Alto cilindraje
BMW S1000R, para uso en ruta
BMW S1000R, una pistera para uso en ruta
Con una tendencia streetfighter, derivada de la súper deportiva S1000RR, llega BMW con esta nueva S1000R, la cual conserva esos valores de una superbike.

Con una tendencia streetfighter, derivada de la súper deportiva S1000RR, llega BMW con esta nueva S1000R, la cual conserva esos valores de una superbike, con unos 30 caballos menos, pero tiene más poder y torque en bajas y medias, es menos exigente en la conduccion, tiene un manilar más ancho y permite una posición más erguida que la hacen bastante atractiva para el uso en carretera.
Fue en el 2009 cuando BMW presentó al mundo la S1000RR, con sus 193 CV, convirtiéndose para algunos amantes de las deportivas en la más importante de estas motos germanas de los últimos tiempos, algo que se comprobó por su participación y logros en grandes pruebas del motociclismo en pista; resultados que fueron parte fundamental para que la marca se embarcara en 2012 en un nuevo proyecto de una versión más para ciudad, con una entrega de potencia menos agresiva, mayor torque y poder donde se requiere para su uso en vías, mejor aerodinámica, posición de manejo cercana a un estilo sport. Fue así como a finales del año pasado salió a la luz, junto a otro modelo que por primera vez BMW se aventuraba a desarrollar, la Nine T, una retro con motor Boxer y una mecánica más cruda y básica.
El resultado final es nuestra invitada en esta prueba, la cual no solo tiene una R menos, sino 160 CV y 207 kilogramos. La S1000R, una súper sport pero más rutera con nueva clase, esta vez se encuentra vestida con menos plásticos, lo que dio para que algunos la relacionaran un poco con una naket, que por cierto para los conocedores nada tiene que ver, por el contrario sigue teniendo esas características que definen una deportiva de asfalto y pista, con algunos cambios en la presentación comparada con la RR: nuevo frontal, faros desiguales, manubrio más ancho, mayor distancia entre ejes -22 mm-, algo que le resta peso en la parte trasera, que se complementa con un chasis modificado ligeramente en su geometría para una conduccion más amigable, pero conservando esa presentación agresiva. En la parte baja deja expuesto y bastante visible el gran sistema catalítico de escape, que hubiera podido ser mejor diseñado y terminado; es uno de los aspectos a mejorar.
Esta nueva versión presenta un gran atributo, una electrónica que permite ajustarla al gusto o necesidad de quien la conduce, ofreciendo mejores sensaciones y mayor seguridad, manteniendo incluso sus versiones de carrera de los sistemas ABS y ASC, dejando así ese cierto cosquilleo que infunden las superbike al momento de ir a montarlas.
¿Qué la hace reaccionar?
Sigue manteniendo un 4 cilindros en línea de 999 C.C como la RR, pero con un motor modificado sobre todo en algunas partes de la cabeza de fuerza y la adaptacción del sistema de gestión, con acelerador electrónico. De serie cuenta con control automático de estabilidad ASC, Race-ABS y dos modos activables de conducción, más dos adicionales y DTC como equipo opcional; éste último es un sistema de control dinámico de tracción que monitorea el ángulo de inclinación, lo que permite acelerar con mayor seguridad al salir de las curvas.
Los dos modos básicos de conducción, Rain 136 CV y Road, entregan diferente nivel de potencia, son muy útiles dependiendo la clase de superficie en que se ruede, pero además cada uno regula automáticamente los sistemas Race-ABS y ASC, reafirmando así una de las banderas de BMW, la seguridad. Los dos modos adicionales de conducción -no vienen en la básica-, son el Dynamic y Dynamic Pro, básicamente son para aprovechar mejor la potencia en condiciones deportivas o cuando se quiere andar más fuerte en la ruta.
Por otro lado como equipo adicional está disponible el control dinámico de la suspensión DDC, que facilita el ajuste electrónico ajustando de forma automática la amortiguación en milésimas de segundo al comportamiento de la moto, lo que aumenta las prestaciones de forma cómoda.
¿Cómo se siente?
La que tuvimos en prueba fue la versión full; al montarla lo primero que notamos es la reacción del acelerador, que siendo electrónico está muy bien desarrollado, ya que responde de maravilla, no hay ese pequeño retardo en reacción que se encuentra en algunos otros. Lo segundo fue la respuesta en bajas, se siente alrededor de las 3000 vueltas y se mejoran en medias, esto también se percibe en el poder de recuperación que no obliga a estar bajando de marcha en caso de requerirse, lo que se afirma y disfruta en esas vías con ascensos y curvas continuas o al hacer adelantamientos.
Al pasar a uno de los modos dinámicos se vuelve más excitante, las relaciones largas se sienten más y se disfruta mucho en vías rápidas, en estas condiciones al rodar por encima de los 180 km -alcanza los 260 km/h- y con cierta brisa fuerte por la falta de protección en la parte delantera, se siente inestable. Ya en la ciudad al querer hacer algunos movimientos suaves y giros algo estrechos se nota un poco pesada y el radio de giro aunque mejoró respecto al de la RR no ayuda mucho. Otros aspectos a favor son las bajas vibraciones del conjunto y la caja de marchas, la cual sincroniza al menor toque, no hay que hacer mayor presión, por el contrario es suave y precisa.
La frenada -ABS desconectable- conecta muy bien en cada modo de conducción con el ABS, el delantero es bastante efectivo y dosificable según la necesidad, además al accionarlo comparte freno con la rueda trasera, mientras que la palanca del trasero solo activa éste último.
La posición de manejo en esta R definitivamente es mucho más cómoda, sobre todo se nota en viajes de cierta distancia y en esto tiene que ver la ubicación de los pies más adelantados y bajos, además de una mayor altura en la dirección. La silla para algunos sigue siendo fatigante para ciertos viajes, la verdad estuvimos viajando cerca de 3 horas y no nos pareció así, aunque no es el sillin ideal para grandes rutas. En total recorrimos 210 km, especialmente en ruta, sin acompañante, a un régimen más bien alto y arrojó un consumo de 65km/galón.
Equipamento
Como siempre BMW se encuentra a la vanguardia en equipo y esta moto no podía ser la excepción, tiene un tablero de instrumentos que combina un cuentarevoluciones análogo con un display LC de buen tamaño, que muestra todo un paquete de información manejable desde los mandos en la cabrilla; es de lo más completo, incluso se puede analizar la zona de frenado o aceleración, posee mediciones de tiempo bastante precisas, además una luz que avisa para hacer el cambio de marcha y que también es ajustable según el régimen que se quiera. También cuenta con calefacción en los puños y control de velocidad crucero, algo que este tipo de motos no trae.
Se consigue en las 12 vitrinas de la marca, en diferentes ciudades del país. La garantía es de dos años y kilometraje ilimitado.
COLORES: colores cromáticos: rojo racing, azul oscuro frozen metalizado y lightwhite
PRECIO: Desde $44.900.000
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA | |
Motor: | cuatro cilindros en línea, refrigerado por líquido. |
Cilindrada: | 999 cc. |
Potencia: | 118/160 kW/CV a 11.000 rpm. |
Par motor: | 112 Nm a 9.250 rpm. |
Compresión: | 12,0: 1. |
DOHC: | (Double Overhead Camshaft) 4 Válvulas por cilindro. |
Embrague: | multidisco Anti-Hopping en baño de aceite, accionamiento mecánico. |
Caja: | Seis marchas. |
Transmisión: | Cadena. |
CHASIS Y PARTE CICLO | |
Bastidor: | Bastidor de puente de aluminio, motor autoportante. |
Suspensión delantera: | Horquilla invertida de 46 mm, ajustable. |
Suspensión trasera: | Brazo doble de aluminio, regulable. |
Equipo opcional DDC: | control electrónico de la amortiguación. |
Distancia entre ejes: | 1.439 mm. |
Ángulo del eje de la dirección: | 65,4º |
Freno delantero: | Doble disco flotante, Ø 320 mm, pinzas radiales con 4 bombines. |
Freno trasero: | Monodisco, Ø 220 mm, pinza flotante de un bombín. |
ABS: | BMW Motorrad Race-ABS -integral parcial, desconectable. |
ASC: | BMW Motorrad ASC. |
Equipo opcional: | BMW Motorrad DTC (Control Dinámico de Tracción) |
Rines: | Aluminio. |
Neumático delantero: | 120/70 ZR17 |
Neumático trasero: | 190/55 ZR17 |
DIMENSIONES Y PESOS | |
Longitud total: | 2.057 mm. |
Ancho total con espejos: | 845 mm. |
Altura del asiento: | 814 mm. |
Peso DIN: | en orden de marcha, depósito lleno: 207 kgs. |
Peso total máximo: | 407 kg. |
Capacidad del depósito: | 17,5 l . |
Aceleración 0-100 km/h: | 3,1 segundos. |
SATISFACTORIO
-
Aceleración en bajas y medias.
-
Frenos dosificables y efectivos.
-
Electrónica completa.
-
Equipamento.
-
Posición.
POR MEJORAR
-
Presentación del escape en la parte baja.
-
Poco radio de giro.
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad6 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.
-
Actualidad6 días atras
Esta es la reciente propuesta de Honda en una moto 100cc
-
Actualidad5 días atras
Ultraviolette F77 obtiene más rendimiento con la actualización de firmware Gen3
-
Actualidad4 días atras
Presentaron la nueva Honda CB125 Hornet. ¿Deberán preocuparse la Hero Xtreme 125 y la TVS Raider 125?
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva Honda Shine 100. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad5 días atras
¿Una característica nueva para las motos de CFMoto? Estarían implementando unas “alas plegables”
-
Actualidad4 días atras
¿Te niegan el crédito para tu moto? Descubre cómo financiar con Progreser sin tanta vuelta