Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Por qué no compramos Zontes si lo tiene todo? Lean esto

Un análisis del mercado y los retos de la “Alta gama” de Auteco. Zontes, marca que sigue en crecimiento y aún existen temores de compra. Miren lo que sabemos y ustedes deben saber.

Publicado

en

En el amplio y competitivo mundo de las motos de mediano cilindraje, Zontes es una de esas marcas que sorprende. Ofrece lo que muchos buscan: potencia suficiente (más de 35 caballos de fuerza), acabados premium, tecnología de punta como pantallas TFT, iluminación LED, frenos de disco con ABS y hasta monobasculante en algunas referencias. Todo esto por un precio que ronda apenas los 20 millones de pesos. Sin embargo, en Colombia no termina de consolidarse como una marca relevante. ¿Por qué?

Zontes, fabricada por la empresa china Guangdong Tayo Motorcycle Technology Co. Ltd., se comercializa en Colombia bajo el sello de Victory Zontes, distribuida por Auteco Mobility. Es decir, tiene detrás a uno de los grupos más consolidados en la industria nacional. Auteco no es precisamente un actor nuevo; sabe construir marcas, lo ha demostrado con modelos de Benelli o la Victory MRX, que han alcanzado niveles de ventas más que respetables. Pero con Zontes, el panorama parece distinto.

Zontes crece pero aún existen desconfianzas

La respuesta no está en el producto. Técnicamente, Zontes ofrece mucho más que muchas de sus competidoras japonesas en el mismo rango de precio. La Zontes 350 T, por ejemplo, entrega 38.8 caballos de fuerza y equipa un nivel de tecnología que no se ve ni en motos 10 o 15 millones más costosas. En ergonomía, calidad de materiales y equipamiento, se siente como una motocicleta de gama media-alta, no una de entrada. Y sin embargo, su acogida sigue siendo tímida.

Lea: ¿Quiere comprar moto en Colombia? La IA revela el mejor mes del año para hacerlo y ahorrar al máximo

Uno de los factores a considerar es que los modelos de menor cilindraje de Zontes no lograron ser competitivos en su rango, tanto por precio como por propuesta. En un segmento donde dominan motos económicas con vocación urbana, sus unidades más pequeñas no ofrecían ventajas suficientes frente a marcas ya posicionadas, especialmente por su precio, donde Yamaha y Suzuki lideran (R15 o GSX150). Esto pudo haber afectado la primera impresión del mercado colombiano frente a la marca.

Además, la percepción sobre las marcas chinas aún carga un lastre en el imaginario del consumidor colombiano. Si bien marcas como CFMOTO han crecido de forma exponencial con un aumento de más del 500 % en sus ventas durante 2024, según cifras de la Andi y Fenalco, todavía existe una barrera de confianza con modelos que, pese a su buena relación costo-beneficio, no han sido masivamente probados por el mercado local.

Más detalles de esta información

Otro factor fundamental es la disponibilidad de repuestos y centros de servicio técnico. La experiencia del usuario no termina en la vitrina: comienza ahí. Y en muchos casos, los testimonios en redes sociales o foros de propietarios evidencian demoras, falta de stock o desconocimiento técnico en los puntos autorizados, a pesar de que técnicamente los propietarios no son muchos.

En contraste con esa percepción, Zontes ha hecho inversiones significativas en infraestructura industrial y tecnológica a nivel global. Su planta de producción en Guangdong es una de las más automatizadas de Asia en el sector de motocicletas, con sistemas robotizados para corte, soldadura y pintura.

Amplíe: Conozcan esta moto, la GV125X Roadster. ¿Lo nuevo para Colombia?

La marca también ha destinado recursos a investigación y desarrollo, con el objetivo de posicionarse como una firma premium dentro del ecosistema de motos chinas. Esta apuesta industrial no ha pasado desapercibida en mercados como el europeo, donde Zontes ya tiene distribución consolidada en países como España, Francia, Alemania e Italia. Uno de los puntos más importantes es que esta empresa ya produce más del 80% de sus propios modelos, lo que ahorra en logística, disponibilidad y posventa, a costa de una inversión multimillonaria.

Debes de leer esto

Tampoco ayuda que, en un segmento donde el consumidor está dispuesto a pagar hasta 35 o 40 millones por una moto japonesa de 300 cc, se siga creyendo que “barato es malo”. Y aquí se da una paradoja: Zontes es económica, pero no es barata en el sentido peyorativo. Es más, muchas de sus características superan a marcas tradicionales: llave inteligente, escape oculto, modos de conducción, materiales de aleación livianos, suspensiones avanzadas… Características que aún no son estándar ni en modelos más costosos.

El temor de muchos compradores también pasa por el clásico “¿y si la marca desaparece?”. Es una inquietud legítima, alimentada por la experiencia de años anteriores con marcas que llegaron, vendieron unas cuantas unidades y luego desaparecieron del mapa. Pero el contexto global ha cambiado. Hoy los motociclistas tienen acceso a plataformas como AliExpress o Temu, que permiten importar directamente repuestos o accesorios, reduciendo la dependencia absoluta de los distribuidores.

Factores que son determinantes

A pesar de todo, el reto no debe recaer únicamente en el consumidor. Las marcas y los distribuidores deben hacer su parte: fortalecer su presencia postventa, garantizar el abastecimiento de partes, generar campañas educativas, invertir en marketing experiencial y, sobre todo, darle visibilidad a los testimonios de usuarios satisfechos. El boca a boca es aún una de las herramientas más poderosas en este mercado.

Lo cierto es que el consumidor colombiano ha cambiado. Ya no es tan reacio a comprar tecnología china. Marcas como Xiaomi, MG, BYD y las ya mencionadas CFMoto y AKT con Voge han ganado espacios significativos. El mundo de las motos no es ajeno a esta transformación. La llegada de Zontes representa una oportunidad para que más personas accedan a motos de alto nivel sin pagar cifras desbordadas.

Pero para que eso ocurra, se necesita algo más que una buena ficha técnica: se necesita confianza, respaldo y comunidad. Colombia está lista para abrirle la puerta a marcas como Zontes. El precio ya no es un problema. La tecnología tampoco. El desafío está en hacerle entender al motociclista que no está solo después de comprar. Que hay respaldo, garantía y compromiso. Solo entonces, esta gran promesa dejará de ser una rara avis y se convertirá en lo que verdaderamente es: una de las mejores propuestas calidad-precio del mercado.

Para cerrar, los dejamos con un video tipo recomendación de nuestro canal de YouTube, verán lo último en tipo prueba.

Tendencias