Actualidad
¡OMOWAY apuesta por la ciencia! Su moto eléctrica OMO X reduce consumo un 12 % tras test aerodinámico
OMOWAY ha sometido su moto eléctrica OMO X a pruebas en un túnel de viento tipo automotriz, logrando una reducción del 23 % en el arrastre y un ahorro del 12 % en consumo energético. Te contamos por qué este salto de ingeniería es tan relevante para el futuro de las e-motos.
OMOWAY, una empresa emergente de movilidad eléctrica con raíces en Asia, acaba de marcar un hito en la industria de las motos eléctricas. Su modelo OMO X, diseñado como una smart e-motorcycle, ha pasado por pruebas en un túnel de viento de clase automotriz.
Gracias a esta estrategia, la marca ha conseguido reducir su coeficiente de arrastre en 23 % y su consumo total de energía en 12 %. Esto puede traducirse en mayor autonomía, eficiencia y estabilidad para el usuario.
¿Qué tanta innovación tiene esta moto?
La clave del avance de OMOWAY está en haber recurrido a un túnel de viento profesional con características sobresalientes. Según la empresa, sus ingenieros realizaron pruebas en una instalación en el sur de Francia. Allí pudieron simular flujos de aire, presión, condiciones térmicas y acústicas con precisión.

Amplía: Kawasaki lanza una Ninja ZX-10R 2026 ‘race-only’ con alerones y potencia pura
El ventilador principal de la instalación puede generar vientos de hasta 200 km/h, equivalentes a las velocidades de un tifón de categoría 16. Mientras tanto, otro sistema simula la luz solar y condiciones climáticas como temperatura y humedad.
Con estas pruebas, OMOWAY no solo optimizó la forma de la OMO X para reducir la resistencia al viento. Además, mejoró su comportamiento en vientos cruzados y condiciones extremas.
Una moto enfocada a más kilómetros con menos energía
Uno de los resultados más llamativos del túnel de viento es la reducción del consumo energético en un 12 %, según los datos presentados. Este ahorro es especialmente relevante para las motos eléctricas, porque se traduce directamente en una mayor autonomía o una menor necesidad de recargas frecuentes.
Además, con un arrastre aerodinámico 23 % menor, la OMO X puede enfrentar mejor el viento. Esto aporta estabilidad y un desplazamiento más eficiente incluso en condiciones adversas. Esto significa que OMOWAY no solo piensa en velocidad o potencia, sino también en cómo optimizar la energía para el usuario final.

Un modelo único en su segmento
Según OMOWAY, esta es la primera motocicleta eléctrica de Indonesia que utiliza pruebas de túnel de viento con estándares comparables a los de la industria automotriz. Este enfoque refleja una filosofía ambiciosa. La idea es combinar lo mejor de la ingeniería automotriz con las necesidades de una motocicleta eléctrica.
Yulong Chen, gerente general de OMOWAY en Indonesia, afirmó que “al incorporar pruebas de túnel de viento en nuestro sistema de I+D, aspiramos a construir motos inteligentes, seguras y fiables con normas de calidad de auto-grado”.
Pero OMOWAY no se queda solo en el túnel. También realiza pruebas en carretera con más de 50 unidades de prueba, recorriendo rutas exigentes en Indonesia. Estas incluyen volcanes, montaña y caminos rurales, para validar la durabilidad, la eficiencia y el comportamiento real del vehículo.

¿Qué significa esto para el mercado de las motos eléctricas?
Desde el punto de vista de la industria, la apuesta de OMOWAY es un mensaje claro. La movilidad eléctrica ya no es solo cuestión de baterías, sino de ingeniería estratégica. Al aplicar métodos de desarrollo típicos del automóvil, la marca está elevando el listón para las e-motos, especialmente en regiones donde estas todavía se perciben como soluciones simples o básicas.
Además, este tipo de innovación puede impactar directamente en el usuario. Más eficiencia significa menores costos operativos, mayor autonomía y una experiencia de conducción más estable. Para quienes están considerando una moto eléctrica, la OMO X podría representar una opción más madura y técnica.
Por otra parte, OMOWAY ha declarado que lanzará la OMO X en el mercado indonesio posiblemente para 2026. Aunque aún no hay anuncio definitivo sobre precios o disponibilidad global, esta estrategia de I+D podría facilitar su expansión en otros mercados.
Una moto eléctrica aerodinámica

Lea: Yamaha apuesta por lo eléctrico. Así es el JOG E, el nuevo scooter eléctrico
Esta estrategia muestra que OMOWAY no solo aspira a vender una moto, sino a ofrecer una experiencia de movilidad más inteligente, eficiente y confiable. Si cumple con sus promesas y logra llevar este modelo a producción masiva, podríamos estar ante un antes y un después en el diseño de motocicletas eléctricas.
Nosotros estaremos atentos a más novedades sobre su comercialización, su tecnología y su recorrido global.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad6 días atras¡Kove 350RR Jerez! La moto deportiva de 344 cc que rinde homenaje al triunfo en el Mundial
-
Actualidad5 días atrasMoto eléctrica de última generación, Verge presenta su versión más avanzada en Milán
-
Actualidad5 días atrasBenda desembarca con tres motos cruiser innovadoras que combinan tradición y vanguardia
-
Actualidad5 días atras¡Ingeniería italiana al máximo! El nuevo motor de cinco cilindros de MV Agusta deja sin palabras
-
Actualidad3 días atrasAsí es la moto TRK 902 Stradale, la nueva propuesta de Benelli para rutas exigentes
-
Actualidad3 días atrasHero alza la apuesta con su nueva moto 160R 4V Combat Edition, tecnología de segmento superior al alcance
-
Actualidad3 días atrasTres Moto Guzzi renuevan su imagen en 2026 ¿Cuál cambio es el más radical?
-
Actualidad3 días atras¡La moto naked más atrevida! Triumph presenta la Street Triple 765 RX 2026
