Alto cilindraje
Prueba Suzuki SV 650
Suzuki presentó en la pasada Feria de las dos Ruedas, la renovada SV 650 2016, la cuarta evolución de la serie iniciada en 1999

Alarde japonés entre equilibrio y versatilidad
Suzuki presentó en la pasada Feria de las dos Ruedas, la renovada SV 650 2016, la cuarta evolución de la serie iniciada en 1999, una máquina enfocada para obtener una verdadera sensación de diversión en la conducción, haciendo gala de una línea de diseño discreto y estilizado. La podemos definir como una naked de pura raza, que vuelve a los orígenes de la familia recuperando el nombre, la esencia, el ADN deportivo y hasta el faro redondo de sus origines; apoyada con tecnología de vanguardia Suzuki y un motor V-Twin lleno de muchas emociones
Estética
La nueva propuesta de Suzuki es poco atrevida y hasta conservadora, donde la marca ha decidido mantener una línea continuista, que difiere de las tendencias de formas afiladas y cortes sport de la competencia. Su carrocería no supone ninguna revolución estética y las formas han tenido unas pinceladas para que sea más vanguardista,
La farola redonda frontal soporta un cuadro de instrumentos muy completo y de fácil lectura, su pantalla digital retro iluminada en blanco, de brillo ajustable, permite ver el velocímetro, tacómetro, odómetro, doble cuenta kilómetros parcial, marcha engranada, temperatura de refrigerante, autonomía, consumo medio, consumo instantáneo, nivel de combustible y reloj horario.
Aunque si la analizamos bien, la japonesa es una opción que se dirige a quienes gustan de lo clásico, pero esto no la excluye de aquellos a los que las propuestas radicales y juveniles de otros fabricantes no les convencen. Sin embargo, podemos destacar algunos cambios externos muy llamativos, tomados de la familia GSX-R, como el colín o el stop trasero en LED y las nuevas franjas decorativas del depósito.
Parte ciclo
Cuenta con un marco perimetral fabricado en tubería de acero ligera, que deja a la vista el robusto motor V-twin y el radiador, al que se suma un cuerpo delgado como resultado de un arduo trabajo de diseño y unas nuevas cubiertas laterales con forma ergonómica. Por su parte, la relación peso-potencia se ve beneficiada al ser 8 kilos más liviana.
Las suspensiones brindan un alto compromiso en deportividad y un poco menos en confort, los reglajes son equilibrados y de buenos recorridos, tienen mayor retención en los hidráulicos para subirle la rigidez en general, aunque tiende a oscilar en el tren trasero al encontrar imperfectos en el paso por curva.
Motor
Sin dudas el secreto del fantástico rendimiento de la SV 650, radica en el versátil y potente motor de 645cc con dos cilindros dispuestos en V a 90º y colocados de forma longitudinal, una configuración en la que la firma de Hamamatsu lleva confiando casi dos décadas, experiencia y ventajas que tienen claras sobre la configuración de un motor en paralelo: potencia lineal, sonido imponente y respuesta instantánea. Este a su vez cuenta con tecnología de doble chispa y dos bujías por cilindro; logrando un conjunto esbelto, ágil y muy maniobrable.
Además, la planta motriz estrena hasta 60 componentes nuevos que la hacen subir 4 caballos más en comparación con la Gladius y un aumentó ligeramente en el torque hasta los 64Nm. Se suma un sistema de inyección electrónica SDTV optimizado (cuerpos de 39mm con inyectores 10 orificios), con sistema Speed Control Incorporado (ISC), los conductos del airbox fueron rediseñados para ganar par motor en medios y un escape 2 en 1 diferente.
Con el fin de mejorar aún más la eficiencia del combustible y el control general de las emisiones, Suzuki adoptó dos nuevas innovaciones: recubrimiento de resina en la falda del pistón, reduciendo así la fricción al mínimo y un anillo de pistón en forma de L-especial para el mejoramiento del sellado y de paso la reducción de gases para adaptarse a la Euro 4. El resultado es una combustión muy eficiente, una entrega de potencia suave, menor consumo de combustible y mínimas emisiones.
Comportamiento
La SV 650 es de esa clase de motos, que nos dibuja una sonrisa en el rostro al bajarnos, pues en lo personal, el comportamiento se desliga del estilo conservador de su físico. Ha heredado y mejorado el chasis, motor, sistemas de suspensiones y frenada de la Gladius, referencia no muy conocida por algunos, pero si nombramos la V-strom seguro sabrán de que propulsor hablamos, está siempre ha sido la versión trail de la SV, compartiendo motor con ella y, desde 2004, posicionándose como un referente entre las trail más equilibradas del mercado. Un motor sumamente probado que en está ocasión ha sido acondicionado para sacar el mayor provecho y reavivar la naked de media cilindrada.
Una moto lógica, que perfectamente se adapta a los diferentes percentiles de nuestra población, pues la altura de su asiento se sitúa a 785 mm lo cual no discrimina a ningún piloto.
Al encenderla nos da la bienvenida un sonido rotundo, que si bien parece ser una bestia feroz, brinda de inmediato la nobleza transparente en su comportamiento, con un nivel de prestaciones capaz de divertir y emocionar a cualquiera. Dentro del perímetro urbano se mueve con solvencia y efectividad entre el tráfico. Al ser estrecha en la unión del sillín y en tanque compacto, consiente moverla sin esfuerzo alguno, así que los 197 kg en orden de marcha se maniobran fácilmente en parado o a bajas velocidades y responde de manera ágil al puño del acelerador, sin llegar a salirse de control. Aunque se ve restringida entre el tráfico denso por su poco ángulo de giro, donde también muestra el normal sobrecalentamiento en situaciones que limitan la libre circulación de aire, no obstante, el sistema de refrigeración es muy eficiente gracias a un gran radiador que mantiene la temperatura bajo control.
