Conéctate con nosotros

Actualidad

Motos vs. drones | tácticas de combate

Un análisis de como nuestras motos y carros, hacen parte de nuestro día a día, así como de la historia bélica del ser humano.

Publicado

en

Por décadas, la motocicleta ha sido vista como un símbolo de libertad, velocidad y rebeldía. Pero en los actuales frentes de batalla de Ucrania, se ha convertido en algo mucho más práctico. Es una herramienta de guerra eficaz, ágil y, en muchos casos, letal. A diferencia de los tanques o vehículos blindados, que concentran a varios soldados en un solo objetivo de alto valor para los drones, las motocicletas están jugando un papel táctico clave. No es la primera vez que ocurre en la historia, pero sí es uno de los momentos en que su rol ha sido más infravalorado por fuera de los círculos militares.

La ventaja de lo simple

El uso masivo de drones y artillería de precisión ha cambiado las reglas del combate moderno. El ejército ruso ha modificado su ofensiva en Ucrania usando motocicletas para movilizar infantería ligera. Esto se hace en lugar de depender exclusivamente de blindados o vehículos de combate que resultan blancos evidentes y costosos de reponer.

En ese contexto, las motocicletas ofrecen una ventaja concreta: su velocidad y maniobrabilidad las hace menos vulnerables a los ataques con drones. Además, su bajo perfil y dispersión reducen significativamente el número de bajas en caso de emboscada. En lugar de transportar diez soldados en un solo vehículo, las fuerzas desplegadas en motos lo hacen en formación dispersa. Esto permite cubrir más terreno con mayor rapidez y reduce el riesgo colectivo. La estrategia ha sido replicada por ambos bandos, que han optado por desplegar cientos de motociclistas a lo largo del frente. Esto es para asegurar puntos clave y reforzar posiciones.

Lea: ¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página

La moto como unidad de combate

Las motocicletas en Ucrania no son solo vehículos de transporte, sino plataformas de ataque móvil. Los soldados de ambos bandos parecen entrenar para disparar mientras la moto está en movimiento. Esto se hace ya sea a nivel defensivo en caso de ataque con dron u ofensivo mientras penetran las líneas de combate. Las imágenes compartidas por ucranianos y periodistas de guerra muestran modelos enduro adaptados. Muchos de ellos son de origen chino y han sido modificados con pintura de camuflaje, racks militares y protecciones especiales para soportar el trato extremo del combate.

Más allá de lo visual, lo importante es su valor operativo. Las motos permiten reconocimiento en terreno enemigo, evacuación de heridos y entregas rápidas de suministros o municiones. En algunos casos, también se usan como señuelos para activar defensas automáticas enemigas o atraer drones kamikaze.

Una historia de dos ruedas

El uso de motocicletas en conflictos armados no es nuevo. En la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, las BMW R75 alemanas y las Harley-Davidson WLA estadounidenses cumplieron funciones logísticas y de reconocimiento. Las imágenes de soldados aliándose con estas máquinas quedaron registradas en la historia como símbolo de tiempos convulsos. Ya en Vietnam y conflictos posteriores, las motos ligeras fueron utilizadas por fuerzas especiales y guerrillas como medios de infiltración y escape.

Hoy, en el siglo XXI, esa herencia se traduce en una evolución táctica. Las motos ya no solo transportan soldados. Ahora son nodos de movilidad dentro de una guerra tecnológica. En esta, la inteligencia artificial, los drones y las comunicaciones satelitales determinan el éxito o fracaso de una operación.

No son héroes, pero son esenciales

A diferencia del tanque o el caza de combate, la motocicleta no ha sido idolatrada en los relatos bélicos. Tal vez por su tamaño modesto, su bajo costo o su cercanía a la vida civil. Pero, como los caballos en las guerras antiguas, ha estado siempre al lado del combatiente, adaptándose a los tiempos. La diferencia es que hoy su rol ya no es romántico ni anecdótico. En cambio, es absolutamente funcional y vital para la supervivencia de tropas en escenarios complejos como el ucraniano.

Amplíe: KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles

Y tal vez esa sea la mejor forma de entender el rol de la moto en la guerra: una herramienta al servicio del humano. Sin gloria, pero con toda la eficacia que exige el campo de batalla moderno.

Por último, vale la pena decir que en este medio no estamos a favor de la guerra. Sin embargo, vale la pena nombrar la moto como parte de la misma.

Seguir leyendo
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias