Actualidad
Sabías de esta Kawasaki W175, una moto neo-retro que sigue vigente en 2025
La Kawasaki W175 se mantiene firme en 2025 con su estilo neo-retro, motor sencillo y ligereza urbana. Si buscas una moto asequible, fácil de manejar y con sabor clásico, esta W sigue siendo una de las opciones más honestas del mercado.
En un panorama motero saturado de naked deportivas, scooters tecnológicos y agresivas motos de turismo, a veces lo que realmente destaca es lo simple, honesto y auténtico. Ese es el caso de la Kawasaki W175, una neo-retro que sigue fiel a sus raíces.
En 2025, aunque mantiene su filosofía original, sigue ofreciendo una propuesta atractiva para quienes valoran estilo, practicidad y sencillez. En Publimotos.com te contamos por qué esta motocicleta sigue vigente y cómo encaja en el mundo actual.
La receta clásica de la moto W175
Desde su concepción, la W175 ha sido un ejercicio de minimalismo. Su diseño es tradicional y su motor modesto. Solo cuenta con componentes esenciales. Nada de lujos innecesarios, pero sí lo suficiente para moverse con soltura en ciudad. Su motor monocilíndrico refrigerado por aire de 177 cc entrega cerca de 12,8 Hp a 7.500 rpm y un torque de 13.2 Nm a 6.000 rpm. Está acoplado a una transmisión de 5 velocidades. Para un uso urbano y cotidiano, ese tren motriz es más que suficiente.

Lea: ¡La aventura ahora es silenciosa! La moto Himalayan eléctrica se roba las miradas
El conjunto se apoya en un chasis de doble cuna de acero con suspensión telescópica delantera y doble amortiguador trasero ajustable. Esto es ideal para sortear irregularidades del asfalto sin complicaciones.
Con apenas 135–136 kg en seco (según mercado) y una altura de asiento baja (aproximadamente 785 – 790 mm), la W175 resulta muy manejable para conductores de distintas estaturas. Es una opción accesible también para quienes están comenzando en el mundo de la moto.
Una moto que resiste el paso del tiempo
La W175 no busca sorprender con líneas futuristas o componentes vanguardistas: apuesta por lo clásico. Su faro redondo, tanque con formas tradicionales, asiento plano, escape «peashooter» y llantas de radios recuerdan directamente a las motocicletas de décadas pasadas.
Ese diseño, lejos de ser simple, cumple una función: ofrece una estética atemporal que uno no se cansa de ver. En muchos mercados, resulta casi exclusiva frente a las motos modernas dominadas por plásticos, luces LED y pantallas digitales. La W175 parece un homenaje vivo a la esencia de la moto: mecánica visible, sobriedad y carácter.

Variantes y colores para todos los gustos (sin perder identidad)
Para 2025, la W175 se presenta en múltiples versiones dependiendo del mercado. Por ejemplo, en Indonesia se ofrece en las versiones SE, SE Black Style, Café y TR. Cada una viene con su esquema de color y detalles particulares.
Los colores varían desde un sobrio Ebony / Metallic Spark Black hasta tonos más clásicos como Candy Arsenit Green o Metallic Smoke Gold. Esto permite mantener la esencia retro sin aburrir.
¿Por qué suena mejor la Yamaha XSR 155?
Si bien la Kawasaki W175 tiene su encanto en la sencillez clásica, la Yamaha XSR 155 representa una apuesta contemporánea. Dentro del estilo neo-retro, ofrece un motor refrigerado por líquido. Además, cuenta con potencia de aproximadamente 19 Hp, caja de 6 velocidades, suspensión más sofisticada y un equipamiento moderno. La XSR 155 está claramente orientada a quienes buscan estética vintage con prestaciones actualizadas.

Mientras la W175 mantiene una filosofía minimalista y accesible —ideal para desplazamientos urbanos, bajo mantenimiento y quienes desean una moto práctica y confiable—, la XSR 155 se posiciona en un segmento superior. Es un híbrido entre estilo retro y rendimiento de calle moderna, apuntando a aficionados que quieren algo más «vivo». Además, ofrece mejor aceleración, frenado, suspensión y equipamiento.
¿Por qué no ha entrado en otros mercados?
Aunque la Kawasaki W175 ha logrado buena aceptación en regiones como India, Indonesia o Filipinas, su llegada a otros mercados ha sido limitada. Esto se debe a una combinación de factores estratégicos y técnicos.
En primer lugar, su motor monocilíndrico carburado la limita. La ausencia de tecnologías como ABS de doble canal o iluminación LED la dejan fuera de normativas ambientales y de seguridad más estrictas. Normativas como la Euro 5 o equivalentes en varios países latinoamericanos. Esto hace que su homologación sea costosa y, en algunos casos, inviable sin una actualización importante del modelo.



Amplía: ¡La esencia del 99 vuelve! Yamaha viste a sus motos deportivas con un look histórico
Una moto que disfrutan en Asia
En Publimotos.com pensamos que la Kawasaki W175 sigue siendo relevante en 2025 porque representa una alternativa realista, auténtica y asequible. Esto es frente a la saturación tecnológica del mercado. No busca competir en potencia ni en gadgets. Su apuesta es otra: ser una moto honesta, confiable, estética y práctica para el día a día.
Para quienes valoran la sencillez, el bajo mantenimiento y un diseño con carácter propio, la W175 sigue siendo una opción atractiva. Es el tipo de motocicleta que recuerda por qué muchas personas se enamoran de las dos ruedas. Esto se debe a su esencia: sentir el viento, escuchar el escape, convivir con una máquina que exige poco. Aun así, entrega suficiente.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad6 días atrasSuzuki actualiza su icónico Address 125, así llega su versión 2026: ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atrasBajaj finaliza la adquisición de KTM, ¿qué pasará con las motos a partir de ahora?
-
Actualidad5 días atras¿Rival para TVS, AKT y Honda? Así es el scooter QJMOTOR ATR 150 ¿la veremos pronto en Colombia?
-
Actualidad5 días atrasYamaha TMAX celebra 25 años con una edición especial y exclusiva para 2026
-
Actualidad5 días atras¿Una rival más barata para la Honda CBR500R Four? Kove registra la moto 475RR
-
Actualidad4 días atrasYamaha apuesta por lo eléctrico. Así es el JOG E, el nuevo scooter eléctrico
-
Actualidad4 días atrasKawasaki lanza una Ninja ZX-10R 2026 ‘race-only’ con alerones y potencia pura
-
Actualidad4 días atras¡Macbor se renueva! Tres nuevas motos para 2026 y dos prototipos ambiciosos
