Actualidad
Prueba de la Pulsar NS400Z. 2 cosas marcaron la diferencia. Así nos fue
PubliMotos emprendió camino con una de las motos más esperadas pero criticadas del mercado colombianos, la Pulsar NS400Z. Les brindaremos detalles de ruta, experiencias y lo bueno como lo malo. Atentos.

Llegó el momento en que nos cansamos de solicitar motos a las ensambladoras y decidimos romper con una tradición de muchos años. Incluso, desde que comenzamos a hacer pruebas, fuimos en busca de la independencia que muchos usuarios y seguidores del medio estaban pidiendo. Pues bien, esta prueba es eso: una verdad absoluta sin cohibiciones, dejando en claro que siempre les hemos hablado con veracidad.
En este artículo sabrán del paquete tecnológico que tiene esta NS400Z, los «peros» que nos dejaron con la cabeza loca y pensando: ¿por qué Bajaj hizo eso? Conozcan las múltiples funciones que la hacen ser una moto asequible al bolsillo del colombiano o residente, y a un precio de $18.299.000, una 400 cc que resulta difícil de igualar. Sin más, comencemos el escrito de prueba.
¿Qué vemos en su diseño, la parte estética?
Aquí sí sentimos que le faltó más a Bajaj. Solo se esmeraron en cambiar el frente, buscar otro tablero y modificar los mandos. Esta Pulsar NS400Z maneja la misma estética de la NS125 hasta la 200: misma cola, laterales, tapas, partes de la máquina como la suspensión trasera, los posapiés, el tanque, el sillín, entre otras.

Hubiéramos querido ver realmente una 400 cc. La diferencia es clara cuando se observa desde el frente, pero por lo demás, es una lástima. Eso es algo que criticamos y decimos con certeza que algo diferente le caería bien. Aunque sigue siendo NS, un cambio en el esquema habitual sería un plus muy ganador.
Ahora bien, para ir desde el inicio de la prueba, todo comenzó con una publicación solicitando la moto. Llegó la persona indicada, con una moto con menos de 3.000 kilómetros, todo original, sin nada de agregados estéticos, y desde ahí sentimos que todo iba a ser como lo estábamos planeando. Procedimos a hacer rutas en ciudad y nos percatamos de dos fallas que las convertimos en bondades y placeres de la conducción.
¿Qué nos hizo tomar decisiones frente a la versión original de la Pulsar NS400Z?
Todo su sistema de seguridad, tanto los frenos desde el ámbito de las pastillas como los cauchos MRF que vienen de fábrica, y que insistimos en que han mejorado, no nos dieron buenas sensaciones. Fue ahí donde emprendimos camino hacia Tocancipá, Cundinamarca, directamente a Industrias JAPAN, para mirar qué pastillas nos podían ofrecer para una moto de 400 cc.
A nuestras manos llegaron las JAPAN PREMIUM ORGÁNICAS, las cuales ofrecen un coeficiente de fricción GG, un componente fundamental dentro del sistema de frenado de motocicletas de cilindraje medio, como la Bajaj Pulsar NS400Z. Estas pastillas están fabricadas a partir de materiales orgánicos no metálicos, compuestos por resinas fenólicas, fibras sintéticas y cargas abrasivas formuladas con precisión, lo que les permite mantener un equilibrio entre rendimiento, confort y durabilidad.





