Conéctate con nosotros

Alto cilindraje

Suzuki V-Strom 650 XT – Prueba

Suzuki V-Strom es claramente un referente dentro de las motos de turismo predilectas y con mejores capacidades para afrontar largos destinos en la alta cilindrada. Luego de casi 15 años viene más recargada, afinada, con mejoras tecnológicas y prestacionales que aseguran larga vida para una insignia en el segmento trail, que hoy en día viene denomina como V-Strom XT, más preparada para las inclemencias del camino.

Publicado

en

Retomando

La familia V-Strom siempre desde sus inicios ha estado en dos cilindrajes 650 y 1.000cc, comenzó a mediados del 2004, debo confesar como redactor que aún me roba en aliento la primera DL650, musculosa, imponente y única. Posteriormente hubo una evolución desde sus formas y prestaciones hasta la optimización de su motor sobre el 2011, para lo cual en aquellos años ya era muy confiable.

Este bicilíndrico en V de 645 cc incorpora ahora 60 nuevos componentes y declara 2 Hp más de potencia máxima.

Gran muestra del éxito arrollador y el gusto de miles de usuarios la llevaron a vender 172.000 unidades entre el 2012 y 2015. En 2017 el mundo empezó a ver como la V-Strom continuaba en busca de más adeptos y que se mudaran al nuevo habitáculo de la versión más completa hasta el momento, la XT, sigla que para nuestra interpretación la lleva al turismo extremo, claro está, guardando las proporciones y teniendo en cuenta que ha sido un ejemplar más de asfaltos y largas rutas que para transitar por caminos empedrados o terrenos muy agrestes. Sin embargo, esta versión deja sus frustraciones a un lado y se encamina con más confianza para hacer un poco de todo, sin que con ello, sea la mejor, pero si se convierte en una máquina muy completa e ideal para el grupo objetivo para el que se dirige, hombres y mujeres entre 35 y 55 años con predilección por los viajes y días de aventura, que sin duda entrarán a caminos inhóspitos con esta nueva V-Strom XT, que se ajusta aún más que todas sus antecesoras, al montar unos llamativos rines en aluminio dorados, anodizados y los radios en color natural aluminio apoyados hacia el centro, sin neumático (sellomatic), que le dan definitivamente un aire para salir de su ambiente natural, del piso firme y el asfalto, para mandarse por caminos destapados y en mal estado, sumado a que trae protectores de puños y de cárter. Con esto ya se convierte en una maquina con más atributos para la aventura.

Suzuki V-Strom 650 XT

Prueba Suzuki V-Strom 650 XT

Diseño

Los tres modelos 650 que han visto la luz bajo la saga V-Strom han tenido un diseño diferente, sin embargo, siguen siendo desarrollados bajo la misma plataforma de chasis y un motor V-Twin que ha tenido tan buen resultado. Algo que Suzuki siempre ha tenido dentro de sus políticas, donde no arranca desde cero a improvisar. Para esta nueva versión vemos, a gusto personal, un gran avance y podríamos asegurar que es la V-Strom más bonita y bien conseguida que la saga se podía merecer.

La versión XT se distingue por montar llantas de radios, Hands Savers y quilla protectora.

Detrás de su diseño y colores se encuentra la influencia de Stefan Everts, diez veces campeón del mundo, quien insistió en los colores de la moto que tantos triunfos trajo a Suzuki en motocross durante los años setenta y ochenta, recordando también a las DR-Z y DR-Big con las que marca compitió en muchos rally en el pasado. El resultado fue totalmente favorecedor, los cambios saltan a la vista y la hacen ver totalmente diferente.

De este modo, cuenta con un nuevo conjunto óptico frontal con dos bombillos superpuestos, abajo una aleta (pico de pato) más puntuda y una gran cúpula regulable en tres posiciones de manera mecánica (requiere de herramienta). El tablero de instrumentos ofrece información análoga y digital que también comparte con su hermana mayor de 1000cc, aunque con la línea roja del cuentarrevoluciones un poco más arriba (10.000 rpm en este caso). Igualmente posee toma de corriente de 12V.

Anuncio

También se incorporó un nuevo grupo de luces LED y una parrilla amplia, fabricada en resina plástica, cuya superficie se encuentra al mismo nivel que la zona del asiento destinado al pasajero y así facilitar la tarea de llevar equipaje al rodar en solitario.

