Nacional
No habrá peajes para ninguna moto
Así lo expresó el senador Roy Barreras en una entrevista para Publimotos.

El día de ayer el periodista Alejandro Rubio y el senador del partido de la U, Roy Barreras, pudieron establecer una conversación sobre algunos puntos del proyecto de ley anteriormente presentado.
Pensando en la facilidad de los lectores, decidimos hacer un resumen de los apartados más importantes de la charla, así como mostrar los acuerdos y desacuerdos surgidos de la misma. De antemano, es necesario decir que al hacer una lectura profunda del proyecto, nos encontramos que no todo es malo, sin embargo, esto sólo es producto de una lectura crítica que los motociclistas deben hacer.
Roy Barreras, senador.
Entre los ítems tratados se encuentran:
• Los ciudadanos no están recibiendo cátedras de seguridad vial por parte de los colegios y/o universidades, algo que está consagrado en la norma, pero no se está cumpliendo y, por tanto, la omisión contribuye al aumento de las cifras en siniestros viales.
• Las escuelas de conducción juegan un papel fundamental en la reducción de la accidentalidad, pero para el senador como para el periodista, estas han sido simplemente un negocio que se limita a entregar la licencia a cambio de una suma de dinero. En este punto se destacan varias cosas, primero, que muchos de los CEAs no cuentan con personal capacitado e idóneo para impartir enseñanza, así mismo, tampoco implementan zonas o pistas seguras, o si las tienen, no están adaptadas para la educación de nuevos conductores.
• Por otro lado, coinciden en que no hay un control efectivo por parte de las autoridades, para la verificación de los centros de enseñanza automovilista y, por lo tanto, una de las soluciones es darle la potestad al estado, para que sea él quien determine las aptitudes de los nuevos conductores, es decir que los certifique.
• Otro de los puntos importantes tiene que ver con la reducción de la velocidad, en donde se consideró dejar el tope de 50 km/h en vías ubicadas dentro de las zonas urbanas, y hasta de 90 Km/h en vías rurales. Alejandro Rubio destacó la proposición del senador, como una de las soluciones para reducir la tasa de mortalidad en accidentes de tránsito, que siguen siendo muy altas.
• En cuanto a los elementos de protección adicionales, se le hizo una invitación a Roy Barreras, para revisar los costos y la disponibilidad de los mismos, teniendo en cuenta que la implementación de los frenos ABS y otras tecnologías, no están disponibles en las motos de entrada y además afectarían exponencialmente el valor de las mismas. Continuando por la misma línea, se destacó el papel que juegan las ensambladoras en la búsqueda de elementos adicionales de seguridad, como el encendido automático de luces, componente que se viene implementando en muchos de los nuevos modelos. En este apartado, el periodista Alejandro Rubio denunció los altos costos de mantenimiento de una motocicleta, teniendo en cuenta el precio desproporcionado del SOAT y sus usos irregulares; de la revisión técnico mecánica, del valor de la licencia de conducir y, por supuesto, de las altas cargas tributarias, cuyos recursos no se destinan a campañas de seguridad vial que reduzcan la accidentalidad.
• Cuando el proyecto habla de la infraestructura exclusiva para motos, el senador reconoció que hay que estudiarlo muy bien, pues en muchos países no ha tenido éxito, y podría aumentar el gasto de recursos públicos en algo que, tal vez, no sea tan importante.
• Por último, Roy Barreras se refirió al peaje de las motos como un desacierto, “que ha sido utilizado por parte de intereses particulares, para desmeritar todo el proyecto y los esfuerzos por mejorar la seguridad vial en el país”, así mismo confirmó que: NO HABRÁ PEAJE PARA MOTOS DE NINGÚN CILINDRAJE Y LA MEDIDA SERÁ RETIRADA DEL TEXTO.
Lastimosamente, el tiempo no alcanzó para seguir profundizando en los temas del proyecto, sin embargo, no se descarta un nuevo encuentro entre Publimotos y el senador, para continuar hablando de las propuestas y, por qué no, de la seguridad vial.
Vea la entrevista completa aquí:
También te puede interesar:
Nueva Victory Nitro 125 – Presentación en video
-
Actualidad6 días atras
Así es la nueva Royal Enfield GT-R 750 para el 2026
-
Actualidad6 días atras
Llega a Colombia la nueva Honda 750. Aquí un adelanto.
-
Actualidad5 días atras
Tengan cuidado “paisas”. Cambiaron el pico y placa en Medellín.
-
Actualidad5 días atras
Esta 125cc que parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
-
Actualidad5 días atras
Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail
-
Actualidad5 días atras
La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield
-
Actualidad5 días atras
Yamaha le apuesta a los cambios. ¿Qué implica su nueva certificación?
-
Actualidad5 días atras
¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?