Nacional
Las cámaras de ‘fotomulta’ deben identificar a quien conduce
Se pone en jaque el funcionamiento de las cámaras ‘salvavidas’.
Como ya lo había planteado Publimotos la semana pasada, las fotomultas solo podrán colocarse a quien comete la infracción y no solidariamente al dueño del vehículo, por lo tanto, la identificación de los conductores debe hacerse de forma obligatoria.
La Corte Constitucional reiteró que no se está respetando la presunción de inocencia y que corresponde al Estado “la carga de la prueba de los elementos de la responsabilidad, incluida la imputación personal de la infracción”, considerando que el propietario del vehículo era hasta la fecha el responsable solidario de las infracciones que le pusieran a su propiedad y le correspondía a él probar su inocencia.
El fallo no dice que las cámaras son inconstitucionales, por lo tanto, pueden seguir en funcionamiento, pero no quedan claras las condiciones con las que podrían seguir operando, por ende, la corte insta al congreso a legislar sobre la política sancionatoria “garantizando los derechos de la defensa y los principios de imputabilidad personal y culpabilidad, que impiden, cada uno, que se responda por el hecho ajeno (pago de la multa, reincidencia, suspensión de la licencia, etc.) y de manera objetiva.»

Lo que tumbó la Corte Constitucional fue el parágrafo 1 del artículo 8 de la ley 1843 del 2017:
LEY 1843 DE 2017
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Por medio de la cual se regula la instalación y puesta en marcha de sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones y se dictan otras disposiciones.
ARTÍCULO 8o. Procedimiento ante la comisión de una contravención detectada por el sistema de ayudas tecnológicas, la autoridad de tránsito debe seguir el procedimiento que se describe a continuación: (…)
PARÁGRAFO 1o. El propietario del vehículo será solidariamente responsable con el conductor, previa su vinculación al proceso contravencional, a través de la notificación del comparendo en los términos previstos en el presente artículo, permitiendo que ejerza su derecho de defensa.
Recordamos que los vehículos que se encuentren a nombre de empresas, sí tendrán como deudor solidario al dueño, por tanto, quedan exentos del pronunciamiento.
También te puede interesar:
-
Actualidad6 días atrasUna moto “retro”, la Kawasaki Z650RS un homenaje al legado Z, ¿Qué tal se ve?
-
Actualidad6 días atrasNueva moto de la CFMoto 1000 MT‑X, la nueva rival de las grandes trail europeas. ¿Cómo es?
-
Actualidad6 días atrasAsí sería la moto Honda Rebel 300 con embrague electrónico. Además, trae más opciones visuales.
-
Actualidad4 días atrasLanzamiento de la nueva Honda PCX 160 ABS. ¿Cómo llega este scooter a Colombia?
-
Actualidad5 días atrasCuando la aventura se vuelve tecnológica, IMU de seis ejes y modos off‑road para la moto Ténéré 700 World Raid
-
Actualidad5 días atras¿Vale la pena el salto a la moto GSX‑8R EVO? Suzuki equipa partes premium para marcar la diferencia
-
Actualidad4 días atrasHonda renueva su trail estrella, la nueva moto NX 190 2.0 llega con mejor tecnología
-
Actualidad5 días atrasPeugeot sorprende con la XP6, una moto ligera con alma de competición
