón, representa un salto tecnológico para la marca, combinando alto rendimiento, conectividad inteligente y un manejo ágil.
A diferencia del EM1 e: (su predecesor de clase 1), el CUV e: pertenece a la clase 2, lo que lo hace más versátil y fácil de usar en entornos urbanos. Además, su pantalla grande conectable al smartphone y su sistema de navegación a pantalla completa lo colocan por encima de los scooters tradicionales.
Entrevista exclusiva con la líder del proyecto de Honda
En el Osaka Motorcycle Show (marzo 2025), desde Young Machine hablaron con Kaori Goto, Gerente de Desarrollo del CUV e: y veterana en el diseño de modelos como el PCX, Forza y CB1000R. Según Goto:

«Quisimos crear un scooter que no solo fuera eficiente, sino también divertido de conducir. El CUV e: acelera más rápido que un PCX en distancias cortas (0-50 metros), gracias a su motor eléctrico de respuesta instantánea. En modo SPORT, la sensación es tan intensa que parece que el scooter te empuja».
Especificaciones clave: potencia y autonomía
- Motor: síncrono de CA, 6.0 kW (8.2 caballos) y 22 Nm de par máximo (ideal para arranques rápidos).
- Batería: dos paquetes de iones de litio (50.26V / 26.1Ah), con 57 km de autonomía (a 60 km/h constante).
- Peso: 120 kg (equipado), lo que lo hace ágil en el tráfico.
- Frenos: disco delantero y tambor trasero.
- Neumáticos: 100/90-12 (del.) y 110/90-12 (tras.) para mayor estabilidad.
- Precio: 528,000 yenes (aprox. 3,400 USD, unos 14’260,000 COP), incluye 2 baterías y cargadores.
Innovaciones en diseño y conducción
- Chasis Rígido: aprovecha la baja vibración del motor eléctrico para ofrecer una conducción más conectada y deportiva.
- Piso Escalonado: diseñado para maximizar el espacio y permitir una postura relajada.
- Gran Capacidad de Carga: bajo el asiento y en el portaequipajes frontal.
- Pantalla Conectada: compatible con smartphones para navegación en tiempo real.







¿Por qué es más rápido que el Honda PCX?
El CUV e: destaca en aceleración 0-50 km/h, superando al PCX con motor de combustión gracias a:
- Respuesta inmediata del motor eléctrico.
- Tres modos de conducción (Eco, Standard, Sport), siendo Sport el más explosivo.
- Peso reducido frente a scooters tradicionales.
Lanzamiento global: Indonesia como primer mercado
Aunque en Japón se esperan solo 700 unidades iniciales, el CUV e: llegó a Indonesia en octubre de 2024 como parte de la estrategia global de Honda para masificar sus EVs. La marca confirmó que 2024-2025 será clave para su expansión eléctrica, con más modelos en desarrollo.
Finalmente, ¿vale la pena?
El CUV e es una manera en la que Honda se proyecta al futuro de la movilidad urbana. Quizá en algún momento llegará a este país y disfrutaremos de este scooter. Por ahora, son noticias mundiales.
Los dejamos con un video tipo prueba del scooter PCX 160 que fue levado a pruebas por parte de PubliMotos.
-
Actualidad3 días atras
¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
-
Actualidad2 días atras
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
-
Actualidad2 días atras
¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
-
Actualidad3 días atras
Este es el top 10 de las mejores motos 125 cc – 250 cc según inteligencia artificial el 2025 en Colombia
-
Actualidad2 días atras
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
-
Actualidad3 días atras
Una nueva moto llega y otra icónica se va. ¿De que se trata?
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva Bajaj Dominar 400 ¿nuevos cambios?
-
Actualidad3 horas atras
¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico