Actualidad
Se conoce la fecha de llegada de la nueva Suzuki DR-Z4S. ¿Cuándo y donde?
No hay duda de que esta será la moto más vista en la F2R: muchos ya están preguntando por ella, ¡y lo mejor es que ya llegó a Colombia! Aquí te contamos cuándo la podrás ver.

La espera terminó. Suzuki revive uno de sus nombres más icónicos con una máquina completamente renovada: la DR-Z4S 2025, y lo mejor… ¡la podrás ver en vivo en la Feria de las 2 Ruedas este mayo en Medellín!
ADN Off-Road con alma callejera
Suzuki tomó lo mejor de su tradición endurera y lo combinó con tecnología actual. La nueva DR-Z4S llega con un corazón monocilíndrico DOHC de 398 cc, 38 hp y 37 Nm de torque, acompañado por inyección electrónica y acelerador electrónico.
Inteligencia que se adapta al piloto
Incorpora el sistema Suzuki Intelligent Ride System (SIRS), con modos de conducción, control de tracción y ABS desconectable. Además, suma iluminación LED completa y tablero LCD, todo pensado para los riders que buscan más control, seguridad y estilo.
Lea: Así luce la nueva TVS Apache RR 310 este 2025
Suspensión lista para lo que sea
La DR-Z4S viene montada sobre un nuevo chasis de doble viga y un subchasis de aluminio. Su suspensión delantera invertida KYB de 49 mm y el sistema trasero con casi 30 cm de recorrido la hacen ideal tanto para rutas extremas como para el día a día.
¿Quieres verla antes que nadie?
Suzuki Colombia la presentará oficialmente en la Feria 2 Ruedas en Medellín, donde esta bestia de doble propósito será una de las protagonistas del evento. ¡Prepárate para conocerla de cerca y soñar con lo que podrías conquistar a bordo de esta máquina!
Amplíe: ¡Uyy! Así lucen las nuevas motos de la policía. ¿De qué marca son?
¿Se viene la versión supermotard también?
¡Sí! La DR-Z4SM también fue anunciada con llantas 17″, ideal para los que buscan adrenalina en el asfalto.
PubliMotos estará presente cubriendo todo el evento como medio oficial, así que, si no puedes asistir, no te preocupes: les traeremos todos los detalles. Pero si tienes la oportunidad… Nos vemos en la F2R con muchas sorpresas más.
Actualidad
¿Suzuki o Yamaha? La R15 V4 vs. GSX-R150 ABS. Una es superior
El que muchos deseaban, enfrentar dos deportivas de bajo cilindraje. Suzuki vs. Yamaha. Tomen nota de la información que les brindaremos que de seguro servirá en la toma de decisiones. Atentos.

En el competitivo segmento de motos deportivas de baja cilindrada, la Yamaha R15 V4 y la Suzuki GSX-R150 ABS se destacan como opciones de alto rendimiento y tecnología avanzada. A continuación, se presenta un análisis detallado de ambas motocicletas, comparando sus características claves para ayudarlos a tomar una decisión informada.
Comencemos por el diseño y estética de Yamaha vs. Suzuki
La Yamaha R15 V4 exhibe un diseño inspirado en sus hermanas mayores, la R6 y la R1, con una estética agresiva y aerodinámica que resalta su carácter deportivo. Su carenado afilado y líneas fluidas no solo mejoran la apariencia, sino que también optimizan la eficiencia aerodinámica. Cuando se observa, uno ve una máquina más cubierta, tapas por todos lados, buenas calcas. Es de gustos sin duda alguna.
Por otro lado, la Suzuki GSX-R150 ABS mantiene la tradición de la serie GSX-R, presentando un diseño compacto y estilizado que combina funcionalidad y atractivo visual. En el sillín se observa una diferencia, este es más elevado en sus dos posiciones. Deja ver el motor, la Yamaha no tanto. Sistema de escape de menos a más, proyecta una elevación mayor.
Lea: ¡Uyy! Así lucen las nuevas motos de la policía. ¿De qué marca son?
Ambas motocicletas ofrecen una presencia imponente en la carretera, atrayendo miradas y reflejando su desempeño deportivo.
Motorización y rendimiento
La Yamaha R15 V4 está equipada con un motor monocilíndrico de 155 cc, SOHC, refrigerado por líquido, que produce 19,3 Hp a 10.000 rpm y un torque de 14,7 Nm a 8.500 rpm. Este motor incorpora tecnología de válvula variable (VVA) y control de tracción, ofreciendo una entrega de potencia suave y eficiente en todo el rango de revoluciones.
Además, posee asistente y slipper clutch. Euro3, full LED.
En comparación, la Suzuki GSX-R150 ABS cuenta con un motor monocilíndrico de 147,3 cc, DOHC, también refrigerado por líquido, que genera 18,9 Hp a 10.500 rpm y un torque de 14 Nm a 9.000 rpm. Aunque ligeramente menos potente, el motor DOHC de la Suzuki proporciona una respuesta rápida y un rendimiento consistente. Encendido por proximidad.
Amplíe: ¡Espiada! La nueva Royal Enfield Himalayan 750 llega con todo
Peso y maniobrabilidad
En términos de peso, la Yamaha R15 V4 tiene un peso en orden de marcha de 140 kg, mientras que la Suzuki GSX-R150 ABS es más ligera, con un peso de 136 kg. Esta diferencia de peso puede influir en la maniobrabilidad y agilidad, especialmente en entornos urbanos o durante maniobras rápidas.
La GSX-R150 ABS, con su menor peso, ofrece una experiencia de conducción ágil y receptiva, mientras que la R15 V4 proporciona una sensación de estabilidad y solidez en altas velocidades.
Suspensión y frenos
La R15 V4 utiliza una suspensión delantera telescópica y atrás basculante por bieletas, configurados para ofrecer un equilibrio entre comodidad y rendimiento deportivo. Sus frenos de disco en ambas ruedas, con sistema ABS, aseguran una frenada efectiva y segura.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La GSX-R150 ABS también emplea una suspensión delantera telescópica y un monoamortiguador trasero con bieletas sin graduación, junto con frenos de disco en ambas ruedas y ABS de doble canal, proporcionando confianza al piloto en situaciones de frenado exigentes.
Consumo de combustible y autonomía
En cuanto al consumo de combustible, la Yamaha R15 V4 ofrece un rendimiento eficiente, gracias a su sistema de inyección electrónica y tecnología VVA, permitiendo recorrer largas distancias con un consumo moderado. La Suzuki GSX-R150 ABS también destaca por su economía de combustible, siendo una opción atractiva para quienes buscan eficiencia sin sacrificar el rendimiento.
Ambas motocicletas cuentan con tanques de combustible de aproximadamente 11 litros, brindando una autonomía adecuada para viajes urbanos y recorridos más largos.
En nuestro canal de YouTube PubliMotos podrán ver muchos videos de como nosotros hacemos la labor de consumo en ruta.
Puede leer: ¿Enserio? TVS lo vuelve a hacer y marca la diferencia en el mundo
Precio
En el mercado colombiano, la Yamaha R15 V4 tiene un precio aproximado de $16.100.000 modelo 2026, mientras que la Suzuki GSX-R150 ABS se ofrece alrededor de $14.990.000 modelo 2026.
La diferencia de precio refleja las características y tecnologías adicionales presentes en la R15 V4, como el sistema Y-Connect y el embrague antirrebote. Sin embargo, la GSX-R150 ABS ofrece una excelente relación calidad-precio, especialmente para aquellos que priorizan la agilidad y la eficiencia.
Tanto la Yamaha R15 V4 como la Suzuki GSX-R150 ABS son opciones destacadas en el segmento de motos deportivas de baja cilindrada, cada una con sus fortalezas particulares. La R15 V4 se orienta hacia pilotos que buscan tecnología avanzada, un diseño agresivo y un rendimiento sólido en carretera.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Por su parte, la GSX-R150 ABS es ideal para quienes valoran la agilidad, la eficiencia y una excelente relación peso-potencia. La elección entre ambas dependerá de las preferencias individuales y las prioridades de cada piloto.
Sin más qué, pueden consultar en los sitios oficiales de Incolmotos Yamaha y Suzuki Colombia las características de ambas máquinas. Nosotros damos un pequeño adelanto y les brindamos información a ustedes. Sin más qué, les dejamos con una recomendación audiovisual de nuestro canal.
Hace 8 años hicimos una prueba de una Suzuki. Les dejamos el video para que lo detallen. No olviden dejar su comentario a hoy 2025.
Actualidad
Estas son las actualizaciones que quizá no sabías de la nueva Kawasaki Ninja 500 2025
La Kawasaki Ninja 500 2025 siempre pisando fuerte con una fórmula renovada que mezcla agresividad, tecnología y eficiencia.

