Nacional
Nuevo Pico y Placa para las motos en Bucaramanga
¡Pilas! Porque a partir del 2 de abril veremos cambios en la medida de Pico y Placa para Bucaramanga. Todo a raíz de la Resolución 519 del 28 de diciembre del 2021 emitida por la Dirección de Tránsito: ¡no peque por desconocimiento!

Como ya es conocido por los usuarios de motocicletas en Bucaramanga, y si se quiere Floridablanca (un municipio conurbado con la capital de departamento de Santander), y a raíz de la Resolución 519 del 28 de diciembre del 2021 emitida por la Dirección de Tránsito, en donde se establecieron las medidas de restricción de circulación para el presente año: el Pico y Placa. Es de hacer notar, que se aproximan cambios en la normativa, y nosotros, como su medio de confianza le tenemos que contar al respecto.
Lo invitamos a leer también: Restricciones de movilidad para las motos en Colombia
Resulta que en el municipio, para este 2022, aparece un Pico y Placa continuo y rotativo, de dos dígitos para todos los días, en el horario comprendido entre las 6:00 am y las 8:00 pm; exceptuando a los domingos y festivos, y presentado el siguiente orden: lunes, placas terminadas en 3 y 4, martes – 5 y 6, miércoles – 7 y 8, jueves – 9 y 0, y viernes – 1 y 2; y sábado… bueno, aquí es donde aparece el cambio; y por lo mismo una nueva medida restrictiva, o al menos, su rotación: ¡póngale cuidado!
Le puede interesar: “Dejé mi moto en el taller y ahora me busca la policía por un asesinato”
¿Cómo sucede? En la Resolución 519, de la que hablamos en el primer párrafo, se instaura también una variación trimestral de dos dígitos para todos los sábados; como es lógico, en abril iniciamos el segundo trimestre del año. Entonces, ¿cómo quedaría el Pico y Placa para los sábados en Bucaramanga durante abril, mayo y junio? Sencillo: en abril: día 2 – placas terminadas en 7 y 8; día 9 – 9 y 0; día 16 – 1 y 2; día 23 – 3 y 4; día 30 – 5 y 6. En mayo: día 7 – placas terminadas en 7 y 8; día 14 – 9 y 0; día 21 – 1 y 2; día 28 – 3 y 4. Y en junio: día 4 – placas terminadas en 5 y 6; día 11 – 7 y 8; día 18 9 y 0; día 25 – 1 y 2.
Para finalizar, es importante aclarar que, a diferencia del primer trimestre del año, no existirá alguna semana pedagógica; y que quien no se acoja a la medida, podría verse expuesto a una sanción de 512.000 pesos, además de la inmovilización del vehículo. Esto aplica también para carros. Entre tanto, y a través de medios locales, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga invitó a toda la comunidad a atender la medida, teniendo en cuenta que con ello se contribuye a la movilidad vial y el mejoramiento del medio ambiente en la capital.
Lea también: Los 42 mil vehículos en los patios que nadie reclama
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Accesorios5 días atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
-
Actualidad4 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad3 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad3 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad3 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad2 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad2 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad1 día atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?