Conéctate con nosotros

Alto cilindraje

Kawasaki Z1000SX

En noviembre de 2011, en la edición N° 90 de la revista Publimotos, tuvimos la oportunidad de hacer un extenso recorrido

  • Publicado

    en

En noviembre de 2011, en la edición N° 90 de la revista Publimotos, tuvimos la oportunidad de hacer un extenso recorrido, algo más de 2.200 kms, con la Ninja 1000, la antecesora de la moto que hoy traemos en prueba y en esa ocasión quedamos gratamente impresionados con la potencia y comodidad para largos viajes. 5 años después, tenemos la evolución de esta motocicleta, la nueva Z1000SX de Kawasaki, es la combinación perfecta de prestaciones deportivas y comodidad en ruta, además de incorporar electrónica avanzada, que aumentan en gran medida las buenas sensaciones al pilotarla; igualmente hay disponible una variedad de accesorios, como las maletas rígidas laterales de 28 litros que vienen en el mismo color de la moto, las cuales pueden ser instaladas gracias a un nuevo sistema de montaje sin herrajes visibles, que permiten una estética limpia tanto con las maletas instaladas como cuando está sin ellas, otra de las características es que se pueden abrir con la misma llave de encendido (Z1000SX Tourer). BK1P8012a

Ahora en su tercera versión, resulta una motocicleta refinada, con una entrega de potencia más suave que las Ninja netamente deportivas; ofrece un manejo intuitivo, comodidad al piloto y vigor suficiente para llevar esta touring con mucho estilo por la carretera. Igualmente vemos una mejor protección aerodinámica contra el viento, conservando la imagen deportiva característica de la familia Ninja; al tiempo que ahora el fabricante japonés incorporó tecnología de última generación, para mejorar la experiencia de conducción.

Diseño

Estéticamente no presenta mayores diferencias con el modelo anterior, podemos destacar el gran frente con farolas dobles, una cúpula cortavientos ajustable manualmente en tres posiciones hasta en un ángulo de 20° (que van desde una posición deportiva a la protección máxima contra el viento), también se destacan los retrovisores empotrados en el carenaje; en la parte delantera y a los costados vemos los conductos de admisión, garantizando un suministro de aire fresco hacia el motor y manteniéndolo lejos del piloto.

La Z1000SX, de igual manera cuenta con un número de componentes provenientes de sus hermanas supersport, que contribuyen a sacar todo el potencial de una conducción deportiva, como la horquilla invertida, la mono suspensión trasera horizontal, un paquete de frenos bastante efectivo y la bomba de freno delantero radial.

Motor:

Propulsada por un contundente motor de 4 tiempos, digno representante del ADN Kawasaki, la Z1000SX tiene un corazón deportivo que invita a apretar el acelerador: doble árbol de levas en la culata (DOHC), 4 cilindros en línea de 1.043 cc, 16 válvulas, inyección electrónica Keihin de 38 mm, refrigeración líquida y se encuentra engranado a una caja de 6 velocidades; el cual muestra su eficacia a todo lo largo del cuenta revoluciones.

Anuncio

BK1P8035Encontramos una entrega de poder interesante en la gama media y en altas desata toda su personalidad pistera, sin embargo, la configuración del motor esta optimizada para una aceleración más suave. Entre otros detalles que ayudan a esto, podemos resaltar la tecnología de doble válvula de mariposa (Dual Throttle Valves), diseñada para dominar la respuesta del motor al tiempo que favorece a la economía de combustible. Con todo esto, se facilita el control de la motocicleta, aportando de paso a generar confianza y brindarle mayor seguridad al piloto, sobre todo, si no tiene experiencia con las grandes superdeportivas; con lo cual se impulsa el uso urbano y cotidiano de esta nueva generación de Kawasaki Z1000SX, además del turismo en carretera, que es su razón de ser.

Parte ciclo:

La Kawasaki Z1000SX, está montada sobre un marco en aluminio de doble tubo, de alta rigidez, que favorece la centralización de masas, de igual manera, el subchasis es fabricado en aluminio de alta resistencia, lo que garantiza un paso por curva preciso y un manejo firme a altas velocidades. Asimismo está equipada con suspensiones deportivas, adelante horquilla invertida de 41 mm con compresión progresiva y ajuste de precarga del muelle; atrás un mono amortiguador Back-link, asistido por gas, ajustable en precarga; que refuerza a la centralización de masas. Gracias al muelle más rígido y a los nuevos settings de la amortiguación, se obtienen un comportamiento preciso; mientras que la nueva perilla para el control manual de la precarga, en la suspensión trasera, facilita el ajuste en situaciones cambiantes en la carretera o cuando se viaja con equipaje y/o acompañante. El conjunto absorbe muy bien las irregularidades de la carretera, y no se pone nerviosa como sí sucede con otras súper deportivas, asumiendo así un comportamiento más afín con las grandes motos de turismo.

