Conéctate con nosotros

Actualidad

Suzuki apuesta por la sostenibilidad. ¿El futuro es el Biogas?

En un proyecto de sostenibilidad, Suzuki con participación de la ONU, apostar por el bio gas

Publicado

en

Suzuki Motor Corporation ha iniciado un proyecto para producir biogás vehicular a partir de estiércol de vaca. Colabora con organizaciones internacionales y actores clave del sector agropecuario en India. El plan representa una apuesta sólida por soluciones energéticas sostenibles. Se basa en economías circulares y desarrollo rural.

La compañía japonesa, en colaboración con el National Dairy Development Board (NDDB), Banas Dairy, la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) y otras entidades locales, ha construido una planta piloto en Gujarat (India). Esta planta procesará residuos bovinos para transformarlos en gas natural comprimido (GNC) destinado al sector automotor.

¿Quiénes colaboran con Suzuki?

Este proyecto ha sido denominado formalmente como “Colaboración entre el sector lácteo indio y el sector automovilístico japonés para abordar cuestiones sociales en la India”. Su finalidad es reducir las emisiones netas de carbono, mejorar la gestión de residuos orgánicos, y promover modelos energéticos sostenibles en comunidades rurales.

Según declaraciones recogidas por medios internacionales, con diez porciones diarias de estiércol una vaca puede generar el equivalente a un tanque de GNC para un vehículo liviano. Aunque este cálculo depende de múltiples variables técnicas, las dimensiones del hato ganadero en India (aproximadamente 300 millones de cabezas) dan viabilidad a este tipo de soluciones a escala regional.

Lea: ¡Renace la Suzuki GSX‑R1000R! ¿Llegará a Colombia?

Suzuki con una visión sostenible

En julio de 2025, el proyecto fue oficialmente incorporado al Programa de Cooperación Industrial en Tecnologías Ecológicas de UNIDO. Recibió respaldo técnico y financiero del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón. Esta inclusión valida el enfoque tecnológico del proyecto y su potencial de replicabilidad en otros países en desarrollo.

Además de generar biocombustible, la iniciativa contempla el uso de los subproductos del proceso (principalmente residuos sólidos ricos en nutrientes) como fertilizante orgánico. Esto cierra un ciclo virtuoso entre ganadería, agricultura y movilidad baja en emisiones.

Los pasos siguientes del proyecto

La estrategia se enmarca en el compromiso de Suzuki con la descarbonización de su cadena de valor y la diversificación energética en el transporte. Promueve proyectos de innovación social en los mercados donde tiene operación industrial significativa, como India, África y el sudeste asiático.

Este modelo representa una alternativa viable y escalable frente a los combustibles fósiles. Además, se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad energética. Con respaldo institucional, experiencia técnica y enfoque en comunidades rurales, Suzuki está demostrando que las soluciones a los desafíos ambientales también pueden surgir del aprovechamiento responsable de recursos más inesperados.

Infórmate: ¿Japonesa o yanqui? La nueva marca de motos que rompe moldes con su nueva 250cc

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias