Conéctate con nosotros

Actualidad

Una moto “retro”, la Kawasaki Z650RS un homenaje al legado Z, ¿Qué tal se ve?

La moto Kawasaki Z650RS 2026 retoma el espíritu clásico de los años 70 con nuevos colores retro, combinando diseño nostálgico y tecnología moderna. En este artículo analizamos su estética, características técnicas y lo que representa para los aficionados.

Publicado

en

El universo del segmento neo‑clásicas o modern-retro ha recibido otro guiño importante con la presentación de la Kawasaki Z650RS 2026, que homenajea el linaje de la serie Z con una paleta de colores inspirada en los años 70 y detalles que evocan aquellas primeras icónicas motocicletas.

Según la propia Kawasaki, esta versión refuerza la conexión entre tradición e innovación, a la vez que pretende atraer a quienes buscan carácter con estilo en un segmento de media cilindrada.

¿Por qué se habla del legado Z en esta moto?

Una de las claves del atractivo de la Z650RS 2026 es su vínculo visual con las motocicletas Kawasaki Z originales de los años 70, particularmente la Z650‑B1 lanzada en 1976. En el comunicado oficial, Kawasaki afirma que esta edición reafirma su herencia “Z” con una serie de combinaciones cromáticas que evocan aquellas épocas doradas.

Para la versión 2026, se han agregado tres nuevos colores con ese espíritu clásico: Ebony, Metallic Ocean Blue y Candy Emerald Green. Estas opciones no son meramente estéticas, sino parte de un ejercicio de diseño que busca conectar emocionalmente con los seguidores de la marca y al mismo tiempo ofrecer algo fresco a nuevos usuarios.

Lea: ¡PRIMICIA! Honda prepara 4 nuevos lanzamientos de motos para Colombia

Adicionalmente, aunque estéticamente su diseño recurre a formas redondeadas, como el faro LED circular, los relojes tipo aguja y una carrocería de inspiración retro, la Z650RS mantiene especificaciones modernas que le permiten desenvolverse con soltura en el tránsito actual.

¿Cómo es este diseño en esta Kawasaki?

El uso de colores inspirados en los setenta no es un simple recurso visual: Kawasaki lo presenta como parte de su filosofía RETROVOLUTION, un acrónimo entre retro y revolución. Los colores Ebony, Metallic Ocean Blue y Candy Emerald Green son ofrecidos para las versiones de 67 Hp y para los modelos aptos para licencia A2 en Europa. Los tonos buscan equilibrio entre nostalgia y modernidad, sin caer en la exageración temática.

Detalles “retro-modernos”

Entre los elementos que refuerzan su estética clásica están:

  • Faro redondo LED de doble cámara, con diseño que recuerda a las luminarias de época, pero con rendimiento moderno.
  • Instrumentación analógica dual (velocímetro y tacómetro tipo aguja) combinada con pantalla LCD multifuncional que aporta la información moderna necesaria.
  • Ruedas fundidas con diseño tipo rayos (spoke-style cast wheels), simulando las clásicas llantas de radios de antaño, pero con la ligereza y robustez de los materiales actuales.
  • Chasis tipo trellis (rejilla) ligero que aporta estructura sin sacrificar estética tradicional.
  • Cola horizontal compacta (no excesivamente levantada), que conserva una línea baja y cohesionada con el resto del diseño.

Estos elementos, combinados con la selección de colores y grafismos clásicos, permiten que la Z650RS 2026 logre ese efecto de “clásico reinventado” que muchos usuarios valoran en el segmento neo-retro.

¿Cómo viene esta moto?

Aunque la versión 2026 introduce principalmente nuevos estilos y opciones de color, muchas de sus características mecánicas se mantienen respecto a generaciones anteriores. Según los datos disponibles:

  • Motor: paralelo bicilíndrico de 649 cc (línea “Parallel Twin”).
  • Potencia máxima estimada: 67 hp a ~8.000 rpm (versión “full power”).
  • Par motor: cerca de 64 Nm a 6.700 rpm.
  • Frenos: doble disco delantero de Ø 300 mm con pinzas dobles y disco trasero de Ø 220 mm.
  • Suspensión: horquilla telescópica de 41 mm al frente y suspensión trasera tipo horizontal back-link con ajuste de precarga.
  • Peso: se estima un peso en orden de marcha es cerca de 187 kg, mientras que en seco podría rondar los 174 kg según Kawasaki.
  • Dimensiones y ergonomía: asiento a 820 mm de altura, tanque de 12 litros, altura libre al suelo de aproximadamente 125 mm.

En cuanto al comportamiento, se espera que la Z650RS 2026 siga ofreciendo una conducción equilibrada, amable y precisa para uso diario, combinando la agilidad de una naked media con la estética retro que invita a rodar con estilo. Kawasaki la define como “divertida y fácil”, enfatizando su facilidad de manejo y su filosofía de disfrute al conducir.

Amplía: Triumph sube la apuesta con la Speed Triple RX, una moto naked que impone respeto

¿La moto rodará en Colombia?

La Kawasaki Z650RS 2026 logra un balance interesante entre homenaje al pasado y vigencia contemporánea. Con colores inspirados en los años 70, detalles nostálgicos y un diseño armonioso, logra destacarse visualmente. Al mismo tiempo, conserva un conjunto técnico moderno, motor bicilíndrico de 649 cc, frenos potentes, suspensión competente que le permite desempeñarse adecuadamente en la conducción actual.

Para los aficionados que valoran una moto con alma, pero sin renunciar a confiabilidad y desempeño, esta versión puede resultar una opción muy atractiva. En Colombia, si llega con una propuesta seria de precio y respaldo técnico, tiene todo para encontrar un público fiel.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

¡Mi Gente!💥 ¡Un seguidor cambió a aceite diésel! 😳 Estamos ansiosos por saber su experiencia😱 #viral #tendencia #moto #colombia #fyp

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Tendencias