Conéctate con nosotros

Alto cilindraje

Benelli BN 600 i, diseño italiano

Benelli BN 600 i: diseño italiano a un nuevo nivel

Diseño italiano, motor tetra con características de deportiva, un sonido racing y un precio muy accesible: la nueva Benelli 600 i se presenta como un contrincante interesante y robusto dentro del mercado de las 600 cc.

Publicado

en

 

Piloto y textos: Luis Fernando Talero

Fotografías: Luis Fernando Talero –  Alejandro Rubio Sabogal – Juan Carlos Londoño.

 

La moto

Benelli, la firma de Pesaro, Italia, es posiblemente la marca de ese país con más tradición en el mercado de motos dada su fundación en 1911. Desde entonces ha evolucionado apoyándose en su experiencia en el mundo de la competición pero sin dejar de lado el reconocido diseño italiano.

Anuncio

La nueva BN 600 i tiene un inédito –para la marca- motor 600 cc de cuatro cilindros en línea, refrigerado por líquido, doble árbol de levas y cuatro válvulas por cilindro, inyección electrónica, cuatro cuerpos de admisión de 38 mm, potencia máxima de 82 HP (60 Kw) a 11.500 RPM con un torque máximo de 52 Nm a 10.500 RPM.

Su cárter es de lubricación húmeda, embrague húmedo y transmisión mediante cadena y seis cambios. El sonido del motor es totalmente deportivo y adictivo. Las emisiones cumplen con la norma EURO 3 gracias a dos convertidores catalíticos y cuatro sensores de oxígeno. En conclusión se trata de un motor diseñado para satisfacer clientes exigentes, sean principiantes o expertos

La ergonomía es muy acertada y cómoda aún con los apoya pies que vienen un poco retrasados, deportivos, pero sin llegar al límite de una supersport. El asiento es acolchado, el manubrio alto y con el ancho ideal para que las manos y los brazos vayan muy cómodos en todo momento. En los controles se destaca el de las luces de parqueo, casi que inédito en motos de este segmento, y la inclusión del reloj también dentro del panel de instrumentos.

 

{gallery}/2014/01_enero/27_enero/prueba_benelli/gallery1{/gallery}

 

Anuncio

Como en toda naked/Street fighter se echa de menos una mayor protección del viento pues la cúpula es completamente estética antes que funcional. Pero es su contorno, sus ángulos, y sus líneas lo que hacen de la Benelli BN 600 i una moto especial; observarla se vuelve una actividad natural cuando no se está usando: inspira tomarle fotos, siempre encontrando detalles especiales y esa magia visual que consiguen sus aletas laterales, combinadas con un tanque robusto y angular. La luz frontal también es angular -con diseño agresivo y un par de entradas de aire-, aunque no es muy grande en proporción con el volumen de la moto.

Destacan también los rines con diseño especial en sus radios con forma de “V”; el llamativo color amarillo del resorte de la suspensión trasera, anclado a un lado del chasís y el basculante trasero de diseño aerodinámico y asimétrico. Complementando todo lo anterior está la cola de la BN 600 i, con dos tubos de escape de perfiles angulares bajo la silla, difusores térmicos en color complementario, agarraderas para el pasajero también angulares y perfiladas y una luz trasera que aparece como la cereza del pastel en un paquete cuyo diseño es supremamente atractivo. El chasis tubular está lo suficientemente mezclado con el resto del diseño para no robar protagonismo a las formas del carenaje, aunque suficientemente expuesto para ser admirado dentro del conjunto en general.

La BN 600 i es una motocicleta admirable, literalmente, y despierta mucha curiosidad en cada motociclista que la ve: en los semáforos no es raro responder frecuentemente preguntas acerca de su origen, cilindraje y costo. Además, la BN 600 i incluye detalles muy interesantes: llavero tipo navaja que evita que los bolsillos sufran, pata lateral con base ancha y sólida para mayor seguridad cuando se parquea en terrenos blandos, encendido en medio del tanque que camufla la llave y evita daños causados por el llavero y uno muy especial: la bandera italiana justo bajo las tapas laterales. Todos estos detalles son totalmente valiosos a la hora de imprimir a esta moto un carácter especial.

