Nacional
¿Pulsar N250 o Dominar 250? | ¿Cuál es la mejor moto 250 de Bajaj?
La Bajaj Pulsar N250 es la última motocicleta del cuarto de litro en la cartera del Grupo UMA. Pero, ¿en qué se diferencia de Dominar 250? Trataremos de indicarlo aquí.


La gama Bajaj Pulsar se lanzó en Colombia en 2001 y colocó a la marca en un nuevo pedestal en el mercado de motocicletas. Desde entonces, Pulsar ha agregado muchas referencias y estilos de diseño, aunque esos cambios fueron evolutivos y no revolucionarios en su momento. Hasta que llego la nueva gama Pulsar 250 a Colombia, llego la N que deriva de la palabra naked, la F o semicarenada, no la trajeron al pais.
Según Bajaj, esta máquina marca el comienzo de un nuevo capítulo en la historia de Pulsar. Se basan en un nuevo chasis de acero tubular y lucen un principio de diseño nuevo. Propulsada por un nuevo motor de 250 cc. Estuvimos presente en su lanzamiento y lo documentamos en la nota Lanzamiento Pulsar N250 FI ABS | Para diciembre llega la moto de Bajaj más esperada en Colombia | Precio de introducción aquí, esta viene a ser la segunda propuesta de la marca con esa cilindrada, ya que la marca tiene en el mercado la Dominar 250. Pero, ¿cuán diferente es la nueva Pulsar N250 de la Dominar 250? Veámoslo aquí.
Diseño y peso
Bajaj Pulsar N250 es literalmente una streetfighter. La Dominar 250, por otro lado, está orientada al sport touring y se ve casi idéntica a la Dominar 400, su hermana mayor. La N250, se basa en un nuevo chasis de acero tubular y pesa 162 kg (kerb). En cambio, la “Baby Dominar”, se basa en un chasis perimetral de vigas y pesa 180 kg (kerb) 18 kilos más que a la larga se notan en aceleración.
Recordemos que el peso kerb implica el peso total de un vehículo con equipo estándar, todos los consumibles de operación necesarios, tanque lleno de combustible, mientras que no está cargado con pasajeros ni carga.
Características
Resaltamos la farola delantera con proyector LED bifuncionales y DRL, de hecho como lo comentamos en nuestra nota que elaboramos después de su lanzamiento Bajaj N250 vs Suzuki Gixxer 250 – Yamaha FZ25 | Llegó la india a competir con las japonesas, se asemeja muchísimo a una versión de una motocicleta japonesa que se vende en nuestro pais, mientras que la Dominar 250 tiene iluminación delantera full LED. Ofreciendo el hecho que ambas ofrezcan una iluminación adecuada en la oscuridad.
Lea también: Sí | Aquí puedes ganar una olla freidora con CRC y PubliMotos
La N250 tienen un grupo de instrumentos análogo-digital específicamente tacómetro analógico y una pantalla LCD para otras lecturas, como velocidad, trip, indicador de posición de marcha, reloj, entre otras. Bajaj Dominar 250, sin embargo, entrega un cluster LCD para todas las lecturas esenciales. Ninguna posee conectividad Bluetooth, cosa que se volvió tendencia en estas cilindradas.
Especificaciones
Las nueva N250 viene propulsada por un nuevo conjunto motriz de 249,07 cc, sistema de refrigeración por aceite, 2 válvulas y diseño SOHC que ofrece 24,17 Hp a 8.750 rpm y 21,5 Nm a 6.500 rpm. Acoplado a una caja de cambios de cinco velocidades con embrague antirrebote. Bajaj Dominar 250, por otro lado, usa un motor DOHC, con 4 válvulas en un único cilindro, doble bujía, refrigerado por líquido, con curva de potencia máxima 26,6 Hp a 8.500 rpm Hp, y torque, con una entrega de 23,5 Nm a 6.500 vueltas, evidentemente son números más altos que los de su prima recién llegada, este propulsor se combina a una caja de cambios de seis velocidades también con slipper clutch.
Suspensión y frenado
Bajaj Pulsar N250 posee suspensión delantera telescópica de 37 mm y monoamortiguador Nitrox trasero, los frenos de disco delanteros de 300 mm y traseros de 230 mm con ABS doble canal. La Dominar 250 utiliza horquillas invertidas de 37 mm con monoamortiguador. Y en cuanto al hardware de frenado, utiliza la misma configuración de su prima, delantero de 300 mm y trasero de 230 mm con ABS de doble canal.
