Actualidad
No más abuso a motociclistas | ¿Se regulan las aplicaciones de movilidad?
En luz verde se encuentra el Proyecto de Acuerdo que busca mejorar los procedimientos contra la infracción D12.

La movilización de motociclistas parece tener frutos, pues ya se dio luz verde al Proyecto de Acuerdo que propuso el concejal, Daniel Oviedo.
Se trata del Proyecto de Acuerdo 607 de 2024, el cual busca deposiciones promover las buenas prácticas en la aplicación de comparendos por la infracción D12.
Leer, además: Le llegó competencia a la Royal Enfield 350 | Esta Jawa clásica los impresionará

El primer debate de este Acuerdo para mejorar los procedimientos de estas multas impuestas, ya fue aprobado y ahora pasará a plenaria, a su último debate.
“APROBADO primer debate de nuestro Acuerdo para MEJORAR PROCEDIMIENTOS de las multas D12. Incluimos PROMOVER DIÁLOGO Y GARANTIZAR DERECHOS a movilidad y libre elección. ¡Pasa a plenaria de @ConcejoDeBogota para ser Acuerdo Distrital!”, expresó Oviedo a través de X.
No se pierda: Esto pagan en América por un galón de ACPM. ¿Qué tanto afecta a Colombia?
🎉🗳️APROBADO primer debate de nuestro Acuerdo para MEJORAR PROCEDIMIENTOS de las multas D12.
— Juan Daniel Oviedo (@JDOviedoA) September 4, 2024
Incluimos PROMOVER DIÁLOGO Y GARANTIZAR DERECHOS a movilidad y libre elección.
¡Pasa a plenaria de @ConcejoDeBogota para ser Acuerdo Distrital!
¿Ustedes en qué se movilizan? ¡Los leo!… pic.twitter.com/Q3BiVfpvUu
¿A qué infracción corresponde la D12?
La infracción identificada como D12, según el Código Nacional de Tránsito, es la impuesta por conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito.
Además, el vehículo será inmovilizado dependiendo de las veces que ya haya roto la norma.
¿Cuánto cuestan las multas de tránsito?
Según el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito, que establece que las multas de tránsito tienen un valor distribuido de la siguiente manera:
- Tipo A: Cuatro salarios mínimos legales diarios vigentes ($173.733).
- Tipo B: Ocho salarios mínimos legales diarios vigentes ($346.667).
- Tipo C: Quince salarios mínimos legales diarios vigentes ($650.000).
- Tipo D: 30 salarios mínimos legales diarios vigentes ($1.300.000).
- Tipo E: 45 salarios mínimos legales diarios vigentes ($1.950.000).
Propuesta del Proyecto de Acuerdo
- Mejorar la coordinación entre las autoridades administrativas y las de policía.
- Mayor pedagogía y sensibilización sobre el procedimiento de sanción de la infracción D12.
- Más diálogo entre las autoridades de tránsito, colectivos de usuarios, conductores de plataformas digitales y entidades de tránsito.
También se busca garantizar el derecho a la movilidad y la libre elección de los usuarios de plataformas digitales de movilidad; y disminuir la conflictividad entre actores de movilidad en la ciudad.

¿Cuál es la raíz del problema?
Todo empieza por el abuso de las autoridades, ya que se han realizado varias denuncias, en el que detienen a vehículos que trabajan en aplicación y les hacen interrogatorios innecesarios.
Esto para buscar culpable al conductor de la multa D12. Aunque, las autoridades no están facultadas para esto, ya que, a su juicio imparten el comparendo para cumplir la cuota mínima.
Este tema es el que se pretende aclarar y que se deje bien escrito en la Secretaría de Movilidad, para que se regule la manera en la que detienen un vehículo. Además, de que se deje la persecución y acoso a los trabajadores de aplicaciones.

Teniendo en cuenta que este es un método más rápido de los ciudadanos de llegar a sus destinos, son alternativas, cuando, como en este caso, se enfrentan a bloqueos que les impiden llegar a sus casas o trabajos.
Y es que no solo hablamos de los ciudadanos que toman este servicio, sino de las familias que viven de un sustento que se recauda con el trabajo en moto, como mensajería y transporte de personas.
Es una manera en la cual las personas se rebuscan el mercado, arriendo y demás gastos. Estas situaciones son las que pelean los motociclistas y es la razón fundamental por la cual salen hoy miércoles 4 de septiembre a movilizarse.
Se anunció, asimismo, que las movilizaciones van a continuar, que incluso más ciudades se van a unir, para buscar una solución pronta. La cual ya tiene claridad con el Proyecto de Acuerdo de Daniel Oviedo.

-
Actualidad6 días atras
Tengan cuidado “paisas”. Cambiaron el pico y placa en Medellín.
-
Actualidad5 días atras
Esta 125cc que parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
-
Actualidad6 días atras
La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield
-
Actualidad6 días atras
Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail
-
Actualidad6 días atras
Yamaha le apuesta a los cambios. ¿Qué implica su nueva certificación?
-
Actualidad5 días atras
¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?
-
Actualidad4 días atras
Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
-
Actualidad5 días atras
KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025