Conéctate con nosotros

Mundo

¿Por qué usar guantes al conducir motocicleta?

Los guantes, son uno de los accesorios de seguridad pasiva más importantes para un motociclista.

Publicado

en

Elegir adecuadamente el tipo de guantes cuando salimos a rodar en motocicleta es un tema de mucha importancia, toda vez que es lo único que nos va a proteger las manos de las inclemencias del clima, permitiendo a la mano mantener una temperatura constante, también protege las manos de elementos que vuelen en el camino, ramas a la orilla de la carretera, etc. y por supuesto son también lo único que separa nuestras manos del  piso en caso de una acadia y allí es cuando las propiedades antifricción, las protecciones y refuerzos deben hacer bien el trabajo para el cual fueron diseñados. Además usted necesita algo para amortiguar las manos mientras sostiene el manillar de la moto, sobre todo cuando permanece mucho tiempo conduciendo.

En cuanto a materiales no hay nada mejor que unos buenos guantes de cuero, es el material preferido por los pilotos alrededor de todo el mundo entre otras cosas por ser muy resistente a la abrasión en caso de una caída, claro que también podemos encontrar guantes fabricados con materiales mucho más frescos los cuales permiten tener una mejor transpiración, pero sin embargo el material de la palma debe ser de cuero y tener los refuerzos básicos, estos son ideales para ser usados en los climas más cálidos; recuerde que el sol directo sobre las manos desprotegidas las puede quemar y resecar, impidiendo una adecuada movilidad de los dedos, bueno estos guantes no tendrán la misma vida útil que unos de cuero.

Veamos ahora el tema térmico, unos buenos guantes para  motociclistas, de marcas reconocidas por supuesto, y sin importar el tipo de moto que estemos conduciendo, están fabricados con materiales de última generación siguiendo lo más altos estándares de calidad y cumplen una importante función al mantener nuestras manos climatizadas, esto implica que no deben dejar pasar el frio, pero tampoco deben hacer sudar la manos, toda vez que al estar expuestos al viento, los motociclistas tendemos a perder temperatura fácilmente, pero como nuestro país es tropical y la gran mayoría de las ciudades son calientes, el sol, el viento y el polvo también son factores que puede estar afectando la mano si va desprotegida.

Hoy en día podemos encontrar guantes en diferentes materiales y textiles desde los más frescos y ligeros como los usados en la práctica del trial, pasando por los que tienen tratamientos especiales y diferentes capas de materiales inteligentes como Gore-tex o Scotchlite, hasta los de cuero especialmente diseñados para las competencias de motovelocidad. Un tema aparte son los guantes resistentes a grandes cantidades de agua, no solo a una llovizna, estos por lo general son más gruesos ya que están compuestos por varias capas de diferentes materiales, impermeables en el exterior y suaves y cálidos al interior.

importancia guantes 4

Por otra parte la razón principal por la que los motociclistas deben usar guantes es para proteger sus manos. Al elegir los guantes, además de ajustarse bien a su mano, deben comprobar que tanto la palma como los dedos y muñecas queden protegidos, guantes con dedos recortados no ofrecen una protección adecuada, como tampoco lo hacen los guantes de trabajo ni mucho menos los de lana, en muchas ocasiones hemos visto conductores de moto con este tipo de guantes. El tema de las protecciones también varía mucho de acuerdo al uso para el cual han sido diseñados, por esto es muy importante elegirlos de acuerdo al tipo de motocicleta que manejamos, ya sea para un deporte específico o solo para el uso diario en la ciudad. Pero sobretodo siempre busque la comodidad y mídaselos con calma antes de elegir un modelo que le haya gustado en la vitrina, para que no le queden grandes y la mano quede bailando adentro, esto puede causar accidentes al perder el tacto sobre los controles de su motocicleta.

La gran mayoría  de los guantes de hoy en día tienen en común protecciones en los nudillos y refuerzos en la palma de la mano, es bien sabido por estudios que en caso de una caída lo primero que tratamos de poner delante de nosotros son las manos como un instinto de protección, es por esto que las marcas más importantes incluyen además de los refuerzos comunes, protecciones en kevlar o fibra de carbono tanto en la palma como en la parte externa de la mano y las falanges, para incrementar la protección en caso de una caída. También podemos encontrar guantes tan suaves y delgados en fibras sintéticas como los usados en trial, los cuales permiten una gran sensibilidad en las manos, además de una muy buena transpiración y un buen movimiento de los dedos, estos no tienen grandes protecciones rígidas. En el otro extremo están los guantes para competencias de motovelocidad, fabricados con los mejores cueros, ya que este material ofrece la mejor resistencia a la abrasión, estos guantes por lo general son más largos cubriendo la muñeca y parte del antebrazo, además unen los dedos meñique y anular para mejorar la seguridad en caso de un accidente. También extienden sus protecciones a las falanges y la parte superior de la mano con pequeños refuerzos en kevlar o fibra de carbono.

Anuncio

En el medio quedan los guantes para uso diario, los cuales deben ser cómodos, ligeros, resistentes al viento y la intemperie, estos deben ajustarse a la anatomía de la mano de cada piloto para hacer de su uso algo muy cómodo y que en el día a día pasen casi desapercibidos, pero al mismo tiempo es necesario que cuenten con las protecciones básicas que garanticen la seguridad de las manos y protejan de la abrasión.

Para los motociclistas de clima cliente, como lo son la gran mayoría de las ciudades colombianas, también existen guantes frescos y cortos que permitan la entrada de aire para refrescar las manos evitando la excesiva sudoración y que ofrecen un buen nivel de protección en caso de una caída. Otro punto importante al usar guantes es que estos evitan que la mano se deslice por el sudor, haciéndolo perder el control de su moto o que también que se produzcan incómodas callosidades en la palma. Por último el uso prolongado de guantes, sin importar el material o el diseño puede causar resequedad, así que es bueno usar una crema hidratante con alguna frecuencia, para mantener la buena elasticidad de la piel de sus manos.

importancia guantes 2

Así que manejar moto sin los guantes apropiados ya no es más una opción, recuerde que primero está su seguridad.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo

El segmento de scooters de media cilindrada es uno de los más competitivos del mercado, con opciones destacadas de marcas como Honda y Yamaha.

Publicado

en

Por

Sin embargo, el nuevo KYMCO Super Dink GT 350 llega para revolucionar la categoría con una combinación perfecta de tecnología avanzada y un precio imbatible. ¡Yamaha y Honda en problemas!

Precio: la mejor relación calidad precio

Con un precio de 4.750 Euros, el Super Dink GT 350 se ubica como una opción accesible frente a sus rivales directos para Colombia rondaría los 21.500.000 CO aproximadamente. Comparado con el Honda Forza 350 (6.450 Euros) unos 28.985.655 CO y el Yamaha XMAX 300 (7.565 Euros) para el país cafetero está en 34.000.000 CO, el scooter de KYMCO representa un ahorro significativo sin sacrificar prestaciones.

Tecnología de seguridad al más alto nivel

Uno de los puntos fuertes del Super Dink GT 350 es su Control de Tracción (TCS), un sistema que evita deslizamientos en superficies de baja adherencia y mejora la estabilidad en aceleraciones bruscas. Además, incorpora ABS de serie, lo que garantiza un frenado más seguro en cualquier condición.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

En comparación, el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300 también cuentan con control de tracción y ABS, pero a un precio considerablemente más alto. Esto hace que el KYMCO ofrezca una ventaja competitiva en términos de accesibilidad a la tecnología.

Motor y rendimiento: potencia eficiente

El KYMCO Super Dink GT 350 monta un motor de 321 cc, con una potencia de 28 Hp, lo que le permite un desempeño ágil tanto en ciudad como en carretera. En contraste, el Honda Forza 350 tiene 29 Hp y el Yamaha XMAX 300 alcanza los 28 Hp, cifras similares, pero con una diferencia de precio importante.

Amplíe: ¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Anuncio

¿Vale la pena?

Si buscas un scooter con un equilibrio entre tecnología, seguridad y precio, el KYMCO Super Dink GT 350 es una opción difícil de superar. Frente a rivales como el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300, este modelo ofrece prácticamente las mismas prestaciones, pero con una inversión mucho menor. Sin duda, una apuesta inteligente para quienes buscan calidad sin romper el bolsillo.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Honda sigue revolucionando el mundo del motocross y el enduro con la actualización de sus modelos insignia, la CRF250R y la CRF450R en su versión 2025.

Publicado

en

Por

Estas motocicletas de Honda llegan con mejoras en rendimiento, estabilidad y tecnología, consolidándose como referencias en el segmento de las motos off-road. Además, la marca japonesa introduce en el mercado las variantes RX, pensadas específicamente para el rally cross-country y el enduro.

