Actualidad
Yamaha renueva su línea YZ: estos son los cambio para el 2026
Yamaha continúa renovando sus modelos más icónicos, y esta vez le llegó el turno a la reina del off-road: la YZ. Una máquina deseada por muchos, que ahora regresa con importantes novedades.

La marca de los diapasones vuelve a poner la vara alta en el segmento off-road. Con importantes mejoras técnicas, rediseños estructurales y una edición aniversario que homenajea su legado en el motocross, Yamaha presenta su gama YZ 2026. ¿Cómo se perfilan frente a la competencia y qué impacto podría tener esta evolución en mercados como Colombia?

Cambios estructurales que transforman la conducción
La YZ450F encabeza la renovación con un chasis de doble viga revisado que ahora incorpora tubos diagonales más gruesos y soportes de motor asimétricos. Estos ajustes ofrecen mayor rigidez torsional, lo que se traduce en mejor precisión al tomar curvas y mayor estabilidad en frenadas exigentes, dos aspectos cruciales en pista.

Motor más balanceado para todos los terrenos
Para la versión 2026, Yamaha optimizó la entrega de par en bajas y medias revoluciones, especialmente en la YZ450F, gracias a una nueva configuración de culata y sistema de admisión. Esto no solo mejora el control del acelerador, sino que facilita una conducción más efectiva en trazados técnicos o resbaladizos.
Amplíe: ¿ABS obligatorio? Así será la nueva normativa de seguridad
Suspensión de alto rendimiento, lista para competir
Uno de los puntos fuertes de esta renovación está en la suspensión KYB ajustada, tanto adelante como atrás. Los nuevos pistones y un recorrido más controlado prometen absorber con mayor suavidad los impactos agresivos, mientras que el sistema trasero rediseñado ofrece mejor tracción y respuesta en saltos y recepciones.
Nuevas tecnologías y ajustes clave
Yamaha también incorpora un embrague hidráulico, mejor refrigeración en el sistema de escape, y un radiador reubicado para mayor eficiencia térmica. Estos cambios eliminan algunas de las preocupaciones mecánicas más comunes y apuntan a una mayor durabilidad y confianza en competencia.

Ergonomía enfocada en el piloto
El diseño también se actualiza en el asiento, puños, estriberas y controles. El objetivo: brindar una posición más natural y ágil, que permita una rápida adaptación a diferentes estilos de conducción. Las mejoras también se extienden a las YZ125 y YZ250, con filtros de aire más grandes y mejor respuesta en el carburador.
Lea: El mercado mundial de motos hace historia en el primer trimestre de 2025
Una edición aniversario que apela a la nostalgia
Yamaha celebra 70 años de historia con una edición limitada que rescata los colores blanco y rojo icónicos de la YZM400F. Esta versión especial estará disponible en varios modelos YZ y promete convertirse en una joya de colección para los fanáticos más puristas del motocross.

Disponibilidad y precios internacionales
Según Yamaha, los modelos de dos tiempos estarán disponibles desde septiembre, mientras que las versiones cuatro tiempos llegarán en noviembre. En Estados Unidos, la YZ250F tendrá un precio de salida de USD 8.899 y la YZ450F de USD 9.999, valores que probablemente varíen al llegar a mercados como Latinoamérica.
¿Y Colombia qué?
Aunque por ahora no hay fecha oficial para su llegada al país, la evolución técnica de estas máquinas sin duda marcará tendencia en las pistas colombianas. Modelos como la YZ250F y YZ125 son ampliamente usados en campeonatos nacionales, y esta nueva plataforma podría representar una ventaja clave para los pilotos profesionales y amateurs que buscan rendimiento sin concesiones.

Yamaha vs. la competencia
Con estas actualizaciones, Yamaha refuerza su liderazgo frente a marcas como KTM, Honda y Husqvarna. La combinación entre potencia controlada, suspensión eficiente y diseño ergonómico deja claro que la gama YZ está diseñada para dominar podios y adaptarse a los nuevos desafíos del motocross mundial.

Yamaha va con todo
La serie YZ 2026 no es un simple «refresh». Es una transformación integral, pensada desde la geometría del chasis hasta la experiencia de usuario. Yamaha lo deja claro: su compromiso con la innovación y la competición está más firme que nunca. En PubliMotos seguiremos atentos a su arribo a Colombia… Y tú, ¿ya estás listo para lo nuevo en motocross?
-
Actualidad6 días atras
¿Rival de la Yamaha MT-09 o la Kawasaki Z900? QJMotor trae su moto SRK 921 2026.
-
Actualidad6 días atras
¿Fratelli es comida o una moto? La verdad detrás de la marca colombiana.
-
Actualidad5 días atras
¿Zontes se renueva? Rumores apuntan a una moto 200cc en Colombia
-
Actualidad5 días atras
¡Así es la nueva Honda X ADV 2026! Más agresiva, más tecnológica y ahora con look Tricolor.
-
Actualidad5 días atras
¡TVS da el siguiente paso! Presenta su moto eléctrica M1‑S Maxi‑Style.
-
Actualidad5 días atras
La única Kawasaki 250cc de 4 cilindros se vuelve más agresiva. Trae dos versiones.
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva moto de QJMotor SRT400X. ¿Le dará pelea a KTM, Benelli y Royal Enfield?
-
Actualidad4 días atras
La moto KTM Duke 160 en camino. ¿Rival de la Pulsar N160 y la Apache RTR 160?