Conéctate con nosotros

Nacional

¿En julio se vendieron menos motos en Colombia?

Hay especulación en el país por lo que sería un 2,9% de reducción en la facturación de los vehículos de dos ruedas: ¿el resultado de un ‘frenón’ en la economía nacional? 

Publicado

en

Según datos aportados por el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), el número de motocicletas vendidas en julio dio un total de 69.777; lo que supondría una reducción respecto al mismo mes del año pasado, cuando salieron a calle 71.867 unidades: una caída del 2,9%.

Como lo informa otro medio nacional, consecuentemente con las declaraciones del presidente de Andemos, Oliverio García: “Después de ver récord de varios años en ventas en abril (66.716), mayo (68.258) y junio (67.882 unidades), uno ya empieza a ver que el bolsillo de los compradores colombianos se empezó a resentir”.

Lea también: Video: motociclista está entre la vida y la muerte

Aparentemente, y como lo agrega el mismo García, es claro que el alza en las tasas de interés del Banco de la República (rozando el 9%), empezaron a golpear con rigor el mercado; entonces, las personas estarían teniendo restricciones a la hora de consumir.

De hecho, en una entrevista reciente (desarrollada entre Rafael Gaviria, el gerente del Grupo UMA, y el portal económico Portafolio), se terminó indicando, casi con certeza, que en el 2022 no se alcanzaría las metas establecidas respecto a las ventas de los vehículos de la compañía; considerándose, además, las configuraciones volátiles del dólar y el riesgo previsible de una recesión nacional.

Le puede interesar: Una moto con inspiración lunar

No obstante, y como lo asumen otros medios nacionales, lo que está sucediendo (respecto al número de ventas en este año) es histórico para las motocicletas en Colombia: “Mientras el sector pasó de marcar un hitó negativo en 2020 con la caída a 199 motocicletas comercializadas por la pandemia, en este 2022, en los que va del año, se ha dado un hecho histórico y positivo: se han vendido en un semestre la cifra de todo un año”.

Por lo que se sabe, el gremio automotor de la alianza Andi-Fenalco indicó en su balance mensual: «El sector presenta cifras positivas, a pesar de las dificultades enfrentadas en 2020 por la pandemia. A cierre de julio de 2022, se supera la cifra acumulada de los tres años inmediatamente anteriores, con 97.496 unidades más respecto del mismo periodo del año anterior».

Lea también: Repuestos genéricos | ¿Sí valen la pena?

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Tendencias