Conéctate con nosotros

Actualidad

Motos de Auteco. Unos grandes de la industria y muchos desconocen el porqué

Auteco lleva muchos años en Colombia y es de antioqueños. Con el pasar de los años han vivido muchas transiciones para convertirse en lo que son hoy por hoy. Atentos a tan valiosa información que remonta la historia.

Publicado

en

La historia de Auteco no puede contarse sin reconocer la audacia de Paul Vásquez, un ingeniero antioqueño cuyo legado transformó la industria colombiana. Tras formarse en Inglaterra, donde absorbió conocimientos avanzados en ingeniería mecánica y procesos industriales, Vásquez regresó a Medellín en 1941 con una visión clara: modernizar el parque automotor del país. Su meta no era sencilla: en una época donde Colombia dependía de importaciones, él soñaba con desarrollar capacidades locales.

Con recursos limitados pero con determinación ilimitada, Vásquez fundó Autecotécnica Colombiana en un pequeño local dentro de una estación de gasolina en Medellín. Este espacio, más que un taller, fue el laboratorio donde comenzó a ensamblar autopartes y reparar vehículos, aplicando técnicas aprendidas en Europa. Su enfoque en calidad y precisión rápidamente ganó reputación, atrayendo a clientes que buscaban soluciones técnicas confiables en un mercado dominado por piezas importadas.

Momento clave de los inicios de Auteco

En 1954, Vásquez dio el salto que definiría el futuro de Auteco: tras años de experiencia en autopartes, obtuvo la licencia para ensamblar motocicletas DKW bajo licencia alemana, marcando el inicio de la producción local de motos en Colombia (trajo la primera moto al país). Este movimiento no solo respondía a una oportunidad comercial, sino a su convicción de que Colombia necesitaba vehículos accesibles para impulsar la movilidad masiva. Bajo su liderazgo, Auteco se convirtió en pionera del ensamblaje nacional, sentando las bases para la industria motociclista colombiana.

Lea: ¿Ha visto esto en su moto? No lo vaya a quitar. Le explicamos su función

Paul Vásquez no fue solo un empresario; fue un ingeniero apasionado que priorizó la transferencia de tecnología. Su viaje a Inglaterra le había enseñado que el desarrollo industrial requería invertir en conocimiento. Por eso, impulsó la capacitación técnica de su equipo y adoptó estándares internacionales décadas antes de que fueran norma en Latinoamérica. Su filosofía «No hay atajos para la calidad» sigue vigente en Auteco, que hoy, 84 años después, mantiene su compromiso con la excelencia operativa.

Aunque Vásquez falleció en 1981, su espíritu innovador perdura. Auteco, que comenzó en un taller de 50 m², es hoy un gigante con plantas en Medellín y La Estrella.

El recorrer de los años

Por más de ocho décadas, Auteco se ha consolidado como un pilar fundamental en la historia del motociclismo colombiano. La compañía dio un giro trascendental en 1954 al convertirse en el primer ensamblador de motocicletas en el país. Desde entonces, su nombre ha estado indisolublemente ligado al desarrollo de la movilidad en Colombia, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las demandas de un mercado en constante evolución.

Amplíe: La evolución del Honda PCX: los cambios desde 2010 hasta 2025. Conózcalos aquí

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Auteco ha forjado relaciones con algunos de los gigantes más importantes de la industria motociclista mundial. En 1972, estableció una alianza con Kawasaki, marcando el inicio de una era de producción de motocicletas de alta gama en Colombia. Posteriormente, sumaría marcas como KTM, Bajaj, Benelli y, más recientemente, MV Agusta, consolidando un portafolio que cubre desde scooters urbanos hasta superbikes de alto desempeño. Estas alianzas no solo han permitido a Auteco ofrecer productos de calidad global, sino también transferir tecnología y conocimiento al mercado local.

En un mercado tan competitivo como el de las motocicletas, Auteco ha demostrado una capacidad excepcional para reinventarse. Fue pionera en introducir modelos eléctricos al asociarse con Velectric en 2016, anticipándose a las tendencias de movilidad sostenible. Además, ha implementado sistemas de producción lean manufacturing y ha invertido en centros de investigación y desarrollo, manteniendo estándares internacionales en sus procesos de ensamblaje y control de calidad.

Un salto de calidad y crecimiento al país

Con más de 5 millones de motocicletas ensambladas a lo largo de su historia, Auteco no solo ha influido en el sector transporte, sino también en la economía nacional. La compañía genera más de 2,000 empleos directos y 10,000 indirectos, contribuyendo significativamente al PIB industrial del país. Sus plantas en Medellín y La Estrella son nodos de producción clave, mientras que su red de más de 200 concesionarios asegura una presencia nacional.

Detalle: El precio de la Yamaha MT-15 en Colombia: ¿vale la pena en el 2025?

Auteco ha ido más allá de la fabricación, impulsando iniciativas como academias de conducción segura en alianza con la ANSV. En 2020, lanzó el programa «Auteco Eco Verde», enfocado en reducir la huella de carbono de sus operaciones y promover el uso de motos eléctricas. Estos esfuerzos reflejan su visión de responsabilidad corporativa y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias