Nacional
¿Será que hay intereses económicos detrás del Pico y Placa Solidario? | De esto trata
Les explicamos de qué trata el Pico y Placa Solidario, tienen como objetivo mejorar algo en Bogotá, ¿qué seria? Les brindamos esa respuesta pero la ponemos en paralelo con lo que genera confusión,
Les contaremos qué es, cuanto subirá la tarifa para el 2023, la confusión que se crea detrás de estos cobros, haremos un contexto detallado de este tema, muchos no están de acuerdo tener un Pico y Palca para irrespetarlo con un pago, es decir, hay o no hay, porque mucho podrán pagar y el sentido de esta medida se vería sin sentido. ¿Intereses monetarios? Que creen ustedes…
¿Qué es?
Les contaremos lo que dice textualmente en la página de la Alcaldía y Secretaría de Movilidad. “Con el Pico y Placa Solidario permitirá construimos la Nueva Movilidad de Bogotá. La periodicidad del permiso la escoges tú. Un día, un mes o un semestre son los tiempos durante los cuales tu vehículo podrá circular libremente por la ciudad, sin las restricciones del Pico y Placa, gracias a tu contribución solidaria. Con tu contribución por circular sin restricciones, ayudas al sostenimiento y mejoramiento del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad. Adicionalmente, aprendes a hacer un uso racional del carro, a proteger a otros usuarios en las vías y a moverte con pilera, paciencia y prudencia por Bogotá”.
Lea también: Nueva Honda CL 250 | Inspirada en una clásica de la marca japonesa
“Con la contribución diferenciada por el Pico y Placa Solidario, si generas menores impactos con tu vehículo en el ambiente o tienes menor capacidad de pago, retribuyes a la ciudad con una tarifa más baja. De la misma manera, si tu vehículo está registrado en Bogotá, el valor que pagas será menor al que paga quien lo tenga registrado en otro lugar”. Finaliza texto principal de esta medida.
¿Cuál es la nueva tarifa para el 2023?
Los valores fueron incrementados, todo varía dependiendo de la duración del permiso, el cilindraje, combustible, modelo, avalúo y municipio de matriculo, allí le arrojan unos valores estimados, el caso es que oficialmente, las tarifas quedan de la siguiente manera:
– 1 día: $58.178 pesos.
– 1 mes: $464.974 pesos
– 6 meses: $2.325.095

Dejaremos abierta una polémica con respecto a este tema, hablan muy bello sobre hacer esos pagos para quien desee y así poder mejorar la “Movilidad de Bogotá”, el tema e incógnita es ¿cuánto llevan con ese asunto? Son muchas las personas que pierden la vía por las pésimas condiciones de la vía en las calles de la capital colombiana, allí entra una duda sobre esos dineros, cantidad de personas acceden a ello y vulneran los siguientes 2 puntos claves en esto:
– Mejorar el medio ambiente, no ayudan porque se contradicen, ponen Pico y Placa para ayudar pero si pagan pueden salir, ¿tiene sentido?
– Los dineros recaudados no se ven destinados a la malla vial.
Dejamos el hilo abierto y los ponemos a ustedes a opinar sobre esto, en PubliMotos sus cometarios son importantes.
Le puede interesar: KTM 1290 Adventure R | ¿Llegó la mejor moto Maxitrail al mercado?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad19 horas atras¡Confirmado! Llega Honda ADV350 2026 a Colombia. ¿Qué trae y cuándo estaría aquí?
-
Actualidad6 días atras¡Nuevo Bridgestone Battlax RS12! El neumático que promete transformar tu experiencia en moto
-
Actualidad6 días atras¿Moto o avión de combate? Así es la exclusiva Combat F-117 Fighter que será subastada
-
Actualidad3 días atrasAsí fueron las ventas de motos en octubre 2025. Cae Yamaha en ventas ¿por qué?
-
Actualidad4 días atras¡BMW lanza la F 450 GS! Una moto más accesible con el espíritu de las grandes GS
-
Actualidad4 días atrasHonda actualiza la moto NX500 2026 con colores vibrantes y embrague electrónico de última generación
-
Actualidad4 días atrasLas nuevas motos Norton Manx y Manx R traen de vuelta la elegancia británica con motor de última generación
-
Actualidad4 días atras¡TVS Tangent RR Concept! La moto eléctrica inspirada en MotoGP que mira hacia la producción

Usuarios