Actualidad
Suzuki presenta el e‑VanVan, un guiño al pasado con tecnología del futuro
Suzuki presenta el e VanVan, un guiño al pasado con tecnología del futuro: analizando su estética retro, su plataforma eléctrica conceptual y su significado dentro de la estrategia EV de la marca.

En Publimotos nos emociona ver cómo la industria motociclista combina nostalgia con innovación. En ese sentido, Suzuki acaba de dar un paso fascinante con su concepto e‑VanVan. Presentado durante el Japan Mobility Show 2025, este modelo despierta interés por rescatar el espíritu de la clásica VanVan de los años 70. Sin embargo, está adaptado al mundo eléctrico. En este artículo exploramos qué significa este lanzamiento, qué se puede esperar y cómo encaja dentro del panorama de motos eléctricas.
Una vuelta al pasado con propulsión eléctrica
La idea de la e‑VanVan no es simplemente revivir un diseño querido. Busca reinterpretarlo dentro de las demandas contemporáneas. Suzuki tomó los trazos emblemáticos de la VanVan original —el asiento alargado, los neumáticos anchos tipo “balloon tire”, el faro redondo y una estética desenfadada—. Estos elementos se combinaron con modernidad: iluminación LED, gráficos digitales y componentes eléctricos.
Esta fusión de retro y futuro busca seducir tanto a quienes tienen apego por la estética clásica como a quienes valoran la sustentabilidad. Tal enfoque fue resaltado en medios como Motorpasión Moto. Afirma que la e‑VanVan conserva ese encanto de antaño pero bajo una motorización 100 % eléctrica.
La casa matriz de Suzuki ha colocado a este proyecto como parte de su visión del mañana. En la lista de innovaciones mostradas en el evento, la e‑VanVan aparece junto a otros conceptos eléctricos y retro. Esto muestra hasta dónde la marca quiere ir en su transición hacia la movilidad sostenible.


Lea: ¿Qué esperar de la moto Ducati Multistrada V4 Rally? ¿Impactará el segmento adventure?
En cuanto a dimensiones, la e‑VanVan conceptual mide alrededor de 1.810 mm de largo, 825 mm de ancho y 1.050 mm de altura. Esto la ubica como una moto compacta, similar en escala a modelos de 125 cc en muchos mercados. Suzuki sugiere que su equivalente funcional eléctrica correspondería a esa clasificación (125 cc). No obstante, no se han revelado especificaciones definitivas de batería o autonomía.
¿Qué sabemos del tren motriz y la tecnología?
Hasta ahora, Suzuki mantiene en reserva los detalles técnicos del motor, la capacidad de la batería o el rendimiento estimado. Lo que sí está claro es que este prototipo busca demostrar la dirección eléctrica de la marca. Esto está en línea con otros lanzamientos recientes y con el plan estratégico global de electrificación.
Algunos reportes sugieren que la e‑VanVan podría compartir componentes con el scooter eléctrico e‑Address de Suzuki. También podría adoptar tecnologías de batería desarrolladas internamente en la marca japonesa. No obstante, hasta que Suzuki no publique la ficha técnica oficial, toda cifra es especulativa.
La integración de una pantalla digital, además de gráficos modernos y conectividad (posible vinculación con dispositivos móviles), aparece como parte del paquete conceptual. Esto demuestra que el modelo no se limita a ser “una moto del pasado con motor eléctrico”. En cambio, es un paso hacia una experiencia de usuario coherente con las expectativas actuales.

¿Por qué Suzuki retoma la VanVan y qué estrategia se percibe?
Para comprender por qué Suzuki decidió rescatar la VanVan, hay que mirar su contexto estratégico. En un entorno donde las marcas se ven presionadas por regulaciones de emisiones y la transición hacia vehículos eléctricos, recuperar un clásico tiene un doble valor. Emociona al público con algo reconocible y al mismo tiempo proyecta modernidad.
Este e‑VanVan no es un producto garantizado para el corto plazo como modelo de producción masiva, sino más bien un ejercicio de visión. Al mostrarlo en foros como el Japan Mobility Show, Suzuki revela hacia dónde quiere ir. En la misma exhibición presentó otros conceptos eléctricos y vehículos alternativos, lo que refuerza su interés por un portafolio de movilidad más diverso.
No obstante, la marca también ha manifestado cautela en su estrategia eléctrica. En 2024, se reportó que Suzuki decidía postergar el plan de lanzar cinco modelos eléctricos para 2030. Primero evaluarán cómo responde el mercado al primer modelo eléctrico lanzado, el e‑Vitara. Esa prudencia pone en perspectiva que la e‑VanVan podría tardar años en materializarse como versión comercial. Otro posible escenario es que incluso se quede en prototipo.

La VanVan original tuvo su lugar especial: fue una motocicleta ligera, divertida, de uso versátil en entornos urbanos y caminos no agresivos. Suzuki entiende que ese ADN es valioso, especialmente en regiones donde la movilidad cotidiana exige simplicidad pero también estilo. Por eso, la reinterpretación eléctrica también busca capturar esa sensación de comunidad urbana, movilidad práctica y uso amigable para un público diverso.
Amplía: Buell Super Cruiser, la moto custom más salvaje de EE. UU., ya es una realidad
¿Qué esperar de Suzuki en Japan Mobility Show?
La Suzuki e‑VanVan simboliza un guiño emocionante al pasado con la mirada puesta en el futuro eléctrico. Aunque por ahora es un concepto, su presencia en eventos como el Japan Mobility Show 2025 pone en evidencia que Suzuki está dispuesta a jugar en el terreno de la movilidad eléctrica con personalidad. Al rescatar la esencia de la VanVan clásica pero adaptarla a un mundo más sostenible, la marca propone una visión de motos que emocionan y acompañan las nuevas realidades.
Queda por ver cuándo y si este proyecto se convierte en modelo comercial. En Publimotos seguiremos atentos, analizando cada movimiento, comparativo y evolución técnica que pueda llegar a Colombia. La e‑VanVan podría ser más que nostalgia: podría ser la puerta de entrada de muchos hacia la nueva era de las dos ruedas eléctricas.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad4 días atras
Ya tiene fecha, la moto TVS Apache RTX 300 ADV podrá llegar este 15 de octubre
-
Actualidad3 días atras
Honda lanza la Tornado 2026 y adelanta seis nuevos modelos para el próximo año
-
Actualidad4 días atras
Así será la Hero Mavrick 440 renovada, ¿una moto estilo premium y con detalles dorados?
-
Actualidad5 días atras
Llega la moto Hypersport Race de Damon. Nace el modelo “clay” que anticipa la revolución eléctrica
-
Actualidad5 días atras
TVS se expande en Europa, ¿será Reino Unido su próximo gran reto?
-
Actualidad4 días atras
Así es la QJ Motor OAO, la moto deportiva eléctrica que guarda un secreto
-
Actualidad4 días atras
La Kawasaki W800 2026 mantiene su espíritu vintage con colores inéditos
-
Actualidad3 días atras
La nueva moto Indian Pursuit Elite combina elegancia, potencia y tecnología de punta. ¿Revolución?