Actualidad
Se vendría nuevo impuesto a las motos a Colombia en este 2025. ¿Cuál sería?
La reforma tributaria del gobierno de Petro contempla nuevos aumentos para motociclistas, lo que afectaría el costo de tener y mantener una moto en Colombia. Descubre cómo esta medida impactaría el bolsillo de los moteros.

La reforma tributaria presentada por el gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso de la República podría afectar a las motos. Esto se debe a que tiene como objetivo aumentar la recaudación fiscal en el país para financiar el presupuesto nacional. Recordemos que, durante ese gobierno, ya se ha aplicado una reforma tributaria, la Ley 2277 de 2022.
Sin embargo, con esta nueva propuesta, uno de los sectores más afectados por esta iniciativa sería la industria de motocicletas y los motociclistas. Por que se verían directamente impactados por un nuevo aumento en los impuestos y tarifas asociados a la tenencia y circulación de motos en Colombia.
Aunque la propuesta se encuentra aún en discusión, el nuevo marco fiscal propuesto incluye aumentos impositivos en áreas clave como el impuesto de vehículos, el impuesto a la gasolina y nuevas tarifas para el uso de vías nacionales. Estos cambios se sumarían a los impuestos ya existentes. Esto podría generar una carga adicional para los motociclistas, especialmente para aquellos con vehículos de menor cilindrada o de uso diario.
¿Qué les espera a las motos de 200cc?
Uno de los puntos más controversiales de la reforma tributaria de Petro es la propuesta de aumento en el impuesto de vehículos. Este aumento afectaría especialmente a las motos de cilindrada pequeña. Estas son utilizadas principalmente por trabajadores independientes, mensajeros y moteros urbanos. Ellos dependen de sus vehículos para ganarse la vida.

Actualmente, los motociclistas deben pagar un impuesto de rodamiento que varía según el valor del vehículo y la ciudad donde esté matriculada la moto. Con la reforma, se prevé un incremento en las tarifas para estos vehículos. Esto podría representar un aumento considerable en los costos anuales de mantenimiento. Si bien aún no se han definido los montos exactos de los incrementos, se estima que el nuevo régimen fiscal podría aumentar la presión económica sobre los moteros. Quienes ya enfrentan altos costos operativos, como el combustible y el mantenimiento.
Lea: ¡Movilidad con estilo! La moto de Ather Redux que sorprende al mundo
Mayor costo e impuesto a la gasolina
El impuesto a la gasolina también está dentro de los cambios contemplados en la reforma tributaria. Este impuesto afectaría directamente a los motociclistas, ya que el costo del combustible representa una parte significativa del gasto operativo mensual. Especialmente para quienes utilizan sus motos de forma diaria. Según el Ministerio de Hacienda, el aumento en el precio de la gasolina se destinaría a financiar proyectos sociales y de infraestructura. Pero también podría generar un encarecimiento de los costos de transporte para los colombianos que dependen de sus motocicletas.
En términos concretos, el aumento del impuesto a los combustibles podría llevar a un alza de hasta $300 por galón. Esto incrementaría directamente el gasto mensual de los motociclistas. Esta situación afectaría especialmente a quienes utilizan sus motos para trabajos informales o de mensajería. Ellos deben hacer frente a un costo adicional en sus operaciones diarias. Además, el aumento en los costos del combustible también podría hacer que los motociclistas reconsideren su opción de transporte. Así podrían reducir el uso de la moto o incluso buscar alternativas más económicas.

Aumento de tarifas en el uso de vías nacionales ¿Cómo afectará a los motociclistas?
Otro de los puntos que preocupa a los motociclistas colombianos es la posible implementación de nuevas tarifas para el uso de vías nacionales y peajes. De acuerdo con los detalles del proyecto de ley, se contempla la creación de nuevas tarifas para vehículos de dos ruedas. Aquellos que transiten por las principales autopistas y rutas nacionales. Esto podría generar un incremento en los costos de transporte para los moteros que se desplacen fuera de las ciudades. Afectaría particularmente a aquellos que deben recorrer largas distancias.
El costo adicional en los peajes podría desincentivar a los motociclistas a utilizar sus vehículos en viajes largos. O incluso cambiar la forma en que se transportan en viajes fuera de las áreas urbanas. Para los moteros de pequeña cilindrada, los cuales ya tienen un presupuesto limitado, este aumento de tarifas podría representar un obstáculo significativo. Especialmente si se combinan con otros aumentos como los impuestos de rodamiento y el costo del combustible.
¿Un impuesto alto para las motos eléctricas?
Un aspecto preocupante de la reforma es la posibilidad de que, más allá del impuesto de rodamiento, los impuestos al consumo de productos electrónicos puedan afectar a las motos eléctricas. Estas dependen de componentes como baterías de litio, cargadores especializados y otros equipos de alta tecnología. El aumento de los aranceles sobre estos productos podría generar un aumento en el costo de producción de las motos eléctricas. Lo que se trasladaría a los precios finales.
Amplía: ¿Cómo le fue a la industria de motos? Descubre qué marcas están el top 5.
Por ejemplo, se ha hablado de la implementación de impuestos a la importación de ciertos componentes. Esto afectaría especialmente a las empresas que ensamblan motos eléctricas en Colombia. Muchas de ellas dependen de la importación de piezas y tecnología avanzada. Este incremento en los costos de producción podría hacer que las motos eléctricas sean menos accesibles para el consumidor promedio. Esto reduciría su adopción en el país.

¿Cuál sería la reacción de los motociclistas?
Si bien, es una reforma que apenas está radicado ante el Congreso de la República, se puede prever que desde las diferentes asociaciones de motociclistas puede a sentirse una inconformidad frente a la reforma. Por ende, se puede esperar sus reacciones en los siguientes días.
Esperemos que el debate que se genere a partir del debate, pueda garantizar una mejor realidad frente a todos los cambios que están planteando realizar. Creemos que muchos de ellos van en contravía a lo que necesite o lo que requiere la sociedad colombiana. Esto podría afectar más allá de un aumento de cobros, si no la misma calidad de vida.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
La nueva Moto Morini X-Cape 700 ¿Una trail italiana que desafía a la Tenere 700 y V-Strom 650?
-
Actualidad5 días atras
¡Ya salió la moto TVS Orbiter EV! ¿Mejor movilidad eléctrica y gran autonomía?
-
Actualidad4 días atras
¡Sorpresa! Una moto KTM RC 490 es captada en pruebas con motor bicilíndrico CFMoto
-
Actualidad5 días atras
Así es la Crox 125. La moto scooter económica que renace en Colombia. ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atras
¡Suzuki se despide del motor 650 V-Twin! Adiós a las motos SV650 y V-Strom 650
-
Actualidad5 días atras
Alpha Racing lanza la RC-SBK-M ¿La misma moto BMW M1000RR de Toprak Razgatlıoğlu?
-
Actualidad5 días atras
¿Custom económica con giro? Así es la nueva moto SVR12… ¿La veremos en Colombia?
-
Actualidad4 días atras
¡Una moto de colección! Mira esta Yamaha XT500 intacta desde hace 40 años