El manillar alto y posapies ligeramente atrasados permiten adoptar una posición confortable y de control, no obstante están algo elevadas, haciendo flexionar mucho más las rodillas en los pilotos altos. En cuanto al mullido del asiento es rígido, que confiere la sensación de estar sobre una deportiva, pero que luego de varios kilómetros nos pasa cuenta de cobro. El triángulo ergonómico en general es óptimo, acoge bien al conductor y los brazos reposan con naturalidad.
La excelente ingeniería de su motor bicilíndrico en V encanta con lo versátil que puede llegar a ser, con la empatía única que ofrece este tipo de motores. Mientras que en bajas revoluciones, ofrece una fuerza poderosa fácil de manejar y un profundo sonido robusto; al exigir sus caballos, y en el rango medio, responde linealmente, sin problemas, sube de vueltas con bastante vigor y es capaz de sacar provecho en cualquier marcha con una sobresaliente recuperación entre sí. Finalmente cuando se llega a la parte alta del cuenta-revoluciones, no brilla de la misma forma, pero mantiene la entrega con buen rendimiento.
La detención está a cargo del sistema de frenos que adelante monta un par de discos de 290mm de diámetro, mordidos por un par de pinzas Tokiko de cuatro pistones, transmite sobre todo tipo de conducción una respuesta eficiente. Atrás un disco de 240mm de un solo pistón marcado por Nissin, efectúa oportunamente su trabajo; además, cuenta con ABS, poco intrusivo y muy efectivo.
Las reacciones por pasos de curva son menos instantáneas que en otros modelos, esto lo podemos atribuir a que tiene una distancia entre ejes ligeramente superior a la media, además al no cargar tanto el tren delantero con una posición de ataque al conducir, hace que la moto tarde más en inclinar hacia el centro, pero al acompañarla con nuestro peso hacia adelante, podemos solventarlo y circular con alegría en una carretera de curvas.
La manera en que asciende las exigentes carreteras que tiene nuestra topografía entre el departamento del Tolima y Bogotá, nuestra ruta, fue muy satisfactoria. La elasticidad, buenas retenciones y eficiencia logran una moto ideal que aprueba exitosamente para cada día en la ciudad, o para cualquier escapada fuera de ella.
Finalmente debemos resaltar que toda esta nueva implementación de componentes han hecho que está máquina se muestre como un vehículo lógico, ligero, estrecho y manejable; que logra una eficiencia en el consumo de combustible, un promedio de 92.5 Km por galón, exigida en un 80% de nuestra parte. Según el tipo de conducción no será complicado sobrepasar los 300 km de autonomía con los 3,8 galones que dispone en el depósito, muy positivo teniendo en cuenta su cilindrada y potencia declarada.
Conclusión
Si bien el gusto estético es muy subjetivo, hay a quienes les gusta y a quienes no. Pero hay algo cierto, la SV 650 no representa un alarde en novedad en cuanto a la apariencia exterior, es más bien una propuesta conservadora y equilibrada, que representa de manera idónea un conjunto de los más altos estándares de calidad y efectividad, pues con un motor alegre y polivalente asegura la diversión con una potencia y torque para nada bajos, capaces de brindar una manera ágil de circular en la ciudad y la posibilidad de elevar sus capacidades deportivas en las carreteras.
Podemos concluir en que la buena implementación de sus prestaciones genera como resultado la adrenalina y efectividad tanto para pilotos experimentados como para los novatos, su nobleza pero así mismo su carácter son fascinantes y definitivamente hacen que nos enamoremos de una amplia gama de posibilidades, una opción bien interesante para muchos que de pronto quieren escalar un poco más arriba en cubicaje, respuesta y sensaciones, que van desde la conducción relajada, hasta las altas emociones al abrir el acelerador.
Ficha técnica | |
Tipo de motor | DOHC, V-Twin a 90 grados, 4 T, refrigeración líquida |
Desplazamiento | 645cc |
Potencia | 76.6 CV @8.500 RPM |
Par motor máximo (Nm) | 64.0 @ 6400 |
Refrigeración | Líquida |
Índice de compresión | 11.2.1 |
Alimentación | Inyección electrónica |
Depósito de gasolina | 14.5 l |
Altura desde el suelo | 760 mm |
Altura del asiento | 785 mm |
Suspensión delantera | Muelle helicoidal telescópico |
Suspensión trasera | Muelle helicoidal, ajustable en la precarga |
Freno frontal | Doble disco 290mm, pinzas 2 pistones. |
Freno trasero | Por bieletas, Pinzas un pistón, disco 240 mm |
Tamaño de llantas delanteras | 120 / 70ZR17M / C, sin neumático |
Tamaño de neumáticos traseros | 160 / 60ZR17M / C, sin neumático |
Transmisión | 6 velocidades de toma constante |
Precio: $28.990.000
Colores: Blanco – Azul, Negro
Videon – En acción
Fotos – En acción
{gallery}2017/enero/suzukisv/accion{/gallery}
Fotos – En detalle
{gallery}2017/enero/suzukisv/diseno{/gallery}
Tal vez pueda interesarle …
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.


Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad4 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad4 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas