Actualidad
¡Nueva ayuda para que no te roben! La moto Yamaha WR250F y WR450F incorporan bloqueo ECU
Las motos Yamaha WR250F y WR450F 2026 incorporan un innovador sistema de bloqueo de ECU anti robo. Conoce cómo funciona, qué más actualiza Yamaha en sus modelos WR, los cambios técnicos, precios y cómo esto mejora la seguridad sin afectar rendimiento ni diseño.

La marca japonesa Yamaha acaba de lanzar actualizaciones menores para sus motos WR250F y WR450F 2026. Pero, una de las más destacadas es el nuevo sistema de bloqueo de la ECU que promete elevar la seguridad. Nosotros analizamos con detalle qué significa esta novedad y qué más traen estos modelos. También cómo puede repercutir para los usuarios y las posibles implicaciones en mercados latinoamericanos.
¿En qué consiste el nuevo sistema de bloqueo de ECU?
El elemento más novedoso de los WR250F y WR450F para 2026 es la introducción de un ECU lock (bloqueo de la unidad de control electrónico del motor). En otras palabras, una función anti‑robo de fábrica.
- El sistema impide que el motor arranque si no se desbloquea la ECU con una contraseña específica. Es decir, aunque alguien intente usar la moto, si no cuenta con la clave mediante la app oficial, no podrá ponerla en marcha.
- Este bloqueo se administra a través de la app Yamaha Power Tuner, que hasta ahora se usa para mapas de motor, ajuste de tracción, diagnóstico, etc. Ahora incluye esta nueva capa de seguridad.
- Yamaha señala que es una función “industry‑first” dentro de su rango off‑road de cuatro tiempos (WR y YZ) en modelos recientes.

Lea: ¡Moto eléctrica Revolt RV400! innovación y diseño hecho en India
Este sistema no añade partes mecánicas pesadas ni modificaciones físicas aparatosas, pues es un software asociado al control de la ECU. Por lo tanto, el peso, dimensiones y la mecánica básica de motor y chasis se mantienen como en versiones anteriores.
Otras mejoras y especificaciones que se mantienen
Además del bloqueo de ECU, estas WR renovadas mantienen gran parte de lo característico que le ha dado éxito a la línea. También incluyen algunos ajustes visuales y de precio.
¿Cambios en las motos?
- El motor de la WR250F sigue siendo aquel derivado de la YZ250F, (mismo bloque motor, 250 cc DOHC), ajustado para enduro.
- La WR450F mantiene su motor de cabeza invertida (“reverse‑head”) con un diseño robusto y avanzado para recorrido off‑road exigente.
- Sistema de suspensión KYB con horquilla delantera ajustable, suspensión trasera con amortiguador KYB, frenos Nissin con disco delantero de 270 mm y disco trasero de 240 mm.

Cambios estéticos, interfaz y presentación
- Nuevos gráficos (gráficos actualizados) para 2026, asimilando un estilo más limpio, moderno.
- Nuevo asiento azul (“blue seat”) para ambos modelos, con superficies mejoradas para agarre y ergonomía.
- Capacidad del tanque: la WR450F mantiene 7.9 litros, mientras que la WR250F trae 7.4 litros. Esto le da buena autonomía para uso enduro o trail.
¿Cambia mucho los precios en las motos?
La llegada del sistema de ECU lock y los ajustes visuales se acompañan de ligeros incrementos en precio. Esto es comprensible, pero importante para quien planea adquirir uno de estos modelos.
- En UK, por ejemplo, la WR250F 2026 sube a £8,850, lo que representa un incremento de ~£150 respecto al modelo anterior.
- La WR450F 2026 tiene un nuevo precio de £9,300, siendo ~£300 más costosa que la versión previa. Teniendo en cuenta el cambio quedaría en $49´098.000 millones de pesos.
Estos aumentos parecen estar directamente vinculados a la integración del nuevo sistema de bloqueo, los nuevos gráficos, el asiento azul y ajuste estético general. Más que a cambios mecánicos profundos. Es un coste relativamente moderado para lo que añade en seguridad y estética.

Amplía: Así sería la BMW G 310 RR. ¿Qué cambia en esta moto versión 2025?
Nosotros, en Publimotos.com, afirmamos que las Yamaha WR250F y WR450F 2026 refuerzan su posición en el segmento enduro con mejoras que, aunque no son transformaciones radicales, sí son inteligentes y muy bienvenidas. El nuevo bloqueo de ECU representa un avance real en materia de seguridad. Complementa los ya sólidos componentes mecánicos, suspensión, motricidad, autonomía y diseño de la línea WR.
En definitiva, Yamaha demuestra que no todo cambio tiene que ver con aumentar potencia o cambiar motor. La integración de seguridad digital, ajustes estéticos y mejoras ergonómicas hablan de una evolución madura. Si estás pensando en una WR250F o WR450F, la versión 2026 ya trae motivos suficientes para mirar con atención.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
Así es la Kawasaki Z250 2026. ¿Rival para la moto KTM Duke?
-
Actualidad2 días atras
Ya tiene fecha, la moto TVS Apache RTX 300 ADV podrá llegar este 15 de octubre
-
Actualidad4 días atras
La vía que podría cambiar la movilidad del norte de Bogotá ya está en marcha. ¿Cuál es?
-
Actualidad6 días atras
¡Benda LFC700 pisa fuerte! La moto maxi-cruiser china que reta a Harley y Honda
-
Actualidad5 días atras
La moto Fury 2025, la chopper más radical de Honda ya tiene precio oficial
-
Actualidad5 días atras
La moto DesertX 2026 adopta motor V2 y diseño renovado en la parte trasera
-
Actualidad5 días atras
La retro japonesa que no pasa de moda. ¿Tendrá el mismo diseño? Así es la Kawasaki Meguro K3 2026
-
Actualidad5 días atras
¿Una moto naked que combina arte y potencia? Mira la nueva MV Agusta Brutale.