 

La prueba

La moto se desempeña muy bien, aunque es por encima de las 7.000 RPM donde está lo mejor de su potencia. Las vueltas suben rápidamente entre la mitad del tacómetro y hasta las 11.000 RPM.

Anuncio

Los cambios de marcha se suceden rápidamente y es relativamente sencillo llegar a sexta con velocidades cercanas a los 180 Km/h en muy poco tiempo -seguramente da más-. La caja de cambios opera muy fácil, excepto cuando se trata del neutro para el cual es necesario mover el pie milimétricamente en aras de encontrarlo rápido. Aunque se modificó la dureza de la suspensión trasera en la unidad de prueba, no contamos con la herramienta para cambiar la precarga del resorte, razón por la que se sentía demasiado blanda, sobre todo en curvas. La dirección es bastante sensible y ágil pero no difícil de controlar y como resultado es posible andar y girar a altas velocidades sin ningún inconveniente, aunque teniendo muy buen tacto respecto a la sensibilidad del conjunto en general. Va montada en llantas METZELLER M5 INTERACT, acordes para el alto desempeño de la Benelli.

En la ciudad la moto tiene una muy buena experiencia de manejo en general, teniendo torque suficiente para ir al ritmo urbano, aunque el control del acelerador es muy sensible cuando se tiene que ir muy despacio. Tuvimos que padecer un trancón con una velocidad entre los 10 y los 15 km/h -así es el tráfico de Bogotá algunas veces-: al abrir el acelerador en velocidades tan bajas, la potencia no se recibe progresivamente sino que el motor se activa de un momento a otro haciendo que el impulso inicial sea algo brusco. Este efecto negativo se puede contrarrestar fácilmente aplicando algo de embrague pero sería mejor si la progresión de entrega de poder fuese más sutil. La suavidad de la suspensión es favorable para el piloto pues huecos, imperfecciones y todo tipo de sobresaltos de la vía simplemente son filtrados tanto por los telescópicos invertidos como por la suspensión trasera. El radio de giro es bastante amplio y ayuda mucho cuando se puede avanzar entre vehículos detenidos. Los espejos son muy funcionales, prácticos y ofrecen una excelente visión de lo que ocurre atrás de la moto.

El freno delantero ofrece un tacto esponjoso y no tan progresivo: el mayor poder de frenado llega de manera súbita y luego de apretar con algo de fuerza la leva, aunque esto puede ser causa del desgaste de las pastillas o la bomba de frenado en la unidad que probamos. El freno trasero es poderoso, progresivo y fácilmente regulable. El consumo de combustible fue de 67.8 Kms por galón -mixto en carretera y ciudad- con dos factores a tener en cuenta: primero, el sonido racing del motor hace que enroscar el acelerador sea una actividad que se realiza –con gusto– más frecuentemente de lo normal; y el segundo, debido a que el mejor torque se encuentra por encima de las 7.000 RPM, es normal ir en la parte alta del tacómetro, sobre todo en carretera.

Esta misma prueba se intentó realizar hace un par de meses pero fue necesario que el distribuidor revisara la moto debido a dos razones: el motor tenía un vacío en su curva de potencia en la parte media del tacómetro, lo que se diagnosticó como un problema debido al diámetro muy pequeño de los tubos de escape. Las unidades que están en vitrina ya llevan la medida correcta solucionando este inconveniente. La segunda fue la graduación de la suspensión trasera: dado que nuestra unidad de prueba es la que Benelli usa como Test-Drive, ésta se encuentra ajustada para personas de estatura baja y media, pero el problema era de graduación de la suspensión. Finalmente, la calcomanía de la motocicleta de prueba aparece como B604 pero en realidad se trata de la 600 i.

 

{gallery}/2014/01_enero/27_enero/prueba_benelli/gallery2{/gallery}

Anuncio

 

Conclusión

La Benelli BN 600 i es una motocicleta práctica, funcional, rápida y segura; logra destacarse con su diseño italiano impactante y novedoso, su sonido especial y sus detalles incluidos difíciles de encontrar en una moto de serie. Es un paquete completo y con un abanico de usos que va desde lo urbano, hasta lo touring, incluyendo una buena parte de espíritu deportivo.

La BN 600 i es un sueño italiano que, por su diseño y su propuesta técnica, se convierte en una opción interesante a considerar entre lo mejor del segmento de las 600.

 

Comentarios del Director

Anuncio

Definitivamente Benelli con esta nueva 600 cc confirma su interés por la media y baja cilindrada; incluso sabemos que en Colombia para comienzos del 2014 llegarán algunas propuestas que están desde los 300 cc para arriba. Viendo esta nueva BN 600 i se confirma la capacidad de imaginación de esta marca italiana y el acierto que tiene para llegarle a un público joven que quiere propuestas que lo inspiren a soñar.

Es una máquina que denota cuerpo y musculatura; se complementa muy bien con el diseño de los protectores de los tubos de escape que le dan un aire de grandeza en la parte posterior, muy comparable con las grandes deportivas. A pesar de ser una tetracilíndrica y entendiendo que este tipo de motores son nuevos para Benelli, ha logrado superar todas las expectativas puesto que las respuestas en bajas y medias son muy buenas; eso sí le falta mejorar la inmediatez en la entrega de poder cuando se circula a muy baja velocidad, ya que en estos episodios se encuentra un vacío que es algo incómodo. En general vemos que Benelli con esta nueva BN 600 i entra con el pie derecho.

 

Especificaciones implementos de la prueba

Casco: SCORPION EXO R410

Guantes: SCORPION KLAW II

Anuncio

Chaqueta: JOE ROCKET RADAR

Rodilleras: SPIDI K-NET

Botas: SPIDI XP5

 

COLORES: Blanco, negro y rojo

PRECIO: $25.000.000, más gastos de matrícula.

Anuncio

 

FICHA TÉCNICA

 

Motor: 4 cilindros en línea, 4 tiempos, refrigeración líquida, cuatro válvulas por cilindro de doble árbol de levas
Desplazamiento: 600 c.c.
Diámetro x carrera: 65 x 45,2 mm
Relación de compresión: 11,5:1
Salida nominal: 60 kw (82 cv) @ 11.500 rpm
Max. Par: 52 NM (5,3 KGM) @ 10.500 rpm
Lubricación: carter húmedo
Suministro de combustible: inyección electrónica de gasolina con cuatro cuerpos de mariposa de ø38 mm
Sistema de escape: con dos convertidores catalíticos y cuatro sensores de oxígeno
Certificación: Euro 3
Embrague: húmedo
Caja: 6 velocidades
Transmisión primaria: 44/82
Transmisión final: cadena de 14:46

 

SATISFACTORIO

  • Diseño: formas angulares totalmente acertadas.

  • Ergonomía.

  • Comodidad.

  • Sonido racing.

  • Altura de la silla.

  • Detalles incluidos: apoya pies, luces de parqueo, llavero.

  • Difusores de calor de los tubos de escape: 100% efectivos.

  • Accesorios originales disponibles

  • Llantas METZELER.

 

Anuncio

POR MEJORAR

  • Tacto del freno delantero.

  • Consumo.

  • Suspensión trasera.

  • Entrega de potencia en bajas revoluciones.

  • Tacto del acelerador en muy bajas revoluciones.

 

 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura

Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Publicado

en

Por

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.

¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?

Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.

Motor

En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape  no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.

Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?

Suspensiones y frenos

Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.

Anuncio

El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.

Tecnología y conectividad

Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.

Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará

¿Se puede personalizar?

La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.

Anuncio

Colores

Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.

Precio

Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia

La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Publicado

en

Por

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.

Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.

¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?

A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.

Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles

La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.

Anuncio

Si el piloto lo prefiere, puede usar un  modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.

Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.

¿Cómo funciona?

Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.

La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?

Anuncio

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

Publicado

en

Por

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.

Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.

Diseño de la Zontes 703RR

Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.

Chasis

La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.

Suspensión

Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.

Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.

Llantas

Adelante: Michelin 120/70 R17

Atrás: Michelin 180/55 R17

Motor

La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.

Zontes nos sorprendió con su tecnología

Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.

Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles

Anuncio

A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?