Honda CRF450R 2025: más potencia y control

El modelo CRF450R 2025 mantiene su motor monocilíndrico unicam de 449 cc, pero recibe ajustes clave que optimizan la entrega de potencia y la respuesta del acelerador. Entre las principales mejoras se encuentran

  • Nueva programación de inyección electrónica, que permite una combustión más eficiente y una entrega de potencia más lineal

Amplíe: ¿Se acabó el reinado de la Honda Navi? Llega una nueva rival que la desafía

  • Cigüeñal rediseñado, reduciendo peso y mejorando la inercia del motor para una mejor tracción
  • Modificaciones en el sistema de admisión y escape, con colector y silenciador revisados para un mejor desempeño en medios y altos regímenes

Además, el chasis de doble viga de aluminio ha sido renovado en un 70%, aumentando la rigidez torsional en un 8% y la rigidez lateral en un 5%. Estas mejoras, junto con el sistema de suspensión Showa optimizado, proporcionan mayor estabilidad en curvas y una conducción más precisa en terrenos exigentes. Las motocicletas Honda realmente destacan.

Honda CRF250R 2025: ligereza y rendimiento mejorado

La CRF250R no se queda atrás en cuanto a innovaciones. Su motor DOHC de 249 cc incorpora ajustes similares a los de la 450R, lo que se traduce en mayor eficiencia y mejor respuesta del acelerador. Entre sus novedades destacan:

  • Optimización en admisión y escape, mejorando el flujo de aire y el rendimiento en todas las revoluciones
  • Tanque de combustible en metal, que reduce peso y mejora la resistencia
  • Chasis renovado y suspensión mejorada, asegurando un mejor control y estabilidad en terrenos difíciles

Para maximizar su rendimiento en pistas de motocross, la CRF250R equipa neumáticos Pirelli Scorpion MX32, diseñados para brindar una excelente tracción en distintas superficies.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Versiones RX: máquinas listas para el enduro

Por primera vez, Honda introduce en el mercado las versiones RX, adaptadas para el rally cross-country y enduro. Estas variantes se diferencian por:

  • Rueda trasera de 18 pulgadas, que mejora la tracción y el control en terrenos variados.
  • Ajustes específicos en la inyección y suspensión, optimizados para la conducción en rutas más exigentes

¿Llegarán a Colombia?

Por ahora, Honda guarda el secreto mejor que una abuelita escondiendo galletas. Pero con lo populares que son las CRF en Colombia, no nos sorprendería que en cualquier momento nos suelten la primicia. Así que, fanáticos del motocross y el enduro, manténganse atentos… por nuestro lado ya empezamos a investigar cuando llegaría y PubliMotos, ponerla a prueba para el mercado Honda colombiano.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch

QJMotor sigue sorprendiendo con modelos llamativos, y su nueva SRK 125 E no es la excepción.

Publicado

en

Por

QJMotor sigue sorprendiendo con modelos llamativos, y su nueva SRK 125 E no es la excepción. Esta mini deportiva china combina un diseño inspirado en las icónicas MV Agusta Superveloce 800 y 1000 con un enfoque accesible y práctico, posicionándose como un rival directo de la Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch

Diseño premium a precio accesible

Desde el primer vistazo, la SRK 125 E destaca por su faro redondo LED, retrovisores en los extremos del manillar y un semicarenado que refuerza su estilo deportivo. Disponible en colores llamativos, esta moto no solo luce bien, sino que también transmite exclusividad a un precio sorprendentemente bajo. Fuerte competencia a Honda

Actualmente, en China, su valor es de 10.999 yuanes (aproximadamente 1.500 dólares), lo que la haría una opción altamente competitiva en países como Colombia que rondaría los 6.229.652 CO, donde podría convertirse en un éxito gracias a su combinación de diseño y accesibilidad.

Lea: Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?

Más que un diseño llamativo: funcionalidad inteligente

Uno de los aspectos más atractivos de la SRK 125 E es su baúl de almacenamiento integrado, ubicado bajo el tanque y con cierre por llave, lo que aporta un plus de practicidad para el día a día. Aunque no está confirmado si cabe un casco integral, este compartimento es ideal para objetos pequeños, algo poco común en motos de este segmento.

PubliMotos puso a prueba el confort y el baúl de almacenamiento de las motos Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch y sin duda son muy amplios para guardar algunas cosas esenciales.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

Mecánica confiable y conducción ágil

Bajo su carenado, esta mini deportiva esconde un motor de 125 cc, refrigerado por aire, con 9 Hp, junto con una transmisión CVT automática por correa, eliminando la necesidad de cambios manuales y ofreciendo una conducción ideal para la ciudad. Su peso de 106 kg y un tanque de 9 litros la hacen ligera y eficiente, perfecta para la movilidad urbana.

¿Llegará a Colombia?

Si la SRK 125 E logra expandirse fuera del mercado asiático, podría ser una revolución en Latinoamérica gracias a su combinación de precio competitivo, diseño llamativo y funcionalidad práctica. Con antecedentes como la llegada de la CFMoto Papio, no es descabellado pensar que esta mini moto también tenga su oportunidad. ¿Será el próximo gran éxito en Colombia? Solo el tiempo lo dirá.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?