Puede parecer una evolución menor de la ya conocida Kawasaki Ninja 400, pero la verdad es que trae cambios que quizás no habías notado y que podrían marcar la diferencia en su segmento. Aquí te contamos todo lo nuevo que trae esta bestia de media cilindrada:
1. Nuevo motor más potente y refinado
La nueva Ninja 500 equipa un motor bicilíndrico en paralelo de 451 cc, que reemplaza al de 399 cc de la Ninja 400. Ahora entrega 44.7 hp a 9.000 rpm y un torque de 42.6 Nm a 6.000 rpm, con una entrega de potencia más contundente desde bajas revoluciones.
¡Sí, más músculo y una respuesta más directa al acelerador!
2. Tecnología de conectividad que te sorprenderá
El nuevo panel de instrumentos LCD negativo ahora cuenta con conectividad Bluetooth, permitiéndote emparejar tu móvil y visualizar notificaciones, llamadas y registrar datos de conducción desde la app.
Lea: Así luce la nueva TVS Apache RR 310 este 2025
Además, viene con puerto de carga USB-C, ideal para viajes largos o rutas urbanas.
3. Sistema de encendido inteligente KIPASS
Una de las grandes novedades es la incorporación del KIPASS (Kawasaki Intelligent Proximity Activation Start System), que permite encender la moto sin necesidad de sacar la llave. Este sistema mejora la seguridad y añade un plus de comodidad y estilo premium.
4. Nuevo diseño con actitud Ninja
La estética de la Ninja 500 también evoluciona. Kawasaki le dio un aspecto más agresivo y moderno, con nuevos colores como Metallic Spark Black, Metallic Matte Carbon Grey y una impactante versión KRT Edition.
El nuevo diseño de carenado incluye detalles verdes más marcados, inspirados en el ADN de competencia.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO


5. Más amigable con el medio ambiente
Este nuevo modelo cumple con la normativa BS6 P2 (India), lo que significa que Kawasaki ha optimizado el sistema de combustión para reducir emisiones sin sacrificar rendimiento.
Amplíe: ¡Uyy! Así lucen las nuevas motos de la policía. ¿De qué marca son?
6. Misma agilidad, mayor control
Aunque más robusta, la Ninja 500 mantiene una altura de asiento de 785 mm, lo que la hace accesible para todo tipo de piloto. Su peso en orden de marcha es de solo 171 kg, lo que garantiza agilidad y control en ciudad o carretera.
Viene con frenos de disco y ABS de doble canal, además de suspensiones cómodas para el día a día o uso deportivo ligero.
7. Precio competitivo para lo que ofrece
En India se lanzó con un precio de Rs 5.29 lakh (unos $6,350 USD), en Colombia ronda los $38.990.000 pero si Kawasaki decide traerla, podría ser un verdadero golpe en el mercado frente a rivales como la Yamaha R3, KTM RC 390 o CFMoto 450SR.
En PubliMotos te mantenemos al día con todas las novedades, lanzamientos, noticias y actualizaciones que cada jornada trae el apasionante mundo de las motos. ¡No te pierdas ni un solo detalle sobre tecnología, seguridad, tendencias y más!
Actualidad
¡Uyy! Así lucen las nuevas motos de la policía. ¿De qué marca son?
Normalmente se suelen ver motos a combustión en el modelo policial. Una marca reconocida a nivel mundial marca la diferencia con fines de patrullaje y seguridad haciendo un pequeño cambio. Les ampliamos la información.

Harley Davidson adopta una moto con fines de patrullaje y seguridad, pero eléctrica. ¿Valdrá la pena?
¿Recuerdas ese sonido inconfundible de una Harley rugiendo por la carretera? Bueno, olvídalo por un momento, porque el regreso de Harley-Davidson al mundo de las patrullas policiales viene con una novedad: ahora no hace ruido. Así es, la legendaria marca de motos se reinventa con la LiveWire S2 Patrol, una motocicleta eléctrica diseñada especialmente para cuerpos de seguridad. ¿Lo más curioso? Es una Harley… Que no suena como una Harley.
El nuevo juguete de la ley
La S2 Patrol no es cualquier moto eléctrica con calcomanías policiales pegadas. Esta máquina sale de LiveWire, la división eléctrica de Harley-Davidson, y se basa en el modelo S2 Del Mar, que ya tiene algo de reconocimiento por su diseño ágil y aceleración agresiva. En esta versión adaptada para las fuerzas del orden, se agregaron varios “gadgets” imprescindibles para hacerla apta para el trabajo en calle:
- Sirena de 120 decibeles (porque si no ruge, al menos grita)
- Luces de emergencia LED marca SpeedTech
- Protectores laterales y top case
- Controles auxiliares para las funciones policiales
- Maletas para llevar desde esposas hasta donuts (ok, eso último no es oficial)
Lea: ¡Espiada! La nueva Royal Enfield Himalayan 750 llega con todo
Además, no necesita embrague ni caja de cambios, lo que la hace muy fácil de manejar, especialmente en entornos urbanos donde la maniobrabilidad y la respuesta rápida lo son todo.
¿Un paso adelante o un salto muy silencioso?
Con esta jugada, Harley no solo se pone al día con la movilidad eléctrica, sino que también se posiciona como una opción seria para cuerpos policiales que buscan eficiencia y sostenibilidad sin renunciar a la estética. Porque sí, la S2 Patrol mantiene ese diseño que te hace mirar dos veces, aunque no lo escuches venir, eso si eres de la policía de primer mundo, de lo contrario mejor una Honda o Suzuki tradicional (estas también andan prácticamente sin aceite).
Ahora bien, hay cosas que enamoran y otras que preocupan. Aquí van algunas ventajas y desventajas de esta nueva Harley silenciosa:
Ventajas
- Sin ruido, sin emisiones: ideal para lugares donde el ruido no es bienvenido, como centros urbanos, hospitales o incluso patrullajes en eventos especiales
- Aceleración instantánea: de 0 a 100 km/h en unos 3 segundos. ¡Perfecta para responder rápido a emergencias!
- Menos mantenimiento: sin aceite, sin filtro, sin bujías… Menos cosas que revisar
- Diseño pensado para el día a día policial: los accesorios no son un añadido improvisado; están integrados como parte del concepto

Desventajas
- Autonomía limitada: si bien la S2 Del Mar tiene una autonomía de hasta 177 km en ciudad, las cifras pueden variar dependiendo del peso, uso de sirenas y velocidad. No es ideal para persecuciones largas ni patrullajes 24/7.
- Infraestructura de carga: prácticamente ningún país de economías emergentes cuenta con estaciones de carga adecuadas, lo que puede complicar la logística.
- Precio alto: el modelo civil cuesta entre 15.999 y 16.249 dólares. La versión policial, con todos los extras, probablemente suba un poco más. (vale más que la mayoría de las Trail más usadas para la policía)
- ¿Sin el “alma” Harley? Para muchos fanáticos, el sonido es parte del espíritu. Y esta moto, bueno… No suena.
Amplíe: Cuando el Vaticano apostó por Ducati: una historia real que pocos conocían
La policía de Florida ya la está probando
El primer cuerpo policial en poner a prueba esta Harley eléctrica fue el Departamento de Policía de St. Cloud, en Florida. Desde hace unos meses patrullan con la S2 Patrol y, según los reportes, están bastante satisfechos con la experiencia. Destacan su maniobrabilidad, su bajo impacto ambiental y la buena imagen que proyecta hacia la comunidad.
Y es que sí, más allá de los datos técnicos, hay algo simbólico en ver una Harley (aunque sin ruido) encabezando una patrulla. Es una mezcla curiosa entre tradición y futuro, entre rebeldía y responsabilidad institucional.
¿El futuro del patrullaje?
En un mundo que cada vez se mueve más hacia lo eléctrico, Harley-Davidson apuesta por un nuevo tipo de rugido: silencioso, sí, pero igual de potente. Y aunque esta moto no hará vibrar el suelo cuando pase, puede que esté marcando el camino hacia una nueva era para la marca… y para la forma en que las ciudades piensan su movilidad y seguridad.
Los dejamos con una moto eléctrica de la marca, más no es la que citamos en este artículo. Damos crédito al medio citado.
-
Actualidad11 horas atras
¿Enserio? TVS lo vuelve a hacer y marca la diferencia en el mundo
-
Actualidad1 día atras
¿Ha visto esto en su moto? No lo vaya a quitar. Le explicamos su función
-
Actualidad4 días atras
Las 3 mejores motos 150 cc para dominar las calles de Colombia
-
Actualidad4 días atras
¿Cuál comprar? AKT NKD 125 vs. TVS Raider 125. Ojo a los datos
-
Actualidad5 días atras
¿Yamaha supera a Honda? Miren lo que hizo con una de sus motos
-
Actualidad1 día atras
Motos de Auteco. Unos grandes de la industria y muchos desconocen el porqué
-
Actualidad4 días atras
¿Qué qué? Por menos de 10 mil pesos puede adquirir moto en Colombia
-
Actualidad3 días atras
¿Tiene una moto Yamaha, Honda, Suzuki, Bajaj o AKT? Debe saber esto