Actualidad
¿Usa carro o moto? Preste atención porque lo pueden multar y hasta quitar el vehículo
En todo el país, la velocidad es uno de los mayores problemas que se manifiestan producto de los afanes u otros motivos. Pues bien, ese es el principal dolor de cabeza que atraviesan o atravesarán muchos ciudadanos. Les contamos para que no le pase si va en moto o carro.

Bogotá, una ciudad con más de 8 millones de habitantes y una gran parte son conductores, enfrenta diariamente retos en movilidad. Entre el tráfico denso, la infraestructura en ocasiones insuficiente y las crecientes tasas de motorización, se suma un problema que ha captado la atención: la alarmante cantidad de sanciones impuestas a conductores de carro y moto.
Según los más recientes informes de la Secretaría de Movilidad, cerca de 300.000 conductores han sido sancionados en lo que va del año solo por exceder los límites de velocidad, vaya problema el de los bogotanos y habitantes.
Este fenómeno no solo pone de manifiesto una preocupante falta de cultura vial, sino que también genera un impacto económico significativo tanto para los infractores como para la ciudad. Las multa por el exceso de velocidad es de $650.000.
Lea: ¡OFICIAL! Lanzamiento de la nueva Pulsar N125. El rival de TVS Rider. ¿Cuánto vale?
Infracciones más comunes: un reflejo de la falta de cultura vial al ir en moto o carro

Entre las principales causas de sanción se destacan: exceso de velocidad, no respetar los semáforos en rojo, estacionamiento en zonas prohibidas y el no portar la documentación requerida. Además, las infracciones por mal uso del carril exclusivo para TransMilenio, la circulación de vehículos en horas no permitidas por el pico y placa.

Estos comportamientos evidencian una falta de conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito. Si bien Bogotá ha invertido en campañas de educación vial, parece que aún hay una brecha considerable entre lo que se enseña y lo que realmente ocurre en las calles.
El costo social y económico de las infracciones
El impacto económico de estas sanciones es notable. Multar a casi 300 mil conductores no solo representa un ingreso significativo para las arcas de la ciudad, sino que también es una muestra del alto grado de incumplimiento de las normas. Sin embargo, el verdadero costo lo asumen los ciudadanos: aquellos que, en muchos casos, son multados por infracciones que pudieron haberse evitado con un mínimo de precaución o respeto por las leyes viales.

De su interés: ¿Adiós a las cámaras de fotomultas en Colombia? Esta es la cifra que podrían apagarse por falta de permisos
Conclusión: un problema de cultura y responsabilidad
El hecho de que casi 300.000 bogotanos hayan sido sancionados en lo que va del año pone de relieve un problema complejo que trasciende las multas y las cifras económicas. El comportamiento vial en Bogotá no es solo una cuestión de respetar o no las normas, sino de una cultura de responsabilidad y convivencia en las vías que aún parece estar en construcción.
No olvide que esos excesos y las reincidencias le puede dar inmovilización y afectación en su licencia de conducción.
En PubliMotos les dejamos las siguientes recomendaciones que están en nuestro canal de YouTube, no olviden suscribirse si no lo han hecho.
-
Actualidad6 días atras
Nueva moto Brixton Crossfire 500 Storr. La apuesta retro-moderna que debutará en India Bike Week
-
Actualidad6 días atras
¿Motos eléctricas con rugido? Yamaha diseña un motor falso que simula potencia
-
Actualidad6 días atras
¡De Honda a Ducati! La trayectoria que convierte a Marc Márquez en leyenda
-
Actualidad5 días atras
La familia de Suzuki crece. La línea 2026 incluye las motos GSX-R 40th Edition y la DR-Z4S+
-
Actualidad5 días atras
¡De clásica a brutal! Así es la moto Honda CBX1000 “Tatsumaki” firmada por Unik. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
¿El futuro de las motos? Una eléctrica que no se cae y se aparca sola
-
Actualidad5 días atras
TVS innova en Colombia, la primera tienda de su tipo en la región
-
Actualidad4 días atras
¡Así es la Flygon 125! La doble propósito accesible que redefine a las motos 125 cc