Conéctate con nosotros

Nacional

Estos son los gustos en motos que podría darse si se gana la lotería

En Publimotos nos dimos a la tarea de buscar cuáles serían esas motos, en diferentes segmentos, que solo se podrían adquirir si se le pegara al gordo.

Publicado

en

Cada fin o inicio de año es normal que en todo el mundo las personas realicen propósitos o se programen metas para cumplir con el nuevo calendario y para lograr esos cometidos, sobre todo en la parte económica, juegan la lotería y con esto poder darle un golpe de suerte a sus vidas para darse algún ‘gustico’.

Cada quien tendrá sus preferidas y como dice el popular refrán “para gustos los colores” por eso algunos estarán de acuerdo con la selección y a otros les parecerá que falta incluir una u otra. La metodología para elegir a las bellezas millonarias se basa precisamente en eso, el factor dinero, el costo que tiene cada motocicleta para el usuario final. Vamos a presentar un top cinco de motos que se consiguen en el mercado internacional y otro en el nacional. Ojo, no se tratan de motos de colección que no se están en el mercado, son motocicletas que usted puede adquirir en las vitrinas.

Lea también: Si de paseo te vas, ojo a las restricciones que encontrarás

Las internacionales

No 1. Fighter Edición Limitada, pelea por todo lo alto

El top del gusto más caro que se podría dar es una moto que no está clasificada en un segmento específico y que por su inexistencia de carenado bien podríamos decir que es una naked, aunque alguno podría decir que pertenece al segmento de la velocidad. Lo cierto es que esta moto de la casa Neiman Markus, empresa de grandes almacenes dedicada al diseño exclusivo en general, sacó 45 unidades de la Fighter Limited Edition y la cual tiene permiso para rodar en carretera. Con una buena estrategia de marketing el precio de este diseño futurista se elevó a 9.400.000 euros, es decir 47.350.534.657 (en letras cuarenta y siete mil, trescientos cincuenta millones y alguito más de pesos colombianos) ni pegándole al premio mayor del Baloto, que está en 11 mil millones de pesos, nos alcanzaría.

Anuncio

No 2. Ecosse Spirit, 370 km/h a tres millones de euros

Esta motocicleta fue diseñada por ingenieros estadounidenses y británicos y su base es la tecnología de los autos de F1. Para tener esta moto, que sin lugar a dudas hace parte del segmento de alta velocidad, se deben desembolsar 3.00.000 de euros, en pesos colombianos 15.111.872.763 (más de 15 mil millones de pesos), pero ojo que para poder conducirla y llegar a los 370 km/h que puede lograr esta máquina debe tomar un curso de conducción obligatorio que solo imparten en la sede de Ecosse en los Estados Unidos.

No 3. Ecosse Series FE TI XX, hasta Brad Pitt sueña con ella

Este precioso modelo naked tiene un precio de venta de aproximadamente 230.000 euros (1.158.576.912 pesos colombianos) Es una moto con 2409 CC que está equipada con 250CV de potencia. Se fabricaron tan solo 13 unidades y cada una de sus piezas es montada a mano. Cuenta con tubos de escape elaborados en titanio y con un revestimiento interior de cerámica. Gran parte de sus componentes provienen de la tecnología y materiales usados en Moto GP. Monta neumáticos son de 17 pulgada fabricados en fibra de carbono y catalogados como los de mejor calidad en una moto de esta naturaleza.

No 4. Honda RC213V-S, lo más cercano a MotoGP en la calle

Si usted es de los que sueña con ser el icónico Valentino Rossi o Marc Márquez o seguir los pasos del colombiano Yonny Hernández cuanto estaba en MotoGP, pues debe sacar de su chequera la suma de 947.010.693 (novecientos cuarenta y siete millones de pesos) para hacerse a esta Honda que en el mercado europeo tiene un costo de 188.000 euros. Tiene un motor V4 refrigerado por agua, capaz de entregar 235 caballos de potencia, esta moto es lo más parecido a una MotoGP que Honda ofrece en el mercado. En las máquinas de MotoGP la fabricación varía respecto a los modelos de calle, ya sea en la reducción de peso de los componentes, la exactitud del mecanizado o el grado de sofisticación que se emplea en la fabricación. La RC213V-S comparte la mayoría de factores con la RC213V (la moto de competencia de Honda)

Anuncio

No 5. NCR M16, otro bólido inspirado en MotoGP

Su diseño está inspirado en la V4 D16RR de 989 cm3 de la Desmosedici de calle de Ducati. Cuenta con numerosas piezas de titanio y de fibra de carbono e incluso aluminio aeroespacial. La NCR M16 tiene componentes electrónicos de carreras, con control de tracción, tres mapas de gestión electrónica ajustables en marcha, embrague antirrebote, telemetría, suspensión Öhlins totalmente regulable. El precio de este ‘misil’ para el mercado europeo es de 152.000 euros, es decir 765.668.220 (un poco más de setecientos sesenta millones de pesos colombianos).

En el mercado colombiano

En el ámbito nacional existen otras motocicletas que pueden ser más caras que las aquí presentadas, pero quisimos mostrar diferentes opciones en varios segmentos ya que muchas de las que tienen mayor precio pertenecen a las motos tipo superbike o de velocidad. Por ejemplo, al país llegaron 4 H2 de Kawasaki con un precio cercano a los 98 millones de pesos, existen también modelos como la Augusta Superveloce de 175.990.00 (siento setenta y cinco millones, novecientos noventa mil pesos).

No 1. Harley Davidson CVO Road Glide

Equipada con un motor Milwaukee-Eight™ 117 de 1943 cc, este diseño para los amantes de las cruiser se puede conseguir por un precio de 253.375.733 (doscientos cincuenta y tres millones de pesos aproximadamente). Entrega una potencia de 103 HP/77 kW a 5250 rpm. En cuanto al chasis la horquilla delantera es de doble válvula de flexión de 49 mm, los amortiguadores traseros son de suspensión baja ajustable. La mordaza de los frenos es de 32mm, 4 pistones delanteros y traseros. Cuenta con un sistema de audio Stage II Harley Davidson con tecnología Rockford Fostage™.  La empresa norteamericana indica que esta moto está diseñada para “motociclistas que buscan un estilo audaz y un gran rendimiento. Entusiastas que no se detienen y para aquellos que buscan una experiencia completa para sus sentidos”.

Anuncio

No 2. La naked MV Agusta 1000RR

Presentada en la Feria de las Dos Ruedas en Medellín, esta moto es la más cara en el mercado nacional. Tiene 4 cilindros, 208 CV de potencia máxima del motor a 13000 revoluciones por minutos, 998 cc y un peso de 186 kilogramos. En la descripción el representante de MV Augusta en Colombia indica que “tiene nuevos engranajes de transmisión, que reducen la fricción. Se ha reforzado la transmisión y el escape cuenta con un nuevo colector principal, que hace que su sonido sea más emocionante que antes.” Para tener en su garaje esta belleza debe sacar del bolsillo la suma de 228.000.000 de pesos.

No 3: BMW R1250 GS Adventure, las distancias se hacen cortas

Con un precio de venta al público de 164.900.000 (ciento sesenta y cuatro millones, novecientos mil pesos) no es la moto más costosa de la marca alemana en toda su oferta (la más cara es la M1000 RR en 249.990.000 m/c) pero la R1250 GS si es la de mayor valor en el segmento adventure. Es una conocida ampliamente por los entusiastas de las motos, sea cual sea el gusto que tengan, la BMW siempre llama la atención. Los difíciles terrenos que ofrece la geografía nacional hacen que esta moto sea la indicada para emprender una aventura. Cuenta con motor boxer de cuatro tiempos de dos cilindros refrigerado por aire/líquido, con dos árboles de levas en la parte superior, un eje de compensación y un control variable del árbol de levas de admisión BMW ShiftCam, entrega 1254 cc con una potencia máxima de 100 kW (136 PS) a 7,750 rpm. Alcanza una velocidad máxima de 200 km/h. La moto viene con el siguiente equipamento de serie: Pantalla TFT con conectividad, faro delantero Full LED, DTC (control dinámico de tracción), BMW Motorrad Integral ABS (ABS para la optimización de la inclinación), 3 modos de conducción (ECO, Rain y Road), HSC, conector de carga USB

No 4. KTM 1290 Super Adventure S, para los aventureros

Con un motor 4 tiempos , bicilíndrico en V a 75 grados esta motocicleta robusta y de buen tamaño está diseñada para aquellos que les gusta ir por cualquier terreno de forma rápida y sin mayor esfuerzo. Tiene un cilindraje de 1301 CC y una potencia de 158.24 HP @ 9000 RPM, su precio de venta al público es de 129.000.00 (ciento veinte nueve millones de pesos). Posee un chasis multitubular de acero inoxidable de cromo-molibdeno, con tubos cortados al láser. La suspensión delantera monta un sistema Wp Performance Systems Semi‑Active Suspension, recorrido 125 MM; mientras que la trasera es similar pero con recorrido de 156 MM. Esta ultrarobusta tiene unas dimensiones de largo total 2255 mm, altura total 1450 mm, ancho total 919 mm, distancia entre ejes 1557 mm, altura al sillín 849 mm y un peso neto de 245 kg

Anuncio

No 5. Yamaha MT10 SP, refinamiento total

Yamaha tiene para el mercado colombiano la MT10 SP y según la descripción del fabricante esta moto es la evolución y refinamiento de su motor crossplane CP4 y el cual es derivado del YZf-R1 que se utiliza en competencia. Es una potente Street Hyper Naked de 998 cc a un precio de 94.500.000 (noventa y cuatro millones quinientos mil pesos). Entrega una potencia máxima de 163.6 Hp  a 11500 rpm, cuenta con un motor 4 Tiempos DOHC, 4  válvulas, refrigerado por líquido. La capacidad del tanque de combustible es de 17 litros alimentado por inyección. El tipo de embrague es de multidisco en aceite / resorte en espiral. Monta una reda delantera 120/70ZR17M/C (58W), mientras que la parte de atrás calza una 190/55ZR17M/C (75W). El sistema de frenado tiene un doble disco con ABS adelante y de disco también con ABS atrás.

Por. Nixon A. Carranza P.

@nixoncarranza

Le puede interesar: Conozca la vía de Risaralda que más pone a temblar a los conductores | Es un peligro

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Anuncio

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

David Alonso, un campeón mundial de MotoGP es de Colombia

El campeón del mundo llegó a Colombia, el gran David Alonso estuvo en exclusiva para PubliMotos. En este artículo haremos un repaso del piloto.

Publicado

en

Por

David Alonso, el colombo-español del motociclismo, ha sido coronado campeón mundial de MotoGP categoría Moto3, consolidándose como una de las mayores promesas del deporte motor. Con tan solo 18 años, Alonso ha demostrado una madurez y talento excepcionales, llevando a cabo una temporada casi perfecta que lo ha colocado en lo más alto del podio.

En su reciente visita a Colombia, fue entrevistado por PubliMotos, nada más y nada menos que por nuestro director, Alejandro Rubio Sabogal, le preguntó de todo, además, le regaló un café colombiano, un gesto que honra sus raíces, pues su madre es originaria de Bucaramanga.

El lugar donde se dio dicha entrevista fue en el CFMOTO de la Calle 127, incluso, ayer, domingo 19 de enero se llevó a cabo la inauguración de la vitrina, teniendo presencia de otros medios, creadores de contenido, dirigentes y nada más que al mismísimo CAMPEÓN DEL MUNDO.

David Alonso, un poco de el

El piloto, nacido en Madrid pero con un profundo vínculo emocional con Colombia, ha logrado lo que muchos sueñan: conquistar un título mundial en una de las categorías más competitivas del motociclismo. Alonso se ha destacado por su consistencia, velocidad y capacidad para manejar la presión en pistas de alto nivel.

