Mundo
Radares en la nueva Ducati Multistrada
Uno de los modelos más polivalentes de la casa italiana ha sido este, sin embargo, ahora también se quiere coronar como el de mayor tecnología.

El 4 de noviembre el mundo podrá conocer la primera moto que cuenta con todo un paquete de ayudas de conducción basados en la asistencia por radares, atributos que se hicieron famosos en automóviles autónomos y semi-autónomos de alta gama, eso sí, hablamos de aplicaciones civiles.
Aunque desde 2018 el fabricante había anunciado la intención de incorporar este tipo de características a los vehículos de dos ruedas, es hasta el día de hoy que tenemos una referencia real de un hito que podría estar a punto de revolucionar la industria del motociclismo y la forma de conducción, desconociendo hasta el momento los detalles, las configuraciones y beneficios netos; los cuales solo se conocerán hasta la fecha de lanzamiento.
Pero, describiendo lo que el fabricante dejó ver, nos damos cuenta de que el nuevo vehículo contará con dos unidades de radar de tan solo 70 x 60 x 28 mm, lo que los hace tan grandes como una cámara de acción, uno en la parte delantera y el otro en la posterior, otorgando un cubrimiento de prácticamente 360 grados, para la reconstrucción digital completa del entorno.
Entre las ventajas que la tecnología nos ofrece, está la capacidad para implementar un Control de Crucero Adaptativo, ACC por sus siglas en inglés, lo que significa que la motocicleta automáticamente regulará la aceleración y el frenado según las condiciones de tráfico y obstáculos alrededor, permitiendo siempre mantener una distancia segura entre vehículos, ya sea desde los 30 Km/h y hasta los 160Km/h, dependiendo de los requerimientos del piloto.
Por otro lado, el radar posterior será capaz de identificar automotores que se encuentren ubicados en las zonas ciegas, así como vehículos que se estén acercando desde la parte de atrás a alta velocidad, otorgando el suficiente tiempo para alertar al piloto de la situación y evitar accidentes.
Otra de las novedades que nos traerá la Multistrada V4, será un nuevo bloque basado en el usado en la Ducati Panigale V4 o la naked Ducati Streetfighter V4, es decir, una configuración con el ADN propio de las máquinas usadas en MOTO GP, pero esta vez, pensando en la polivalencia turing y el deportivismo que promete la MST; aunque los detalles exactos se harán públicos hasta el próximo 15 de octubre.
Por ahora, solo nos queda esperar a las dos fechas para tener la posibilidad de conocer este vehículo a fondo, y en dado caso, en un futuro poder probarlo como ya lo hicimos con la versión anterior.
Revive la prueba aquí:
Ducati Multistrada 1200 S.
También te puede interesar:
Seis nuevas Kawasaki llegarán al mercado en 2021
-
Actualidad5 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad4 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad4 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad4 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad3 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad3 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad2 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad2 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley