Actualidad
Yamaha le pone alas a sus motores, lo que se sabe hasta ahora: drones
En Japón, la innovación tecnológica no tiene freno. Yamaha sigue innovando cada día más y más.

Ahora, Yamaha Motor y Mitsubishi Heavy Industries se han aliado para desarrollar un nuevo dron de carga media. Este dron tiene un sistema híbrido que incorpora un generador compacto de gasolina. Fue diseñado con la eficiencia y fiabilidad que caracterizan a los motores de motocicleta de Yamaha.
De la carretera al aire: un nuevo uso para la ingeniería de motos
La pieza central del proyecto es un generador que toma como base la experiencia de Yamaha en motores de pequeña cilindrada y alta eficiencia. Aunque no es el motor CP3 de la MT-09, este nuevo generador se inspira en la misma lógica de diseño. Ofrece máxima potencia en el menor volumen posible, ideal para una aplicación donde cada gramo y cada centímetro cuentan.

Este componente es parte del sistema «αlive RX», un desarrollo que Yamaha presentó en 2023 como concepto de cogeneración para aplicaciones versátiles. Su papel en el dron es claro: generar energía eléctrica para alimentar los motores que mueven las hélices. Esto permite vuelos prolongados sin depender exclusivamente de baterías.

Amplíe: ¡BMW Motorrad vuelve a rugir en el GP Colombia con equipo oficial y sed de gloria!
Sistema híbrido para romper la barrera de la autonomía
El dron, aún en fase experimental, está diseñado para transportar hasta 200 kilogramos de carga. Además, tiene una autonomía de vuelo cercana a los 200 kilómetros. Este rendimiento es posible gracias a su sistema híbrido en serie. Un motor de combustión acciona el generador, que a su vez suministra electricidad a los motores eléctricos que impulsan las hélices.
Este modelo ofrece una solución eficiente para tareas logísticas, agrícolas o de transporte especializado. En estos casos, los drones eléctricos puros suelen quedarse cortos por la limitación de las baterías.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
El sello Yamaha en un nuevo terreno
El generador desarrollado para este dron destaca por su facilidad de mantenimiento, bajo peso y alta eficiencia energética. Estas características son heredadas del ADN técnico de Yamaha en el mundo del motociclismo. Esta iniciativa no solo diversifica el portafolio tecnológico de la compañía. También abre una puerta interesante hacia nuevas formas de movilidad aérea asistida por motores térmicos optimizados.

Por su parte, Mitsubishi Heavy Industries aporta su experiencia en vehículos aéreos no tripulados de gran escala. Esta colaboración consolida una sinergia que apunta a transformar sectores donde la autonomía, la fiabilidad y la eficiencia son clave.
Lea: Las 10 motos más vendidas de abril 2025. ¿Tienes alguna de estas?
Un paso hacia el futuro
Este tipo de desarrollo híbrido puede convertirse en una solución intermedia entre la electrificación total y la necesidad operativa de vuelos largos y continuos. Además, demuestra cómo la tecnología de motocicletas sigue evolucionando y encontrando nuevos caminos, incluso más allá del asfalto.
El cielo no es el límite. Es solo el próximo destino para la ingeniería japonesa.

-
Actualidad6 días atras
¿Rival de la Yamaha MT-09 o la Kawasaki Z900? QJMotor trae su moto SRK 921 2026.
-
Actualidad6 días atras
¡Alerta! Gobierno amplía el plazo para hacer el traspaso a persona indeterminada del vehículo.
-
Actualidad5 días atras
¿Fratelli es comida o una moto? La verdad detrás de la marca colombiana.
-
Actualidad5 días atras
¿Zontes se renueva? Rumores apuntan a una moto 200cc en Colombia
-
Actualidad5 días atras
¡Así es la nueva Honda X ADV 2026! Más agresiva, más tecnológica y ahora con look Tricolor.
-
Actualidad5 días atras
¡TVS da el siguiente paso! Presenta su moto eléctrica M1‑S Maxi‑Style.
-
Actualidad4 días atras
La única Kawasaki 250cc de 4 cilindros se vuelve más agresiva. Trae dos versiones.
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva moto de QJMotor SRT400X. ¿Le dará pelea a KTM, Benelli y Royal Enfield?