David Alonso no solo ha ganado el título de Moto3, sino que también ha establecido récords impresionantes. Se convirtió en el piloto más joven en ganar siete carreras consecutivas en la categoría, superando marcas anteriores de leyendas como Marc Márquez y Jorge Lorenzo. Además, su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones de pista y su agresividad controlada lo han convertido en un referente para las nuevas generaciones de pilotos.

Lea: Kawasaki presenta 2 motos este 2025 al mundo

Anuncio

La historia de Alonso en el motociclismo comenzó a una edad temprana. Desde que tenía 4 años, mostró un interés innato por las motos y con el apoyo de su familia, comenzó a competir en campeonatos locales en España. Su talento pronto llamó la atención de equipos importantes y en 2024 dio el salto al Campeonato del Mundo de Moto3 con el CFMOTO Aspar Team, un equipo que ha sido clave en su desarrollo como piloto. Bajo la tutela de Jorge Martínez «Aspar», Alonso ha perfeccionado su técnica y mentalidad, lo que le ha permitido alcanzar el éxito en tiempo récord.

El camino para ser campeón

El CFMOTO Aspar Team ha sido fundamental en la carrera de Alonso. Este equipo, conocido por su historial de formar campeones, ha proporcionado al joven piloto las herramientas necesarias para brillar en la categoría. Según Crash.net, la sinergia entre Alonso y su equipo ha sido uno de los factores determinantes en su camino al título. La moto, combinada con la estrategia y el apoyo técnico, ha permitido que Alonso explote todo su potencial en cada carrera.

No queremos brindar más detalles, al contrario, deseamos que ustedes vean el resultado final de la entrevista. Leeremos sus mensajes.

Seguir leyendo

Actualidad

Manifestaciones en Bogotá hoy 20 de enero: así avanza la movilidad

El bloqueo vial se presentó desde las primeras horas del día, afectando la movilidad en Bogotá de vehículos particulares, taxis y el sistema público de transporte.

Publicado

en

Por

Sobre la Avenida Caracas con calle 19, la calzada mixta y la exclusiva del sistema de transporte, fue bloqueada por un grupo de trabajadores de una plaza de mercado, extendiéndose sobre la calle 19 hasta la carrera 10, sentido Oriente – Occidente. Esto es hoy en Bogotá. Ampliamos información.

En el lugar hubo unidades de Grupo Guía y Agentes Civiles de Tránsito, quienes hicieron acompañamiento a la manifestación, ayudando a regular y reducir la congestión vial. Además, las estaciones de Transmilenio Tercer Milenio, Avenida Jiménez, Calle 19 y Calle 22 dejaron de operar, mientras que algunos servicios fueron desviados hacia las troncales 10 y NQS.

Lea: Una Honda de alto cilindraje se renueva. Les decimos cual es

Jornada día sin carro y moto

La Secretaría de Movilidad de Bogotá, anunció recientemente el Día sin Carro y Moto que se realizará el primer jueves del mes de febrero, será desde las 5:00 a.m. a 9:00 p.m., recuerde programar esta fecha y tener alternativas de transporte.

Movilidad en la capital colombiana: pico y placa vigente en Bogotá

También recuerde que el pico y placa para la semana del 20 al 26 de enero de 2025 en la capital según el calendario de la Secretaria de Movilidad sigue en vigor:

  • Lunes 20: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Martes 21: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Miércoles 22: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Jueves 23: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Viernes 24: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Sábado 25: no aplica.
  • Domingo 26: no aplica.

De su interés: Este sería el posible precio de la nueva Yamaha que llegaría al país          

PubliMotos seguirá al frente de esta noticia que involucra la movilidad no solo de los vehículos de 4 ruedas, sino de las motos, nuestra fuente principal. Finalmente, les dejamos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios.

Seguir leyendo

Actualidad

Kawasaki presenta 2 motos este 2025 al mundo

Kawasaki por más que innove nunca dejará sus raíces ni esencia. Los conocen por algo y aunque migren a otras tecnologías y necesidades se mantienen. Les brindamos recientes detalles de los japoneses.

Publicado

en

Por

Kawasaki, una marca icónica en el mundo de las motocicletas, ha anunciado sus modelos 2025 de las Ninja e-1 y Z e-1, dos motos eléctricas que combinan la esencia de la marca con la tecnología más avanzada. Estas versiones actualizadas refuerzan el compromiso de Kawasaki con la movilidad sostenible y demuestran su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado actual.

Los lanzamientos de Kawasaki

La Ninja e-1 y Z e-1 2025 llegan con mejoras significativas en su diseño y tecnología. Ambas mantienen el estilo agresivo y deportivo que caracteriza a la marca, pero incorporan detalles más modernos, como luces LED adaptativas y pantallas digitales mejoradas. Según fuentes japonesas como Young Machine, estas motos están diseñadas para ofrecer una experiencia de conducción más intuitiva y conectada, con sistemas de navegación integrados y opciones de personalización a través de aplicaciones móviles.

En cuanto a su rendimiento, las nuevas versiones 2025 han optimizado sus motores eléctricos para ofrecer una mayor autonomía y potencia. Según Bike India, la Ninja e-1 y Z e-1 ahora cuentan con una batería de mayor capacidad, lo que permite recorrer distancias más largas sin comprometer la velocidad. Además, se ha mejorado el sistema de frenado regenerativo, lo que no solo aumenta la eficiencia energética, sino que también brinda una sensación de conducción más suave y controlada.

Fotos tomadas de: Young Machine

Kawasaki ha sido siempre una marca asociada a la alta velocidad y la adrenalina, desde sus primeras motocicletas de combustión hasta sus recientes incursiones en el mundo eléctrico. La Ninja, por ejemplo, es una de las líneas más emblemáticas de la marca, con una historia que se remonta a 1984. La Z, por su parte, ha sido un referente en el segmento naked, destacando por su diseño minimalista y su enfoque en la diversión al volante. Las nuevas Ninja e-1 y Z e-1 2025 honran esta herencia, pero con un enfoque más ecológico y moderno.

Lea: Una Honda de alto cilindraje se renueva. Les decimos cual es

En China, medios como MotoChina han destacado que estas motos están diseñadas para atraer a un público más joven y urbano, que busca opciones de movilidad sostenible sin sacrificar el estilo o el rendimiento. Las mejoras en la ergonomía y la reducción de peso hacen que estas motos sean ideales para desplazamientos diarios en la ciudad, sin perder la emoción que caracteriza a Kawasaki. Además, se han incorporado materiales más ligeros y resistentes, lo que mejora la maniobrabilidad y la durabilidad.

Más detalles

Uno de los aspectos más interesantes de estas nuevas motos es su enfoque en la conectividad. Kawasaki ha integrado sistemas avanzados que permiten a los conductores monitorear el estado de la batería, planificar rutas y recibir actualizaciones en tiempo real. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también posiciona a la marca como un líder en la innovación tecnológica dentro del sector de las motocicletas eléctricas.

Anuncio

Fotos tomadas de: Young Machine

Aunque el mercado de las motos eléctricas está en pleno crecimiento, Kawasaki ha sabido diferenciarse manteniendo su ADN de rendimiento y calidad. Las Ninja e-1 y Z e-1 2025 son un claro ejemplo de cómo la marca puede evolucionar sin perder su esencia. Con estas nuevas versiones, Kawasaki no solo está apostando por el futuro de la movilidad, sino que también está reafirmando su posición como una de las marcas más respetadas y admiradas en el mundo de las dos ruedas.

Amplíe: Este sería el posible precio de la nueva Yamaha que llegaría al país

Los dejamos con el siguiente video que está en nuestro canal de YouTube. Esperamos sea de agrado para ustedes y no olviden dejar su me gusta, comentar y compartir. Allá los leeremos a todos ustedes.

Seguir leyendo

Tendencias