Actualidad
Revelaron el patente de una nueva Yamaha FZ. Hay fotos para mostrar
La familia FZ de Yamaha está dando señales de una nueva evolución. Recientemente, la marca japonesa registró en India una patente que sugiere la llegada de una versión híbrida más asequible de su exitosa serie FZ, específicamente del modelo FZ-S Fi Hybrid, actualmente tope de gama dentro de la categoría street de 149 cc.

Este registro ha levantado especulaciones en torno a una estrategia clara de Yamaha. Quieren ofrecer tecnología híbrida con un precio más competitivo. Así, abrirían el acceso a esta innovación a un segmento más amplio del mercado.
El diseño patentado muestra una variación llamativa: incorpora los intermitentes directamente en el tanque de combustible, lo que sugiere un enfoque más estético y futurista. No obstante, el resto del diseño parece haber sido simplificado intencionalmente.
Una nueva Yamaha patentada y vista
A diferencia de la FZ-S Fi Hybrid actualmente disponible, este nuevo modelo prescindiría de ciertos elementos visuales premium. Esos elementos son las extensiones elaboradas en el depósito o las llantas pintadas. De este modo, permitiría reducir su precio final en al menos 5.000 a 10.000 rupias (unas 250.000 a 500.000 pesos colombianos).

El motor seguiría siendo el conocido monocilíndrico de 149 cc con la tecnología Blue Core, un sello de Yamaha. Esta tecnología prioriza la eficiencia energética sin sacrificar prestaciones. Esta versión híbrida cuenta con el sistema SMG (Smart Motor Generator), que hace las veces de motor de arranque y alternador. Permite funciones como el start-stop automático en semáforos, así como una asistencia eléctrica en la aceleración inicial.
Lea: ¿El fin de los abusos de agentes de tránsito? Miren lo que hizo este Concejal

Para el usuario urbano, esto significa arranques más suaves, silenciosos y un ahorro de combustible de hasta el 16% comparado con modelos similares no híbridos.
Las intensiones de la marca
Yamaha podría estar apuntando con este movimiento a capturar una porción más amplia del público joven o de ingreso medio que busca tecnología sin salirse de presupuesto. En India, la FZ-S Fi Hybrid actual se sitúa como una de las motocicletas más caras del segmento de 150 cc. Está por encima de competidoras como la Honda Unicorn o la Bajaj Pulsar N150.
Con la llegada de esta nueva FZ Fi Hybrid más asequible, la marca se posicionaría agresivamente por precio sin renunciar a la tecnología diferencial.

La gama FZ de Yamaha ha sido históricamente compleja en su nomenclatura, lo que puede generar confusión incluso entre los fanáticos. Actualmente, se comercializan modelos como la FZ-Fi (la más básica) y la FZ-S Fi (una versión con detalles visuales mejorados). También están la FZ-S Fi versión 4.0 y su tope, la FZ-S Fi Ver 4.0 DLX.
Amplíen: ¿ABS obligatorio? Así será la nueva normativa de seguridad
A esta línea se suma ahora la FZ-S Fi Hybrid, primer modelo híbrido de 150 cc del mercado indio. El nuevo modelo registrado, que podría llamarse simplemente FZ Fi Hybrid, vendría sin el sufijo “S” y sin el distintivo “Ver 4.0”. Esto simplificaría aún más su identidad y precio.

Nuestro país es fuerte en este tipo de propuestas
Este tipo de apuestas también tiene implicaciones para mercados como el colombiano. Aunque por ahora la gama FZ híbrida solo está en India, Colombia es históricamente un país estratégico para Yamaha. En Colombia, los modelos FZ han tenido excelente recepción por su confiabilidad mecánica y estilo urbano.
Si la marca decidiera traer este tipo de tecnologías al país, podría competir fuertemente en el segmento de bajo cilindraje urbano. Enfrentaría rivales como la Pulsar N160, la Honda CB160F y modelos chinos de precio similar pero sin soporte de marca global.

Más allá de la estética o el precio, la incorporación de soluciones híbridas en motos de baja cilindrada marca un punto de inflexión para la industria. Esta nueva Yamaha FZ híbrida más asequible no solo democratiza una tecnología reservada antes para motos premium. También redefine lo que el consumidor urbano puede esperar de una motocicleta diaria.
Si llega a Colombia, podría convertirse en una referencia del equilibrio entre eficiencia, diseño y tecnología. Yamaha parece estar trazando el camino hacia una nueva generación de motos accesibles pero futuristas. Los dejamos con un vs. reciente entre dos motos de calle, la FZ 250 y la Gixxer 250.
-
Actualidad2 días atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad3 días atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad2 días atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Actualidad3 días atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Actualidad2 días atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Accesorios1 día atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia