Nacional
Aprobada la sobretasa a la gasolina y ACPM
A falta de un solo debate de la cámara de representantes, este proyecto de ley parece ser una realidad.

La propuesta ha generado diferentes reacciones por parte de los colombianos, lo que hay que saber, es que la sobretasa es un valor extra que se cobra actualmente sobre la gasolina y el ACPM, el proyecto lo encabeza Asocapitales, la Federación Nacional de Departamentos y la Federación Colombiana de Municipios, en el que se busca mejorar la distribución de los recursos para que sean destinadas a los municipios y a mejorar la malla vial del país.
El Proyecto de Ley 625 del 2021 en la Cámara y el 482 del 2021 en el Senado, en el papel busca modificar las leyes 488 de 1998 y la 788 de 2002, en donde se busca acabar con la inexequibilidad fallada en el 2019 por la Corte Constitucional, donde no era claro el monto de la sobretasa, por lo que se le había delegado la función de precisar la base gravable al Ministerio de Minas y Energía.
Lo que se quiere hacer es establecer la base de la sobretasa en combustibles, el que será determinado por el volumen de venta que se calcula por galones, así mismo, el aumento lo afectaría la inflación y los costos de transporte. El sobrecosto aumentará el valor por galón entre $110 para gasolina corriente y $426 para gasolina extra. Por su parte, en cuanto al ACPM no se confirma aún el aumento.
Se estima que la sobretasa llegue a aumentar el valor del combustible 1.000 pesos en 5 años, sin contar la inflación y los futuros impuestos para los hidrocarburos, que también puedan afectar el valor final de comercialización.
Lo que afirman los ponentes del proyecto, es que esta propuesta no afectaría el bolsillo de los colombianos, y lo que haría sería mejorar las condiciones viales de los municipios y los departamentos. No obstante, este sobrecosto que ya se viene aplicando al combustible, sí afecta la economía, pues hay que tener en cuenta como los entes gubernamentales controlarán el alza en el valor de la comercialización, y así, determinar cómo afectan elementos de la vida cotidiana como la canasta familiar, el transporte de productos y mercancías, los servicios de transporte público, entre otros.
Cada municipio podrá decidir el porcentaje de cobro de la sobretasa, aunque deberá ser aprobado previamente por el congreso, de esta manera se dividirá el rubro en 50% para mantenimiento y conservación vial de cada municipio, incluida la capital; y el otro 50% para la conservación de la malla vial departamental.
De ser aprobado por el proyecto de ley, empezaría a regir a partir del 1 de enero del 2022 y la gran novedad sería que se deja de presentar como un decreto, y pasaría a ser una ley aprobada en el Congreso de la República.
También te puede interesar:
Benelli Leoncino 500 Trail | ya se encuentra en pruebas
¡OJO! Los comparendos de tránsito no se pagan
KTM 250 Adventure, la experta en los terrenos desconocidos | Prueba
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
Una icónica moto fue descontinuada, una Suzuki…¿En donde?
-
Actualidad6 días atras
Lanzan la moto Hero Hunk 250R en México, la más potente de su categoría. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto crossover touring de Moto Morini redefine los viajes ¿Qué trae esta moto?
-
Actualidad4 días atras
Benda lanza una moto cruiser V4. La nueva moto Dark Flag 950. ¿Competencia de BMW y Harley-Davidson?
-
Actualidad5 días atras
¡Nueva familia de motos monocilíndricas 701 de Husqvarna! ¿Enduro y Supermoto modelo 2026?
-
Actualidad5 días atras
¿Una moto con look de MotoGP? Así hicieron con el diseño de una Street Triple 765 RS
-
Actualidad4 días atras
El mercado de las motos eléctricas va creciendo, pero en el ámbito deportivo… no. Un nuevo fracaso, chao a MotoE en 2026.
-
Actualidad3 días atras
Esta es la moto más comprada por el motero inicial. ¿Por qué? Así es la Honda CB125R.