Comportamiento:

La versión que tuvimos en prueba mejoró la comodidad, tanto para el piloto como para el pasajero, el sillín es un poco más amplio, brindando confort para largos recorridos; el asiento del acompañante tienen mayor longitud, un abullonado más grueso y el diseño inclinado hacia el frente ayuda a mantener los dos ocupantes en tándem, esto contribuye a la comodidad de ambos. Igualmente el manillar es un poco más alto y las puntas no están tan agachadas, como en sus predecesoras, lo cual propicia una posición de conducción más erguida y relajada. La altura del sillín, así como el ancho del cuerpo de la moto, hacen que sea fácilmente maniobrable para personas de baja estatura, incluso para mujeres; eso si hay que tener cuidado con los espejo en medio del tráfico.BK1P8032

Como parte del paquete electrónico incluido en la Kawasaki Z1000SX, encontramos 3 modos de control de tracción completamente desconectables (KTRC) y ABS, el mismo sistema usado por las superdeportivas ZZR 1400 y ZX10R,  y dos mapas de potencia que permiten dosificar sus caballos, entre Full Power y Low Power, en este último, la entrega máxima está limitada aproximadamente a un 70% y la respuesta es además más suave, es ideal para condiciones de lluvia o la conducción urbana y Full cuando se busca lograr una conducción mucho más deportiva y cargada de adrenalina.

Los frenos, al mejor estilo supersport, incluyen dos discos lobulados semi-flotantes de 300 mm adelante y uno posterior de 250 mm, son del fabricante Tokico, firmados por Kawasaki; la bomba de freno delantero igualmente es radial firmada por Nissin. Las pinzas y el material de las pastillas contribuyen a una respuesta al tacto de manera firme y a un control de la frenada formidable.

El panel de instrumentos es una pantalla LCD de fácil lectura, en la cual se encuentra toda la información para el piloto, predominando un gran reloj con las rpm, el velocímetro y el nivel de combustible. Ahora la Z1000SX incorporó un indicador de conducción económica (ECO), permitiendo ser más amigable con el medio ambiente, al igual que indicador de temperatura del refrigerante y del sistema de inyección de combustible, además de los testigos habituales.

Anuncio

La velocidad máxima alcanzada fue de 253 km/hora, en las cercanías del municipio de Girardot, Cundinamarca a una altitud de 326 metros sobre el nivel del mar. El consumo de combustible promedió los 56,67 Km/galón, con una alta exigencia del acelerador en carretera. La Z1000SX es una moto de gran poder, de una respuesta muy rápida que nos gustó mucho y con la cual nos acoplamos rápidamente, siendo muy sabrosa de conducir.

Precio normal: $43.990.000 (http://kawasaki.com.co/motos/z1000-sx)

Colores: negro y negro con rojo

Satisfactorio:

  • Suavidad en la entrega de potencia
  • Motor con mucha contundencia desde abajo
  • Diseño deportivo al mejor estilo Ninja
  • Mapas de control y electrónica
  • Potencia de frenado

Por mejorar:

  • Los retrovisores sobresalen mucho hacia los lados
Ficha técnica  
Motor  Refrigeración líquida, 4 tiempos, 4 cilindros en línea.
Cilindrada  1043 c.c.
Transmisión  6 velocidades
Arranque  Eléctrico
Potencia  140 Hp@1000 rpm.
Torque  111 Nm@7300 rpm.
Altura del sillín  820 mm
Freno trasero  Un disco lobulado de 250 mm (un solo pistón)
Freno delantero  Dos discos lobulados semiflotantes de 300 mm, con montaje radial (4 pistones)
Suspensión delantera  Horquilla invertida de 41 mm con ajuste en extensión y compresión progresiva.
Suspensión trasera  Mono amortiguador de gas tipo Uni-Trak, regulable en extensión progresiva y ajuste de precarga.
Rueda delantera  120/70ZR17M/C (58W)
Rueda trasera  190/50ZR17M/C (73W)
Capacidad tanque  19 litros (5 galones)
Peso en orden de marcha  230 kg / 231 kg (ABS)

 

Video Test

Anuncio

Galería Fotográfica

{gallery}2016/diciembre/testdrive/kawa/galeria{/gallery}

Tal vez pueda interesarle …

 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura

Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Publicado

en

Por

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.

¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?

Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.

Motor

En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape  no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.

Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?

Suspensiones y frenos

Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.

Anuncio

El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.

Tecnología y conectividad

Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.

Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará

¿Se puede personalizar?

La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.

Anuncio

Colores

Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.

Precio

Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia

La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Publicado

en

Por

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.

Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.

¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?

A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.

Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles

La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.

Anuncio

Si el piloto lo prefiere, puede usar un  modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.

Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.

¿Cómo funciona?

Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.

La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?

Anuncio

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

Publicado

en

Por

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.

Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.

Diseño de la Zontes 703RR

Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.

Chasis

La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.

Suspensión

Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.

Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.

Llantas

Adelante: Michelin 120/70 R17

Atrás: Michelin 180/55 R17

Motor

La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.

Zontes nos sorprendió con su tecnología

Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.

Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles

Anuncio

A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?