Precio
Bajaj Pulsar N250, aunque todavía no aparece en la página oficial de la marca en Colombia, tendrá un precio al público de $13.990.000. Dominar 250, sin embargo, cuesta $14.449.000, pagar mas o menos no es significativo con esa diferencia de costos (no incluyen en estos montos los gastos de matriculación) allí el interesado se debe consultar para que realmente desea la motocicleta, si para uso urbano o enfocado a consumir rutas, es nuestro humilde punto de vista.
Podríamos determinar que los pros de la Dominar 250 serían los siguientes:
MOTAS 6
• Cómoda para viajes de larga distancia.
• El motor de 250 cc tiene buen torque.
• Motor manejable que es en gran parte libre de vibraciones.
• Configuración de suspensión balanceada.
• Excelentes frenos: ofrece buen agarre, retroalimentación y progresión.
• Caja de cambios suave.
Los puntos a mejorar de esta motocicleta están señalados a continuación:
• Pesada.
• El motor se siente un poco adormecido por debajo de 5.500 rpm.
De lo que podríamos evaluar sin probarla en ruta, la Pulsar N250 nos atreveríamos a decir que resalta:
• Su estilo Streetfighter que roba miradas.
• Al parecer es de conducción flexible.
• Aceleración alegre.
• La altura del asiento es accesible para pilotos bajos.
• Diseño agresivo de la farola LED.
• Precio atractivo.
Podríamos criticar de esta nueva motocicleta:
• No viene con interconectividad Bluetooth, no es lo más esencial, pero es la tendencia actual.
• Hay una serie de comentarios de colegas y portales que manejan información similar a Publimotos que critican ciertos temas que sinceramente, nosotros preferimos comprobar cuando efectuemos la prueba una vez el Grupo UMA nos ceda una moto para testearla antes de criticar.
Anexamos un cuadro comparativo para que evalúen ambas maquinas, se la presentamos a continuacion.
Especificaciones |
Bajaj Pulsar N250 |
Bajaj Dominar 250 |
Motor |
||
Desplazamiento y tipo |
249,07 cc, Monocilíndrico, DTS-I de doble bujía, SOHC de 2 válvulas |
248,77 cc, monocilíndrico, DOHC, DTSi, 4 Válvulas |
Refrigeración |
Radiador de aceite |
Radiador con líquido refrigerante |
Máximo poder |
24,17 Hp @ 8.750 rpm |
26,63 Hp @ 8500 rpm |
Torque |
21,5 Nm @ 6.500 rpm |
23,5 N.m @ 6500 rpm |
Caja de cambios |
5 velocidades |
6 velocidades |
Dimensiones |
||
Longitud |
1.989 mm |
2.156 mm |
Anchura |
ND |
836 mm |
Altura |
1.050 mm |
1.112 mm |
Distancia entre ejes |
ND |
1.453 mm |
Altura del asiento |
795 mm |
800 mm |
Claridad del piso |
165 mm |
157 mm |
Capacidad del tanque de combustible |
14 litros |
13 litros |
Peso |
162 kg |
180 kg |
Suspensión, frenos y neumáticos |
||
Suspensión delantera |
Horquillas telescópicas |
Horquillas invertidas |
Suspensión trasera |
Monoshock con nitrox |
Monoshock con nitrox |
Freno frontal |
Disco (300 mm) |
Disco (300 mm) |
Freno trasero |
Disco (230 mm) |
Disco (220 mm) |
Seguridad |
ABS doble canal |
ABS doble canal |
Neumático delantero |
100/80-17 |
100/80-17 |
Neumático trasero |
130/70-17 |
130/70-17 |
Luces |
||
Stop |
LED |
LED |
Direccionales |
LED |
LED |
Farola |
LED |
LED |
Accesorios |
||
Cargador USB |
Si |
No |
Certificación |
||
Tipo |
BSVI (India, supera o equivale a Euro3) |
BSVI (India, supera o equivale a Euro3) |
Clasificacion |
||
Carrocería |
Sports |
Sports Naked Tourer |
Precio |
||
Colombia |
$13.990.000 |
$14.449.000 |
Le dejamos el veredicto a ustedes, nuestros lectores, para que nos indiquen en Publimotos.com cual es la mejor 250 de Bajaj.
Le puede interesar: Prueba AKT TT DS 200 Rally Edition | Moto estilo Dakar para todos
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
Razones por las que habrá MARCHA NACIONAL este 2 de diciembre


A pocos días de que se de en todo el país una movilización de motociclistas, nuestro director, Alejandro Rubio Sabogal y, el abogado, Raúl Buitrago Ruiz, adelantan detalles del porqué irán a las calles.
Hay que tener en cuenta algo y es que los motociclistas son víctimas de restricciones en más de 90 ciudades y pueblos. Sin duda, se podría decir que la moto no tiene nada de positivo, a pesar de ser un medio de transporte que aporta labor y empleo. Que beneficia familias, que reduce tiempos de trayectos.
Al enterarnos que posiblemente el SOAT pierde el subsidio del 50% para el año entrante, pues se toma una decisión de darle fin a tantos abusos y es momento de ir a las calles. Tal cual expresan en el video realizado en la cuenta de YouTube de PubliMotos y que más adelante verán.
Es un completo abuso que funcionarios digan que por tanto accidente que hay en las vías, pues la solución es subirle el precio a todo: SOAT, tecno mecánica, licencias de conducción, etc… Pero no hay estrategias inteligentes, falta eso y que dejen tranquilos a un gremio trabajador y de medianos a bajos recursos.
Dentro de la exposición que se hizo el día de ayer, domingo 26 de noviembre, se mostró una tabla de distintas aseguradoras, el versus va con valores en Chile (SOAP) y, claramente en Colombia. Los números son aterradores. Da a entender que en este país posiblemente hay demasiados intereses de querer recaudar dineros a costa de los ciudadanos.
Observen la tabla de precios convertidos a pesos colombianos:


Es así como solo damos un avance de lo que ellos hablaron ayer. También trataron temas de la mafia de las EPS, de lo que pasa con la guerra de las ambulancias entre otras cosas. Si quiere ver lo que pasó y enterarse de todos los detalles. Ver el video y dejar su comentario.
Actualidad
“Vas a seguir metiéndote con quien no debes…” Dura amenaza a agente de tránsito de Medellín


Es un caso de hace algunas semanas, lo sorprendente es que recientemente la agente que denunció públicamente a su superior fue amenazada con arma de fuego. Hay videos.
Para comenzar, todo sucede sobre mitad del mes de noviembre, cuando la agente denunció a Dairo Correa, subcomandante de tránsito de Medellín, por supuesto acoso laboral y sexual. Al inicio, Correa hizo silencio para luego discutir con la mujer delante del personal que estaba en la sala.
Alguna de las palabras que dijo la mujer
- «Usted no se imagina el daño que me está haciendo”
- «Acá hay un ambiente de terror… Me siento discriminada, atacada por usted, que es la persona que nos debería proteger.
Eso fue días atrás. Ayer, 24 de noviembre las cosas tomaron otro tinte y ya hubo intención de asesinato. Tal cual se evidenció en 2 videos que se han hecho virales en las redes sociales. Uno de ellos causa una sensación de tristeza por lo que le dicen los hombres a la mujer:
“manos arriba parcera, manos arriba, no se mueva de ahí. Quieta ahí… Vas a seguir metiéndote con quien no debes, vas a seguir hablando chimbadas y maricadas, quieta ahí”… Y luego de eso es donde se escucha que la golpea.
Finalmente, se conocieron como fueron los hechos, hay un segundo video y se escucha que en pocas palabras fueron engañados. Los enviaron al corregimiento de San Cristóbal. Fueron por un supuesto llamado para atender una eventualidad en la vía pero no fue así. No había nada, era todo planeado aparentemente.
Las autoridades se pronunciaron al respecto.
¿Qué opinan ustedes?
Actualidad
La hora 0 por el SOAT tiene fecha | El 2 de diciembre salen los motociclistas a marcha nacional


Se hará una marcha nacional de motociclistas, aunque los conductores de vehículos de otras modalidades también pueden participar. Será algo como la protesta que se hizo en toda Colombia hace más de una década, por el proyecto de Ley Antimoto. En aquel hecho, salieron a protestar en 31 ciudades del país.
De hecho, el resultado de la protesta Antimoto se publicó en el diario El Universal el 20 de Febrero de 2010. La titulaba: Con el retiro del proyecto de ley “antimoto” gana el pueblo. Ya que se lograron dialogar temas de crear nuevo proyecto de ley sobre motos donde se manejarán temas de no cobro de peaje y la abolición del chaleco en horas diurnas (que hace poco pareciera que van a revivir otra vez estas propuestas) y los seguros, mototaxismo, entre otras cosas, tal como esta pasando en estos momentos. ¿Será que las situaciones de este tipo en nuestro país son cíclicas? realmente no lo sabemos.
los motociclistas. un gremio afectado
En épocas cuando el Ministro de Transporte era Andres Uriel Gallego, los motociclistas marcharon masivamente en Colombia por el “Proyecto Antimoto”, en esa época, la marcha la lideró ASOMOCOL y se ejecutó porque para ese momento esto “iba en contra de la dignidad de los motociclistas». Igual que lo pretenden hacer en estos momentos, la alcaldesa Claudia López y la Secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, las motos de 125 centímetro cúbicos o menos entrarían a pagar impuestos.


El hecho que el Gobierno diera atribuciones al Ministerio de Transporte para colocar las tarifas del SOAT, sumado a que Fasecolda indica cifras inciertas para pedir que eliminen el subsidio para la póliza obligatoria del 50% para motocicletas y 14 categorías adicionales de vehículos, hace que nazca otra vez la necesidad que el motociclista alce su voz en alto por las injusticias y abusos al gremio.
El 2 de diciembre se ejecutará la marcha de protesta nacional, ya confirmaron Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Ibagué, Armenia, Villavicencio y Barbosa para salir a las calles. Los que se deseen unir, pueden hacerlo a través del grupo de WhatsApp del Chat No mas SOAT
Es hora de que Colombia vea que la accidentalidad se combate educando a los actores viales, manteniendo en buen estado la malla vial, no señalando al motociclista y dejando que la ANSV haga campañas que a la larga, no pueden cuantificar si son exitosas.
Las motocicletas en el país se han convertido en una herramienta clave de trabajo, transporte, turismo y diversión. Su aporte permite dinamizar la economía. Conozca los retos que enfrenta el sector.
Este sector se ha convertido en un generador de empleo, especialmente para los estratos 1 y 2.
¿Las causas?
Como todos ustedes saben, el Plan Nacional de Desarrollo, faculta al Ministerio de Transporte para fijar las tarifas del SOAT. Gracias a esto, Fasecolda está ejecutando mesas de trabajo con esta cartera desde el 13 de noviembre, argumentando que por la gran siniestralidad y pérdida económica por la evasión, pretenden desmontar el subsidio actual y alzar el precio de esta póliza.


No hay que olvidar que este tema no solo afecta a los motociclistas, son 14 categorías afectadas, por mencionar algunas: taxistas, buses urbanos y extraurbanos están entre los que recibirán estas consecuencias.
En PubliMotos estaremos prestos a informar a la colectividad, todos los detalles de este suceso nacional, los puntos de encuentro y todas la novedades de la gran marcha nacional de los motociclistas que se ejecutará el 2 de diciembre de 2023. Utilicen en redes el numeral #motociclistasunidos y #nosoat para sus publicaciones.
-
Actualidad1 mes atras
¿Honda junto a Converse? | Nuevos Converse All Star Honda RS HI Black y WP HI Trico
-
Actualidad1 mes atras
¿Nuevo lanzamiento? Suzuki podría llegar a presentar la DL160. ¿Cómo sería esta moto?
-
Lanzamientos2 meses atras
Bajaj Pulsar NS400 | Ojo con Yamaha. Honda y Suzuki que la nueva NS los pone a temblar
-
Lanzamientos4 semanas atras
¡ATENCIÓN! Hay lanzamiento. Yamaha y su nueva MT 09 2024. Esto costaría
-
Lanzamientos2 meses atras
Lanzamiento Benelli Tornado 552R | No le quiere dejar nada a Yamaha, Honda, Suzuki y el resto de las marcas del segmento
-
Lanzamientos1 mes atras
Nuevos Honda SH | ¿Llegará la nueva línea en 2024 a Colombia?
-
Lanzamientos2 meses atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Actualidad4 semanas atras
Acá le presentamos la cámara salvavidas que más fotomultas pone en Bogotá y Colombia