Nacional
Multa por transitar con acompañante en moto
Nos reportan que las autoridades de tránsito en diferentes puntos de la ciudad de Bogotá están haciendo efectiva la sanción.
Para nadie es un secreto que en los últimos días los agentes de tránsito están fortaleciendo los controles de acceso a las localidades que en este momento se encuentran en aislamiento obligatorio estricto, medida que se ha tomado en Suba, Engativá, Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Usme; debido a la ocupación de UCI y casos activos de COVID 19 en estos territorios.
No obstante, nos informan que en algunos puntos están realizando comparendos por transitar con acompañante por la calzada central, además de la inmovilización que viene adjunta a la sanción.

¿Qué dice la ley?
Efectivamente el decreto 035 de 2009, entre otras cosas, ordena en el artículo segundo “Restringir el uso de las calzadas centrales de las vías que posean más de una calzada por sentido, para las motocicletas, mototriciclos, cuatrimotos, motociclos, ciclomotores y motocarros con acompañante” so pena de una multa correspondiente a 15 SMDLV ($454.000).
Lo anterior entonces le exige a un motociclista con pasajero a compartir el espacio con vehículos pesados, también obligados a transitar por estos carriles; Según el colaborador de Publimotos, Daniel Pérez “es un riesgo andar con acompañante por una vía como la Avenida Boyacá, ya que en el primer carril está prohibido el paso de todos los vehículos particulares, y el segundo está en penosas condiciones, por lo tanto, buses entrando y saliendo de los paraderos junto a motociclistas con movilidad reducida es un peligro inminente”.

Por otro lado, el texto anteriormente citado contempla otras prohibiciones para las motocicletas:
- Restringe el tránsito con acompañantes menores de diez (10) años y/o mujeres en estado de embarazo
- Prohíbe la realización de maniobras de zigzagueo o deslizamiento lateral por parte de conductores.
- Restringe las matrículas y tránsito de los vehículos impulsados por motores de 2 tiempos.
- Exige la creación de políticas para la adquisición de vehículos amigables con el medio ambiente, como los eléctricos.
No sobra decir que es necesario exponer la necesidad de reevaluar la norma, pues con la restricción de velocidad máxima a 50 Km en la capital, no hay motivos para que las motos, incluso las más pequeñas, alcancen esta velocidad con acompañante, argumento que en algún momento se consideró para la adopción de la medida.
También te puede interesar:
¿Cuáles son las marcas de motocicletas más y menos apetecidas por los colombianos?
Yamaha Exciter F-155 | Una moped deportiva con motor de R15
Auteco listo para abastecer el mercado con repuestos TVS
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad3 días atras¡Confirmado! Llega Honda ADV350 2026 a Colombia. ¿Qué trae y cuándo estaría aquí?
-
Actualidad5 días atrasAsí fueron las ventas de motos en octubre 2025. Cae Yamaha en ventas ¿por qué?
-
Actualidad5 días atrasHonda entra de lleno al mundo eléctrico con la moto nueva WN7, así llega a la EICMA 2025.
-
Actualidad5 días atrasLa nueva Voge ADV 180 sorprende con su diseño adventure y equipamiento de moto grande
-
Actualidad5 días atrasBSA apuesta con la Thunderbolt ADV, una moto con potencia moderna y alma clásica en el EICMA 2025
-
Actualidad6 días atras¡Honda V3R 900 E-Compressor! Una moto con potencia híbrida, estilo futurista y un sonido que marcará época
-
Actualidad5 días atrasNorton se lanza al segmento adventure con las Atlas y Atlas GT. ¿Qué traen estas motos?
-
Actualidad4 días atrasUna moto adventure que combina fuerza bruta y elegancia asiática, así sería la QJMotor Rhino 900.


