Nacional
Etiquetado ambiental para vehículos en Bogotá | Esto es lo que debe de saber
La Secretaría de Ambiente adelanta un proyecto de resolución denominado Etiquetado Vehicular Ambiental (EVA), para clasificar el tipo de vehículos de Bogotá, de acuerdo con la forma en que contaminan o emiten material particulado. Su implementación será voluntaria e inicialmente con un grupo de transportadores de carga.

A continuación, para dar inicio a este detallado artículo sobre lo que se viene para Bogotá en este 2023 con los vehículos, haciendo referencia al etiquetado ambiental, pero ,¿en qué consiste o cuales serían sus beneficios?, para poder entrar a analizar y detallar sus pro y sus en contra, claro está, si las hay, porque en aspectos generales es una muy buena iniciativa de mejora y de cuidado para el medio ambiente. Se trata de:
– El etiquetado ambiental se implementará como piloto con los transportadores de carga durante los dos primeros años, durante este periodo será gratuito y voluntario.
– Es una herramienta que, junto con otras estrategias del Distrito, busca mejorar la calidad del aire en Bogotá.
– El Etiquetado Vehicular Ambiental (EVA) será una herramienta que permitirá caracterizar las tecnologías vehiculares y cuantificar sus emisiones.
– El programa voluntario iniciará en el primer trimestre del 2023 con los más de 60.000 transportadores de carga que circulan en Bogotá y que esperamos se vinculen a los programas de autorregulación de la Secretaría de Ambiente. De momento los vehículos particulares no están contemplados.
– Durante la implementación de este piloto, NO habrá modificaciones del Pico y placa que se maneja actualmente en la ciudad ni se contemplan sanciones.
En un principio, será un piloto de dos años que comenzará a funcionar desde el primer trimestre de 2023. La medida tiene un carácter ambiental, será gratuito y no modificará el Pico y placa ni acarreará sanciones.
Lea también: Nuevo Augur | La flecha tecnológica de Yamaha en el segmento scooter
“En Bogotá y en Colombia, hasta ahora, las medidas de restricción o cualquier incentivo a la circulación de vehículos se ha tomado con base en el número de la placa. En el 2023 iniciaremos con el piloto, que durará dos años y en principio serán solo con camiones, del Etiquetado Vehicular Ambiental, la idea a futuro que tenemos es la de caracterizar y clasificar los vehículos, no por su número de placa, sino por cómo contaminan”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia sobre EVA, herramienta que aportará al mejoramiento de la calidad del aire y a reducir los riesgos de la contaminación y afectación en la salud de las personas.
En 2023 arranca el primer piloto de Etiquetado Vehicular Ambiental en Bogota, una herramienta que nos permitirá clasificar a los vehículos de acuerdo con su emisión de material particulado y su opacidad, para así gestionar la #CalidadDeAire de manera más efectiva. Va ? pic.twitter.com/h7dKRiM0oK
— Carolina Urrutia Vásquez (@colinita) December 21, 2022
Las nuevas formas de movilizarse, el cambio de tecnologías, el uso de vehículos eléctricos, híbridos y los que funcionan a gas natural, son alternativas que algunos transportadores han venido implementando en la ciudad, por eso, en los planes del Distrito está la de reconocer a través del Etiquetado Vehicular Ambiental a aquellos propietarios de carros que mantienen en óptimas condiciones sus automotores.
“Hasta ahora las medidas restrictivas se han hecho únicamente por la edad del vehículo, pero muchas personas que tienen un vehículo viejo le hacen cambios en tecnologías, mejoras, aditivos que hacen que contaminen menos, por eso, el etiquetado ambiental lo que permite es que los clasifiquemos realmente con las condiciones reales del vehículo y las consecuencias de su circulación en las vías de Bogotá”, agregó la secretaria Urrutia.
Las fuentes móviles (vehículos) aportan el 23 % de las emisiones en la ciudad, por eso la Secretaría de Ambiente iniciará con el proyecto, en el marco del Plan Aire 2030, en el primer trimestre de 2023, con cerca de 60.000 transportadores de carga que hacen parte de los programas de autorregulación de la entidad. El piloto, que no contempla los vehículos particulares, será voluntario y se caracterizarán los automotores de acuerdo con el modelo, tecnología y cantidad de emisiones que generan.
Las etiquetas serán por colores: van a iniciar en el color gris, el más contaminante; pasan a naranja, amarillo, verde y azul, que es el color menos contaminante o cero emisiones. La idea es que quienes vigilan las vías tengan la capacidad de evaluar con toda facilidad ese color para saber cuánto contamina ese carro y si debe tener alguna restricción o no”, afirmó la secretaria de Ambiente.
El Etiquetado Vehicular Ambiental será una herramienta gratuita durante el piloto, que permitirá caracterizar las tecnologías vehiculares y cuantificar sus emisiones, además, servirá para hacer un mejor control ambiental en vía. Durante la implementación del piloto no habrá sanciones y la Administración distrital buscará afianzar la relación con los transportadores.
“A largo plazo lo que vamos a hacer es que los programas que restringen circulación, por ejemplo, de transportadores los fines de semana, se hagan con base en esta información, y para eso nos va a servir el etiquetado. Al final esperamos tener un programa de Pico y placa que sea realmente con base en el etiquetado y que los vehículos que más restricciones tengan sean los que más afectan la salud de los bogotanos por medio de la contaminación”, puntualizó la secretaria de Ambiente.
Para el momento de la etiquetada, cada vehículo deberá mantener los criterios y niveles establecidos por la normatividad ambiental en material de opacidad, material particulado, entre otros; de no cumplir con los estándares, será un factor para la clasificación de la etiqueta y su respectivo color.
Le puede interesar: Prueba Victory Black Line Zontes 350 T1 y T2 | ¿La adventure china que sí vale la pena? | Precio – Ficha Técnica – Rivales
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad5 días atras
¿Revolución en camino? La moto Suzuki GSX 4S 2026 llega a competir frente a Yamaha y Kawasaki
-
Actualidad4 días atras
¿Una 125 con tecnología de media cilindrada? Así es la moto Hero Glamour X 125. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
¡Ojo! Una nueva 750 de Royal Enfield. Así luce la moto Himalayan Touring.
-
Actualidad5 días atras
¿Harley-Davidson en el MotoGP? Así será la Bagger World Cup en MotoGP 2026
-
Actualidad5 días atras
Las motos KTM 790 Adventure & Duke 2027 traerían varias mejoras. ¿La próxima era de KTM?
-
Actualidad5 días atras
Yamaha RW700 Explore ¿Será la verdadera heredera de la Ténéré 700?
-
Actualidad4 días atras
¿Evolución o revolución? Así es la moto Bajaj N250 UG con sus novedades.
-
Actualidad5 días atras
¡Impactante! ¿Dónde terminan el 20% de las motos robadas en Medellín?