Actualidad
Estaban demorados: cámaras de fotomultas con inteligencia artificial
En París, Francia, ya se están instalando las primeras cámaras de fotomultas que utilizan sensores avanzados e inteligencia artificial (IA) para multar a los conductores de manera más eficiente.

Este avance tecnológico no solo promete mejorar la seguridad vial, sino también optimizar los sistemas de recaudación gubernamental mediante la automatización de procesos que antes dependían en gran medida de la intervención humana.
Siempre supimos que la inteligencia artificial cambiaría el mundo, simplificando nuestras vidas en múltiples aspectos. Sin embargo, a menudo olvidamos que esta tecnología también sería aprovechada por entidades gubernamentales para reforzar sus sistemas de recaudación. En este caso, la IA no solo se limita a medir la velocidad o leer las placas de los vehículos, como ya ocurre en muchas partes del mundo, sino que va un paso más allá. En París, por ejemplo, las nuevas cámaras con sensores térmicos y capacidades de IA pueden monitorear los carriles exclusivos, contando el número de ocupantes en cada vehículo e incluso detectar actividades específicas dentro del automóvil.

Este desarrollo nos lleva a recordar el anuncio hecho en 2020 por la Secretaría de Movilidad en Colombia, donde se mencionó que las cámaras de fotodetección serían capaces de identificar los rostros de los conductores para evitar la evasión de multas.
En ese momento, la idea parecía lejana e incluso descabellada, pero hoy, con los avances en cámaras binoculares y sistemas de doble cámara, esta posibilidad se vuelve cada vez más real. Estas cámaras no solo podrían detectar infracciones como adelantamientos peligrosos o el uso incorrecto de carriles, sino también identificar a los conductores infractores mediante reconocimiento facial. (no queremos decir más para no volverlas atractivas).
Lea: Estas son las 4 motos más baratas del 2025

¿Podrían llegar estas cámaras a Colombia?
La respuesta es “podría ser”. Solo en Bogotá, durante 2023, se recaudaron 160 mil millones de pesos gracias a 131 cámaras que operaron las 24 horas del día. Aunque actualmente la validación de las infracciones aún depende de un ser humano, es cuestión de tiempo antes de que la IA asuma este rol, como ya ha pasado el día a día de las personas.
¿Cómo funcionan las cámaras actuales en Colombia?
El proceso de detección de infracciones mediante cámaras en Colombia sigue varios pasos:
- Captura de la infracción: El dispositivo toma fotos y/o videos de la presunta infracción de tránsito
- Envío de evidencias: Las imágenes se envían en línea a la Central de Procesamiento de Infracciones de Tránsito (CPIT)
- Consulta automática: El sistema realiza una consulta automática en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) para obtener información del vehículo y su propietario
Amplíe: ¡IMPONENTE! Así luce la nueva moto 200 cc de AKT

- Validación por parte de la Policía de Tránsito: la evidencia y la información recopilada se disponen en una plataforma web para que la Policía de Tránsito valide la infracción y decida si impone un comparendo o rechaza la evidencia
- Notificación del comparendo: si se impone el comparendo, este se envía al sistema de notificación de la Secretaría Distrital de Movilidad y al sistema contravencional
- Finalización del proceso: el proceso de detección electrónica de infracciones concluye con la notificación del comparendo, dando inicio al proceso contravencional
- Archivo de evidencias rechazadas: si no se impone el comparendo, la evidencia es archivada

¿Qué se espera?
En Colombia, donde ya se ha demostrado el potencial recaudatorio de estas tecnologías, es probable que en un futuro cercano veamos la adopción de sistemas más avanzados, como los que ya se están implementando en París, lo que podría se una clara incursión en lo que se ha denominado “sistema de recaudación” del las alcaldías de ciudades y municipios.
-
Actualidad6 días atras
Una nueva competidora trail de 493cc. Así es la nueva moto Kove. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
¡Moto eléctrica Revolt RV400! innovación y diseño hecho en India
-
Actualidad6 días atras
Hace presencia en Argentina la moto Honda Transalp 750. ¿Por qué primero en Colombia?
-
Actualidad5 días atras
Así sería la BMW G 310 RR. ¿Qué cambia en esta moto versión 2025?
-
Actualidad5 días atras
¡Se actualizan las 125cc de Kawasaki! Así serían las motos Ninja 125 y Z125 2026. ¿Qué traen?
-
Actualidad4 días atras
¡Una nueva TVS! Así es la moto TVS XL100 HD Alloy. ¿Qué ofrece?
-
Actualidad5 días atras
¿Cambian mucho las Tricity 125 y 155? Yamaha mejora estas motos. ¿Qué traen?
-
Actualidad4 días atras
Disfruta una aventura desde una AKT. ¡Así es la nueva TT200 Rally!