Actualidad
Un cambio en la Kawasaki. Nueva cara para la moto de la familia Ninja ¿Qué trae?
La moto Kawasaki Ninja 1100SX trae varios colores, como el Metallic Brilliant Golden Black/Carbon Gray para la versión estándar, más Deep Blue y Emerald Blazed Green en la variante SE, junto con detalles técnicos y precio. ¿Hay cambio técnico dentro de la Ninja?

Kawasaki ha anunciado para la moto Ninja 1100SX 2026 nuevos colores que, más que un simple “lavado de cara”, refuerzan la personalidad de esta sport tourer. Nosotros analizamos en detalle qué cambios visuales llegan. Y también, si además vienen otros cambios dentro de los diferentes modelos.
¿Qué hay de nuevo en estas motos?
Kawasaki incorpora dos variantes de color al catálogo de la Ninja 1100SX para el año modelo 2026, diferenciadas según versión:
Para la versión estándar, la Ninja 1100SX recibe la configuración de color Metallic Brilliant Golden Black / Metallic Carbon Gray. Dándole una cara fresca a un modelo bien querido. Y para la versión SE (mejor equipada) añade dos nuevas opciones: Metallic Deep Blue / Metallic Diablo Black y Emerald Blazed Green / Metallic Diablo Black.
Ambas versiones estarán disponibles con estos nuevos esquemas de pintura a partir de enero de 2026. Los precios que se han anunciado en mercados como el Reino Unido son aproximadamente £12,399 para la versión estándar y £14,149 para la SE. Dichos colores a valor de cambio estaría en máximo sus $75´389.000 millones de pesos colombianos.

Lea: ¿La nueva rival de BMW, KTM y MV? Así es la moto Multistrada V4 RS 2026. ¿Una propuesta agresiva?
¿Qué se mantiene en esta Ninja 1100SX?
Más allá del estilo, Kawasaki no ha escatimado en mantener la Ninja 1100SX como una máquina completa. Aquí lo que sabemos:
Sigue incorporando el motor In‑Line cuatro cilindros DOHC con refrigeración líquida. Su desplazamiento se ha incrementado de los anteriores 1,043 cc a 1,099 cc, aumentando el recorrido del pistón (stroke) unos 3 mm.
Esto le entrega a esta moto, una potencia máxima declarada de 135,8 Hp a 9,000 rpm, con un torque fuerte distribuido hacia el rango medio del motor. Esto mejora la respuesta en conducción real.
¿Cómo está equipada esta moto?
En esta familia de Ninja, la versión estándar 1100SX trae horquillas invertidas de 41 mm. Incluye ajuste de precarga de muelle, y los elementos básicos de suspensión delantera y trasera.

En cambio, en la versión SE, se incluyen componentes de gama superior: frenos Brembo M4.32 con bomba maestra Brembo, líneas de freno trenzadas de acero, y amortiguador trasero Öhlins S46 ajustable. Estos cambios aportan mejor control de frenado, estabilidad y confort en recorridos largos.
Pero, hay mejoras compartidas, como lo son modos de conducción, control de crucero electrónico, pantalla TFT, y protección aerodinámica razonable para sport touring. También, se incluye un punto USB‑C montado en el manillar, entre otros.
¿Por qué el cambio del estilo?
El cambio de colores no es solo cosmético; refleja una estrategia clara de Kawasaki para mantener vigente una moto que es apreciada por su versatilidad. Todo esto, sin perder la identidad Ninja.
La combinación Emerald Blazed Green / Diablo Black es clásica en Kawasaki, evoca los modelos KRT e históricos, lo que le da presencia. El Metallic Deep Blue aporta sofisticación, mientras que el Metallic Brilliant Golden Black es más elegante y sobrio para quienes no buscan destacar tanto.
Aunque los precios se refieren al mercado británico/europeo, estos colores seguramente se importen o se adapten a otros mercados, incluyendo Latinoamérica. Esto puede afectar disponibilidad o ligeros cambios en tonalidad.

Infórmate: Así es la moto eléctrica Honda WN7. ¿En qué se destaca? Estos son los detalles
¿Les gustan estos cambios en la Ninja?
Nosotros, en Publimotos.com, consideramos que estos cambios de color para la Kawasaki Ninja 1100SX 2026 son una jugada acertada: aportan frescura estética sin sacrificar lo que ya hace fuerte a esta moto. La potencia, el motor de mayor cilindrada, la SE con componentes premium y la variedad visual la consolidan como una opción sólida en el segmento sport‑tourer.
Para quienes buscan simplemente un estilo nuevo, la versión estándar ofrece una buena relación calidad‑precio. Pero si quieres aprovechar mejoras notables en frenado, suspensiones, y confort en viajes largos. Con detalles visuales más llamativos, la SE se convierte en la elección que justifica la diferencia de precio.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad5 días atras
La nueva Kawasaki Z900 2025 ya está en Colombia ¿Qué trae?
-
Actualidad6 días atras
Aprilia presenta la moto scooter réplica SR GT 2025 inspirado en MotoGP
-
Actualidad6 días atras
La moto Zhang Xue 500F sorprende ¿mejor que la Honda?
-
Actualidad5 días atras
Prueba Hero Xpulse Rally 200 Pro: nueva versión Dakar lista para conquistar Colombia
-
Actualidad5 días atras
¿Una nueva línea de motos para Triumph? Así son las modelos TF 250‑C y TF 450‑C para todo tipo de terreno.
-
Actualidad6 días atras
La moto Supersport de QJ se deja ver por primera vez en Magny Cours ¿Cómo es?
-
Actualidad5 días atras
Descubre la moto X ADV Special Edition 2025 ¿Qué tanto cambia?
-
Actualidad5 días atras
Hay una BMW que es del Papa León XIV. ¿Qué tipo de moto es?