Conéctate con nosotros

Nacional

Estos son los trámites más comunes dentro del mundo del motociclista | ¿Qué debes tener?

Les mencionaremos 4 puntos claves que solicitan los usuarios en este país, pero de cada uno de ellos les expondremos cuáles son los documentos que requiere para que su solicitud pueda tener éxito y, claramente, le entreguen el documento. Les contamos.

Publicado

en

Para nadie es un secreto que tener moto en este país es algo muy sencillo, a sabiendas que la conducción es de uso responsable; por fortuna, hace algunos años se volvió más exigente poder tener el documento que habilite la conducción dentro del territorio nacional, mencionaremos un paso a paso de cada uno con algunos requisitos por si necesitas hacer uno de esos trámites.

1. Licencia de conducción con su respectivo curso: Para poder obtener tu licencia de conducción deberás ir a un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) que se encuentre avalado por el Ministerio de Transporte, de lo contrario tu dinero estaría en malas manos. Normalmente, te exigen el 50% para comenzar lo teórico y el restante al momento de dar inicio con lo práctico.

Consulta en un CEA de confianza el precio para realizar el curso y puedas tener legalmente su licencia de conducción. Estos son algunos de los documentos que podrías necesitar, tenlo presente:

– Documento original de identidad.

– Fotos 3×4.

– Certificado del examen expedido por un Centro Reconocimiento Conductores (CRC) autorizado.

– Importante estar inscrito en el RUNT.

Lea también: ¿Es posible que suba la técnico mecánica para motos un 50%?

2. Traspaso de la motocicleta: es uno de los trámites que más suelen hacer, incluso, desde enero a junio de 2022 se presentaron 845.805 traspasos definidos, de esa cifra, 39% correspondió a automóviles, el 36% a motocicletas y el 25% restante corresponde a otro tipo de vehículos. Hasta el momento el RUNT no se ha pronunciado con el balance del segundo semestre del año anterior, se estima que sea una cifra alrededor de 1.500.000 vehículos y un alto porcentaje de motociclistas.

A continuación, les contamos cuáles son los documentos que debe portar el día que vaya a realizar el traspaso de la motocicleta.

– Documento original de identidad.

– Formato de solicitud debidamente diligenciado.

– Pago de impuesto sobre vehículos automotores (Secretaría de Hacienda).

– SOAT vigente e incorporado a RUNT.

– Estar a paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito.

– Pago de los derechos de trámite – Para moto es un aproximado a $130.000 en total. De igual forma, consulta en tu ciudad para evitar malos entendidos.

– Improntas de los sistemas de identificación del vehículo: motor, serie, chasis y VIN; para remolque o semiremolque, el número del chasis o VIN. Las improntas deben ir adheridas al reverso de la factura de venta o declaración de importación del vehículo.

3. Pago de impuestos: de las diligencias que más suelen hacer, incluso, está en el punto 2 como requisito obligatorio para poder hacer el traspaso, si tú como ciudadano deseas estar a paz y salvo con los impuestos de tu motocicleta, recuerda la siguiente información.

Es algo que se vence anualmente y debe pagarse en la Secretaría de Hacienda, para ello, toman en cuenta inicialmente qué tipo de vehículo es, la base gravable, las principales características del vehículo, por tarifas ten presente que son definidas por el Ministerio de Hacienda.

Pero tranquilos, en el caso de las motocicletas, solo pagan impuestos las motos que están por encima del cilindraje 125 cc, tengan en cuenta que hay que pagar otros impuestos como: derecho de semaforización, los departamentales y municipales en muchos o en la mayoría de casos.

4. La revisión técnico mecánica y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito son los otros dos trámites que más se realizan y, claro está, con respecto al SOAT se evidenciaba una gran evasión por los altos costos, se está observando una mejora de acuerdo al descuento del 50% para este Seguro, en cuanto a la técnico mecánica, por sus costos “no tan elevados”, tienden a recibir mayor cantidad de vehículos que requieran de este documento.

Además, una moto no solo requiere de ese pago o de la realización de esos trámites, también hay que sumarle gastos como por ejemplo, los infaltables Seguros y accesorios como casco, chaleco, entre otros. 

Sin duda, son trámites necesarios y de los que más se realizan, no solo en lo que fue el 2022 sino lo que va del 2023, porque las fechas de vencimiento no dan espera y los ciudadanos responsables hacen cumplir sus obligaciones, queramos o no son Ley y debemos afrontarlas.

Leemos tus comentarios en PubliMotos.com

Le puede interesar: ¿Se acabarán los patios para los vehículos inmovilizados? Ley 2283 de 2023

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias