Mundo
¿Qué pasa con el SOAT en la Costa Atlántica?
Las aseguradoras niegan sistemáticamente la venta del SOAT para Motocicletas
Recomendado: Lea AQUÍ la respuesta de la Superfinanciera
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT, fue creado mediante la Ley 33 de 1986, con el fin de garantizar a todos los actores viales, los recursos que faciliten la atención integral para las víctimas de accidentes de tránsito. Es un instrumento de suma importancia para todos los propietarios de motocicletas en Colombia, debido a que no solo es exigido por las autoridades, sino que es la garantía de atención en caso de un accidente.

¿Qué están haciendo las entidades de control como la Superintendencia Financiera?
En la actualidad frente a este seguro se han detectado algunos inconvenientes y en la revista Publimotos hemos recibido un sin número de quejas frente a la actuación de las aseguradoras encargadas de su venta, muy especialmente en la Costa Atlántica colombiana, donde sistemáticamente y de manera consistente se ha venido negando desde algunos años la venta de este importante documento. Nos pusimos a la tarea de realizar algunas llamadas al azar, a diferentes empresas distribuidoras de seguros en las ciudades de Barranquilla y Montería, solicitando un SOAT para motocicleta, las respuestas son bastante diplomáticas pero se repitieron una y otra vez: “lo sentimos mucho, en este momento no tenemos línea”, “la persona encargada no se encuentra llame más tarde”, “se nos agotó la papelería”, en otros lugares fueron mucho más específicos: “las aseguradoras no nos tienen autorizada la venta de SOAT para motos”, “tengo órdenes de no venderlo, solo tenemos SOAT para vehículos particulares” o como nos comentó un distribuidor, “las aseguradoras simplemente no reconocen ninguna comisión por la venta de SOAT a motocicletas y uno no trabaja por hobby”. Otras personas aseguran que no lo están vendiendo, sin entregar más explicaciones.
La queja de centenares de motociclistas en Montería fue confirmada por el secretario de Tránsito del Municipio, Héctor Cordero, al diario El Heraldo desde abril de 2015: “las diez aseguradoras que están en la ciudad se niegan a vender el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat, a las motocicletas”. Se estima que la afectación en la capital de Córdoba es para unas 44.000 motocicletas matriculadas en la ciudad, más otras 20.000 de los municipios aledaños. Pero este es solo un ejemplo de lo que está sucediendo a lo largo y ancho de la costa caribe.
En igual sentido El Universal, reseño desde abril de 2015 la problemática de conseguir SOAT para motocicletas en Sincelejo “Las aseguradoras no están expidiendo SOAT a motociclistas en Sincelejo”. “Según la Secretaría de Tránsito, un concepto número 022003-1 del junio de 2004, emanado por la Superintendencia Financiera de Colombia, establece que las aseguradoras que operan el SOAT no pueden negarlo para un determinado tipo de vehículo, en el caso de Sincelejo para motocicletas”.
Estas dos ciudades son solo una radiografía de lo que está sucediendo en la Costa Atlántica con el SOAT, algunas personas optan por “Importar” este documento desde alguna ciudad del interior con un sobre costo que oscila entre 50.000 y 100.000 pesos. Según tenemos entendido las aseguradoras se niegan a vender este documento argumentando la gran cantidad de reclamaciones que se producen en esta región del país por cuenta de los accidentes de motocicletas. Desde ASOMOCOL se han realizado varias solicitudes en este sentido. En el siguiente Link: Asomocol, podrán encontrar las repuestas de las Superfinanciera ante la queja formal de la Asociación.
Hacemos un llamado a todos los motociclistas y personas afectadas por esta medida, para que hagan la denuncia formal y de esta manera poder lograr que las autoridades competentes tomen las medidas pertinentes para garantizar la consecución del SOAT. Pueden hacerlo por medio electrónico en la página web de la Superintendencia Financiera ingresando su queja: www.superfinanciera.gov.co, o por escrito en la dirección física de la SuperFinanciera Dirección: Calle 7 No. 4-49 Bogotá, D.C, Conmutador: (571) 594 02 00 – 594 02 01 – Fax: (571) 350 79 99 – 350 5707.
Adjuntamos también un formulario que les permitirá llenar los espacios en blanco para formalizar la denuncia, en caso que deseen hacerla por escrito.
Link: Formato
-
Actualidad1 día atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad2 días atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad1 día atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Actualidad2 días atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Actualidad2 días atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Accesorios10 horas atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia