Nacional
Gobierno Digital, eliminando los papeles en la administración pública
“Llegó la hora cero del papel, porque toda comunicación con el Estado será digital”. Fernando Grillo, director administrativo de Función Pública.
Con la transformación de la Estrategia de Gobierno en Línea a política de Gobierno Digital, se genera un nuevo enfoque en donde no sólo el Estado, sino también los diferentes actores de la sociedad, son actores fundamentales para un desarrollo integral del Gobierno Digital en Colombia. En este sentido, el objetivo de la nueva política de Gobierno Digital es: “Promover el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones para consolidar un Estado y ciudadanos competitivos, proactivos, e innovadores, que generen valor público en un entorno de confianza digital”.

De esta manera, con la expedición del Decreto ley 2106 del 22 de noviembre del 2019, que firmó el viernes 22 de noviembre el presidente Iván Duque, se racionalizan los trámites y procedimientos en la administración pública. En dicho decreto se especifica que las entidades del Estado tienen que posibilitar canales electrónicos para la realización de trámites y pagos. El decreto ya entró en vigencia para todas las entidades que cuentan con dichos medios electrónicos y aquellas que no los tengan, deberán adelantar las gestiones necesarias para implementarlos lo antes posible. Absolutamente todo pago ante la administración pública, servicios, multas, pasaporte, deberá ser de ahora en adelante por medios electrónicos.
Las entidades del Estado tienen que posibilitar una vía de canales electrónicos de pago.
Según información de la Procuraduría, en Colombia existen 6.200 entidades del Estado y 1’200.000 empleados públicos, generándose cerca de 68.000 trámites; la gran mayoría de estas entidades cuenta con su propia página web, creando confusión entre los usuarios y facilitando la corrupción. Con la implementación de la Política de Gobierno Digital, se pretende canalizar en una ventanilla única estatal todos los trámites de estas 6.200 entidades del Estado.
De esta manera, el nuevo portal www.gov.co, será el único canal de acceso de los ciudadanos a la información y servicios del Estado, convirtiéndose así en la ventanilla única a través de la cual se puede acceder y realizar los trámites en Colombia y ser además, el único canal para realizar todos los pagos electrónicos. Así las cosas, el objetivo del nuevo decreto es hacer más fácil la vida al ciudadano y eliminar las barreras de acceso a las entidades del Estado.
Elementos de la política:
Para la implementación de la Política de Gobierno Digital, se han definido varios elementos que brindan orientaciones generales y específicas que deben ser acogidas por las entidades, a fin de alcanzar los propósitos de la política. Estos elementos incluyen: dos componentes TIC para el Estado y TIC para la Sociedad, así como tres habilitadores transversales Arquitectura, Seguridad y privacidad y Servicios Ciudadanos Digitales.
“Llegó la hora cero del papel, porque toda comunicación con el Estado será digital”. Fernando Grillo, director administrativo de Función Pública.
El esquema muestra una lógica de engranaje, sobre la base de tres elementos que posibilitan su funcionamiento, por ello, tanto los dos componentes como los tres habilitadores transversales, cuentan con lineamientos que se desarrollan a través de estándares, guías, recomendaciones y buenas prácticas, que las entidades deben implementar con la finalidad de alcanzar los propósitos de la política de Gobierno Digital.
* TIC para el Estado: tiene como objetivo mejorar el funcionamiento de las entidades públicas y su relación con otras entidades públicas, a través del uso de las TIC. Así mismo, busca fortalecer las competencias T.I. de los servidores públicos, como parte fundamental de la capacidad institucional.
* TIC para la Sociedad: tiene como objetivo fortalecer la sociedad y su relación con el Estado en un entorno confiable que permita la apertura y el aprovechamiento de los datos públicos, la colaboración en el desarrollo de productos y servicios de valor público, el diseño conjunto de servicios, políticas y normas, y la identificación de soluciones a problemáticas de interés común.
* Arquitectura: busca fortalecer las capacidades de gestión de T.I. de las entidades públicas, a través de la definición de lineamientos, estándares y mejores prácticas contenidos en el Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial del Estado.
* Seguridad y Privacidad: busca preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos de información de las entidades del Estado, garantizando su buen uso y la privacidad de los datos, a través de un Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información.
* Servicios Ciudadanos Digitales: busca facilitar y brindar un adecuado acceso a los servicios de la administración pública haciendo uso de medios digitales, para lograr la autentificación electrónica, interoperabilidad y carpeta ciudadana, esto será posible a través de la implementación del Modelo de Servicios Ciudadanos Digitales.
Ver ¿Qué es la política de Gobierno Digital?
Ver Decreto ley 2106 del 22 de noviembre del 2019 aquí
También te puede interesar:
1ER FORO LATINOAMERICANO DE LA MUJER MOTOCICLISTA
-
Actualidad6 días atrasKTM y Brabus vuelven a unirse. Así sería la nueva 1400, una moto digna de colección
-
Actualidad6 días atrasMás ligera, más potente y más salvaje, así es la moto MV Agusta Enduro Veloce 2026 ¿Muchos cambios?
-
Actualidad5 días atrasLa moto Kawasaki KLE500 Adventure promete ser la nueva rival directa de la Transalp y la Ténéré 700
-
Actualidad6 días atras¡Corre con hidrógeno! Yamaha sorprende con la H2 Buddy Porter Concept, un vistazo al futuro de las motos
-
Actualidad5 días atrasAsí quiere Yamaha conquistar a los amantes de la velocidad con la nueva moto R7 2026
-
Actualidad5 días atrasAsí son las nuevas motos eléctricas GR1T que prometen revolucionar el EICMA 2025
-
Actualidad5 días atrasLa eléctrica que enamora a los puristas. La moto LiveWire S2 Alpinista Corsa
-
Actualidad4 días atras¿La mejor relación calidad-precio del segmento? La moto QJMotor SRT 500 CX apunta alto en el mundo trail
