Nacional
Posición ASOMOCOL frente al Pico y Placa por emergencia ambiental
Carta enviada al señor alcalde de Bogotá, en relación a las medidas tomadas de pico y placa por emergencia ambiental.

Bogotá 18 de febrero de 2019
Posición ASOMOCOL frente al Pico y Placa por emergencia ambiental
Dr. Enrique Peñalosa Londoño
Alcalde Mayor de Bogotá
Ciudad
Reciba un cordial saludo de la Asociación de Motociclistas de Colombia – ASOMOCOL.
En esta ocasión queremos expresar nuestro inconformismo con la reciente medida tomada por la Administración Distrital, referente a la implementación del Pico y Placa durante todo el día, como una forma de reducir los altos niveles de contaminación que se registran en estos días en la capital de la República.
Si bien es cierto que la calidad del aire nos afecta a todos los habitantes, también es cierto que desde hace tiempo se conocen las causas por las cuales se incrementa sustancialmente el nivel de material particulado flotando en el aire y tal como lo ha expresado el Dr. Eduardo Behrentz, vicerrector de la Universidad de los Andes, se debe revisar las acciones del plan maestro del aire en Bogotá y determinar por qué no se ha cumplido.
Según mediciones hechas por la Secretaría Distrital de Ambiente se estima qué los vehículos de combustión interna que funcionan con combustible diésel aportan cerca del 45% de material particulado PM10 del parque automotor en Bogotá, un combustible que en el viejo continente ya tiene los días contados “Europa pone fecha de caducidad a los vehículos Diesel más contaminantes. Ciudades como Roma y París prohibirán su circulación en 2024, mientras Bruselas y Madrid harán lo propio desde 2025”. “La capital de Noruega fue la primera ciudad en prohibir el uso de vehículos Diésel durante los picos de contaminación y en menos de dos años todos los Diésel desaparecerán de Oslo”.
Por otro lado no conocemos las cifras exactas del porcentaje de contaminación aportado por cada uno de los diferentes medios de transporte (motocicletas, vehículos particulares, vehículos de servicio público y vehículos de carga), además del importante aporte a la contaminación que hacen las Chimeneas Industriales, en especial del material particulado que se está viendo en los últimos días sobre la ciudad. Así las cosas y teniendo en cuenta que los vehículos de carga que funcionan a diésel, una gran mayoría de los cuales ya ha excedido su vida útil y la proyección de los ingenieros que los diseñaron, claramente circulan sin cumplir las mínimas normas medioambientales y aportan un porcentaje altísimo de la contaminación, a los cual se le suma la industria de las chimeneas.
Creemos que no es justo que los usuarios de vehículos particulares (automóviles y motocicletas) que contamos con un parque automotor reciente, con tecnologías como la Euro4 y Euro5 (a pesar que la normatividad en Colombia solo exige Euro2) y que aunque aportamos en un menor porcentaje a la contaminación al funcionar con combustibles fósiles, seamos precisamente quienes nos veamos más perjudicados con una medida restrictiva a la movilidad que comprende todo el día hábil.
Esta medida claramente evidencia la falta de gestión de las entidades encargadas de monitorear el medioambiente y tomar a tiempo las acciones correspondientes encaminadas a mitigar los niveles de contaminación de Bogotá cuando estos vienen en ascenso, acrecentados por los factores climáticos. No es aceptable que la Administración Distrital espere hasta alcanzar niéveles críticos en la calidad del aire, para tomar medidas radicales y que a la luz de lo expuesto con anterioridad, están dirigidas al grupo de habitantes que menos contribuye con la contaminación. Por el contrario los ciudadanos ahora nos vemos perjudicados y obligados a usar el deficiente sistema de transporte masivo, generando mayor congestión en los portales y en los buses, como se ha venido evidenciando en los días en que ha estado vigente la medida, además las mujeres y adultos mayores ingresan al sistema con mucha dificultad y ni qué decir del perjuicio al comercio y la economía de la ciudad en general.
Por todo lo anterior reiteramos nuestro desacuerdo con la medida de Pico y Placa durante todo el día dirigida a los propietarios de vehículos particulares y respetuosamente le solicitamos revaluar la medida y enfocar las acciones hacia los grandes contaminantes como lo son los vehículos de combustión que funcionan con combustible Diésel y las Chimeneas Industriales.
Cordialmente,
Alejandro Rubio Sabogal
Presidente ASOMOCOL
También le puede interesar:
Video Mantenimiento a las guayas de motos
Articulo Valentino Rossi, Los 40 años de ‘Il Dottore’
Video Consejos técnicos: ¿Cómo saber si mi moto ya está para sincronización?
-
Actualidad6 días atras
¿Zontes se renueva? Rumores apuntan a una moto 200cc en Colombia
-
Actualidad6 días atras
¡Así es la nueva Honda X ADV 2026! Más agresiva, más tecnológica y ahora con look Tricolor.
-
Actualidad6 días atras
¡TVS da el siguiente paso! Presenta su moto eléctrica M1‑S Maxi‑Style.
-
Actualidad5 días atras
La única Kawasaki 250cc de 4 cilindros se vuelve más agresiva. Trae dos versiones.
-
Actualidad5 días atras
La moto KTM Duke 160 en camino. ¿Rival de la Pulsar N160 y la Apache RTR 160?
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva moto de QJMotor SRT400X. ¿Le dará pelea a KTM, Benelli y Royal Enfield?
-
Actualidad5 días atras
¡Así es la nueva Hero 440cc! ¿Una moto versión 2 de la Mavrick descontinuada?
-
Actualidad5 días atras
¿Sobrecosto en compra de motos? Una polémica genera ola de cuestionamientos.