Conéctate con nosotros

Actualidad

(Video e imágenes FUERTES). Terremoto de 7,7 deja miles de daños y familias en luto

Un 28 de marzo quedará para la historia, pasadas la 1:00 p.m., se sacudió Bangladesh, India, Laos, Birmania con mayor intensidad, Tailandia también lo sufrió y parte de China. Aquí les contamos todo.

Publicado

en

Un potente terremoto de magnitud 7.7 estremeció hoy el noroeste de Birmania, al igual se vio afectado Tailandia, desatando una catástrofe humanitaria de proporciones alarmantes. El epicentro, ubicado cerca de la ciudad Myanmar (Birmania), generó intensos movimientos telúricos que se extendieron por cientos de kilómetros, afectando zonas densamente pobladas y remotas por igual. Hasta el momento, las autoridades reportan más de 200 fallecidos, 600 heridos y un número indeterminado de desaparecidos, cifras que aumentan conforme avanzan las labores de rescate en medio de réplicas persistentes.

El sismo ha dejado escenas de devastación en poblaciones como Mandalay (Myanmar), Chiang Mai (Tailandia). Hospitales colapsados, templos históricos reducidos a escombros y comunidades enteras sepultadas bajo construcciones precarias reflejan la magnitud del desastre. «Todo tembló, luego solo quedó polvo y gritos», relata un sobreviviente en Tachileik, Myanmar, donde barrios completos quedaron inhabitables. El lamento de familias buscando a sus seres queridos entre los restos contrasta con los esfuerzos de rescatistas que trabajan contra el tiempo.

Los hechos históricos con terremotos en la zona

La región afectada se asienta sobre una de las zonas tectónicas más activas del mundo, donde la placa India colisiona con la Euroasiática. En 2011, un terremoto de magnitud 6.8 en Myanmar dejó 150 muertos, mientras que en 2014, otro evento en Chiang Rai, Tailandia, evidenció la fragilidad de las infraestructuras locales. Sin embargo, el actual sismo supera en intensidad a los registrados en las últimas décadas, recordando que esta área pese a no ser tan mediática como el «Cinturón de Fuego del Pacífico», acumula energía sísmica capaz de desatar tragedias masivas.

Lea: Día de la movilidad sostenible en Bogotá: lo que los motociclistas deben saber

La destrucción de carreteras, puentes y líneas eléctricas ha complicado las labores de asistencia. En zonas montañosas de Yunnan y el estado Shan de Myanmar, deslizamientos de tierra han aislado a comunidades enteras. Aeropuertos como el de Mandalay operan con capacidad reducida, priorizando vuelos de emergencia. Ante este escenario, un actor inesperado ha surgido como clave para la movilidad: las motocicletas, el medio de transporte más difundido en la región.

La moto como medio clave

Con más de 50 millones de motocicletas registradas en los tres países afectados, 15 millones solo en Myanmar, estos vehículos se han convertido en herramientas vitales para acceder a zonas inalcanzables para vehículos pesados. En Tailandia, donde el 80% de los hogares rurales dependen de motos, voluntarios las usan para transportar agua, medicinas y heridos.

No obstante, el terreno inestable y las rutas dañadas han provocado accidentes mortales: al menos 20 motociclistas han perecido en Myanmar intentando evacuar lesionados. «Son nuestro único medio, pero cada viaje es una ruleta rusa», admite un rescatista en la frontera tailandesa.

Así está el panorama

Los reportes oficiales, aún fragmentarios, detallan más de 200 muertos , + de 600 heridos y decenas de desaparecidos. La ONU ha activado protocolos de asistencia, mientras China despliega su «Cuerpo de Ingenieros de Respuesta Rápida» y Tailandia moviliza a su ejército. La Cruz Roja advierte que la prioridad son las zonas rurales, donde aldeas indígenas como los akha en Tailandia o los shan en Myanmar carecen de acceso a infraestructuras médicas.

PubliMotos se une al dolor de las familias afectadas por el devastador terremoto en Myanmar, Tailandia y parte de China. En estos momentos de profunda tristeza, extendemos nuestro más sentido pésame a quienes han perdido seres queridos, hogares y medios de vida. Como medio comprometido con el motociclismo, reconocemos el papel crucial que han tenido las motos en las labores de rescate y solidaridad, así como el dolor de tantos motociclistas y comunidades que hoy enfrentan esta tragedia. Nuestros pensamientos están con las víctimas, los héroes anónimos y todos los que trabajan incansablemente para llevar ayuda entre los escombros. #FuerzaSudesteAsiático.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias