Nacional
Marcación de cascos. ¿Un dolor de cabeza? | Aclaraciones
Desde el anuncio del Decreto 119 que regula la identificación de motociclistas, han surgido variadas versiones en cuando a la implementación. En Publimotos aclaramos esta situación.
Muchas han sido las versiones que han circulado en los distintos medios de comunicación y entre las autoridades distritales y de policía sobre la implementación de las nuevas medidas de identificación para los motociclistas en Bogotá.
La principal medida que ha causado revuelo por su diferencia entre el texto y la imagen de referencia, ha sido la marcación de cascos.

Según el Decreto 119 de 2022, la placa deberá llevar impreso en la parte posterior externa de sus cascos de seguridad, sobre fondo oscuro y letra blanca, el número de la placa en letras y números reflectivos, tipo arial, cuyo tamaño será de 3.5 centímetros de alto y un ancho de trazo de 1 centímetro.
Lea también: “Ni le quita ni le pone… Es la misma vaina”
Sin embargo, han sido muchas las dudas generadas puesto que el anexo técnico ilustra la medida con el uso de guion y borde. Al respecto el subsecretario de Seguridad y Convivencia, Alejandro Londoño, aseguró que es totalmente viable la posibilidad de abstenerse del uso del guión y el borde. “Lo importante es que esté la placa claramente visible, legible en fondo negro, letras blancas reflectivas; si tienen o no el guion esto no es obligatorio”, explicó el funcionario.
De igual forma, aclaro que “en cuanto a la franja magnética que se pueda quitar del casco, esto no tiene ningún problema, lo importante es que el número de la placa con fondo negro y letras blancas reflectivas sea claro y legible y tenga las condiciones que establece la Alcaldía, no importa si se puede quitar o no, lo importante es que el motociclista lo tenga en todo momento mientras esté transitando por la ciudad”, manifestó el subsecretario.

En PubliMotos realizamos un En Vivo en nuestras distintas redes sociales para compartir y aclarar inquietudes con nuestros lectores. Hemos anunciado nuestra preocupación por la medida frente a la posibilidad de uso de imanes puesto que esto facilitaría el control a los delincuentes, razón principal que motivó la creación del Decreto 119. Consideramos que las autoridades deben revisar el decreto y establecer claridades respecto de la identificación y materiales empleados para esto.
Le puede interesar: Una constelación se podría avecinar
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atrasLa moto Kawasaki KLE500 Adventure promete ser la nueva rival directa de la Transalp y la Ténéré 700
-
Actualidad6 días atrasAsí quiere Yamaha conquistar a los amantes de la velocidad con la nueva moto R7 2026
-
Actualidad5 días atras¿La mejor relación calidad-precio del segmento? La moto QJMotor SRT 500 CX apunta alto en el mundo trail
-
Actualidad6 días atras¡Más tecnología y resistencia! Continental presenta su nueva joya para motos trail, el TKC 802
-
Actualidad5 días atras¡Nuevo Bridgestone Battlax RS12! El neumático que promete transformar tu experiencia en moto
-
Actualidad5 días atras¿Moto o avión de combate? Así es la exclusiva Combat F-117 Fighter que será subastada
-
Actualidad2 días atrasAsí fueron las ventas de motos en octubre 2025. Cae Yamaha en ventas ¿por qué?
-
Actualidad3 días atras¡BMW lanza la F 450 GS! Una moto más accesible con el espíritu de las grandes GS