Como dato: estas pastillas JAPAN cuentan con un recubrimiento en cobre que mitiga el recalentamiento y la pérdida de eficiencia.
Y, ¿cómo nos fue con estas pastillas en la prueba?
Fue una combinación entre las pastillas y las pinzas Grimeca. Ambas son fantásticas, eficientes, seguras, y trabajan como deben tanto en condiciones leves como severas. Cuando fuimos a la pista donde hacemos pruebas de velocidad y frenado, marcamos la línea de referencia y comenzamos varias pruebas.
Con el ABS a 40 km/h y apretando las manijas a 4 dedos, su detención es automática; cambia totalmente el frenado. Estas son pruebas que hacemos con demasiado cuidado, repetimos una y otra vez las veces que sean necesarias con tal de hacerlo bien y exigir al máximo las JAPAN que nos entregaron.
Sin duda, PubliMotos recomienda al 100% estas pastillas. Piensen siempre en la seguridad, no escatimen costos en este sentido, siempre inviertan en lo mejor porque está en juego la integridad de ustedes. En nuestro caso, para la prueba de la Pulsar NS400Z, utilizamos las JAPAN Premium Orgánicas.
No nos gustaron las MRF que vienen de fábrica, usamos CONTIROAD de Continental
Algo que también debíamos cambiar eran los cauchos. Aunque hemos tenido buenas referencias de las MRF últimamente en motos pequeñas, queríamos ir a la fija y decidimos buscar a la gente de Continental. Nos enviaron la CONTIROAD. Fuimos a Kapital Llantas y le hicimos el respectivo cambio. Las diferencias son claras y vivimos un sinfín de sensaciones positivas en el día a día de la prueba.
Pues bien, cuando hablamos de las llantas ContiRoad, es imposible no destacar el trabajo de ingeniería que hay detrás de cada milímetro. No se trata solo de caucho; se trata de una banda de rodadura diseñada para optimizar la huella de contacto. La disposición de los surcos y la zona central lisa no es aleatoria: ha sido pensada para proporcionar una respuesta de dirección inmediata, tanto en línea recta como en las primeras inclinaciones en curva.
Nos tocó salir de noche y emprender ruta con momentos de lluvia. Eso hizo que probáramos la moto en ambos escenarios, y no hay queja, gente. Son muy estables, no dieron sensaciones de deslizamiento, para nada; por ese lado pasaron la prueba y, de a poco, nos iban dando atributos para poder destacarlos y mencionárselos a ustedes.
Los momentos claves
Ya estando en ruta de acción, grabación de frenado y fondo, exigimos la máquina y, a su vez, estos cauchos. Qué cosa tan buena, el grip es muy exacto, se adhieren al asfalto como debe ser y no dan sensaciones de derrape o posible caída. Estos, en conjunto con las pastillas JAPAN, hacen un tremendo equipo. Sin duda, las gomas Continental en sus distintas referencias son recomendadas totalmente.
Finalmente, la ContiRoad es un ejemplo de cómo una llanta puede ofrecer lo mejor de dos mundos: la agilidad de un neumático deportivo y el confort de uno de turismo. Su perfil de contorno permite cambios de dirección suaves y predecibles, haciendo que la moto se sienta ligera y fácil de manejar en curvas.
Al mismo tiempo, la estructura flexible de sus costados está optimizada para absorber las irregularidades del terreno. Esto reduce las vibraciones que llegan al manillar y al asiento, disminuyendo la fatiga del conductor en viajes largos. En definitiva, es una llanta que te invita a disfrutar de cada kilómetro, combinando la precisión técnica necesaria para un manejo deportivo con el confort que buscas en un viaje de placer.
Detalles que debe saber sobre esta Pulsar NS400Z
- Es la única Pulsar con acelerador electrónico en el mercado.
- Cuenta con Slipper Clutch, y es muy agradable utilizarlo. Cuando se está en marcha y se baja un cambio, el motor se siente suave, no vibra tanto y da ese confort.
- Tiene control de tracción desconectable.
Respecto a su motor, tener presente lo siguiente:
- 2 ejes de levas: uno para admisión y otro para escape.
- Misma plataforma de motor que la Dominar 400, sin embargo, cambia el balanceador por tema de vibración.
- La culata cambió y viene más heredada de la Duke 390 NG.
- Acelerador eléctrico de doble sensor, es el mismo de la KTM DUKE 390.
- Sistema de refrigeración líquida con un ventilador y un termostato diferente al de la Dominar 400. Disipa mejor el calor, se enciende a los 95 grados y se apaga a los 90. Si el testigo se enciende es porque superó los 110 grados.
- El plato de bobinas es distinto al de la Dominar.
- La ECU FI es diferente también.
- El cáliper es el mismo de la NS200 UG2.
- Apagado de emergencia del motor por el gato lateral o por inclinación si supera los 65 grados.
En otro aspecto, el pedal de cambios es ajustable. La suspensión invertida de 43 mm es la misma de la Dominar con un recorrido de 142 mm. La suspensión trasera es un monoamortiguador marca Nitrox ajustable en 5 posiciones. El DRL tiene dos intensidades y cambia al encender las luces. Tiene 46 dientes atrás en la cadena.
A tener cuidado:
El cigüeñal trabaja con colchón hidráulico en los rodamientos tanto en las carcasas como en la biela, por ende, hay que tener precaución con los arranques en frío.
Tiene conectividad:
- Su App se llama Bajaj Ride Connected.
- Allí podemos guardar hasta 4 documentos.
- Cuenta con asistente de navegación.
- Permite entrar llamadas, manipular o saber la música que estamos escuchando.
- Los indicadores que salen en el tablero principal son mensajes, señal y llamadas.
- Al quitar la silla, se encuentra la caja de fusibles y el conector para el escáner Euro5.
Sin más, les dejamos con el video para que vayan a ver la prueba de la Pulsar NS400Z. Allí leeremos y estaremos atentos a sus comentarios. Déjennos saber si la comprarían o no. ¡Pendientes pues!
-
Actualidad6 días atras
Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
-
Actualidad5 días atras
¿Japonesa o yanqui? La nueva marca de motos que rompe moldes con su nueva 250cc
-
Actualidad5 días atras
¡Renace la Suzuki GSX‑R1000R! ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad4 días atras
¡Yamaha renueva su MT-15! Su versión 2.0 llega al mercado. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
¿Moto Guzzi abandona el V‑Twin? Vista moto de pruebas con motor paralelo
-
Actualidad5 días atras
¡Más seguridad en motos! Toyota apuesta por una protección innovadora. ¿Qué es?
-
Actualidad4 días atras
¡Atención Motociclistas! Tener este elemento en tu moto podría costarte una multa
-
Actualidad5 días atras
¿Se pueden hackear las motos? ¿Por qué?