Motor

Motor bicilíndrico V-Twin

Motor bicilíndrico V-Twin

Ha recibido 60 nuevos componentes, el motor es un bicilíndrico V-Twin, a 90º de 645 cc, declara una potencia de 70 Hp y 62 Nm, una cifra que supera en tan solo 2 Hp a la versión anterior. Al parecer, ante la implementación de la normatividad Euro 4, Suzuki presentó una larga serie de mejoras en su camino hacia la homologación, donde se destaca una mejor respuesta a medio régimen, además del nuevo sistema de control de tracción regulable en dos posiciones y desconectable.

También se añadió un asistente que facilita la utilización a bajo régimen Low RM Assit, subiendo ligeramente las revoluciones del motor (3.000 Rpm Aprox.) al circular muy despacio o al presionar la maneta del embrague, evitando sentir que se apague y generar menos fatiga al evitar accionar constantemente el embrague, logrando un manejo mucho más agradable en esas circunstancias. También el Easy Star System, que facilita el arranque en cualquier situación con un solo toque en el botón de encendido.

V-STROM XT

V-STROM 650 XT

Comportamiento

La verdad sigue siendo una moto muy cómoda e incluso más que antes, para viajes, en condiciones de caminos de herradura, se agradece el cambio que tuvo la silla, tiene formas renovadas y confortables para ambos pasajeros, además de presentarse con un nuevo tapizado más rugoso y menos deslizante, lo estrecho en su parte delantera, en correlación con el remodelado tanque de combustible es más apropiado para que las personas de baja estatura lleguen fácil al piso, y a su vez podamos hacer giros y maniobras en el uso off-road.

El equipaje juega un papel importante en el turismo, para lo que la XT se ha preparado para montar maletas con facilidad y ha logrado que estas sobresalgan menos hacia los lados que en la versión anterior, por eso vemos ubicada la recamara más abajo para portar los herrajes de las maletas laterales. En la parte trasera asas grandes para que se sujete el copiloto y un parrilla grande para llevar paquetes.

Con la incorporación del control de tracción, tenemos seguridad en pisos lisos, humedades y nieve; nada invasivo y sin llegar a ser privativo del movimiento, trabaja con diferentes sensores, como la velocidad de la rueda trasera, posición del puño de gas, marcha engranada o posición del cigüeñal.

Anuncio

El motor se siente más rico en medios y se notan las mejoras entre las 5 mil y 8 mil, donde se disfruta muchísimo y es más elástico, para el ya comprobado propulsor que ha dado tan buen resultado a lo largo de su historia, un trabajo que se ha centrado en optimizar los inyectores y modificado las tomas de aire, del mismo modo, se intercedió en los pistones, válvulas, árboles de levas y cigüeñal.

Sumado a toda la geometría, acomodo de pesos y suspensiones en general, esta nueva V-Strom XT se deja llevar de manera intuitiva, tumbar deportivamente en las curvas y recupera fácilmente entre marchas. Sentimos tanta afinidad que parece que pudiera predecir por dónde queremos ir y si cometemos algún error en la trazada, permite corregir fácilmente.

Es una máquina veloz, alcanzados 190 kilómetros por hora a una altura de 400 m.s.n.m. y en especial se mantiene muy serena, tranquila, sin vibraciones ni nerviosismo, sin que el manubrio genere agitaciones o que la llanta pierda adherencia. Fácilmente se circula sobre los 150Km/sin que nos percatemos, acompañados de un sonido acogedor, robusto y propicio para las sensaciones que despierta a bordo.

El consumo nos sorprendió, alcanzamos 90Km/galón, con buena exigencia y un peso sobre la moto de 75 kilos por parte del piloto y equipaje. Lo que favorece los planes de aquellos que disfrutan ir a destinos muy lejanos. Ha esto se suma que luego de recorrer más de 400 kilómetros con gran exigencia llegamos totalmente relajados, lo que nos afirma la comodidad para largos viajes. El peso supera los 200 kilos, con una capacidad de 5 galones, no se siente pesada para maniobrarla en marcha, ni para moverla en frío, por el contrario, es muy liviana y ágil.

Los frenos con sistema ABS, no descontable, obedecen bien a las altas exigencias, el delantero no es tan invasivo pero al final se alcanza a sentir y obra bien. Pero en la rueda trasera, no nos gustó mucho, no deja que el freno haga su trabajo como debe ser.

Anuncio

frenos con sistema ABS

Frenos con sistema ABS

Las suspensiones, adelante una horquilla que no es regulable, pero viene con buen tarado, no se deja comprimir fácilmente al frenar ni con las irregularidades de la vía, está bien calculada y proporcionada. El amortiguador trasero tiene un pomo de ajuste, manipulable fácilmente sin herramienta y también trabaja bien en las condiciones en las que uno pretende exigir la máquina. Las llantas de radios de la versión XT monta llantas sin neumático y en la unidad de pruebas suministrada por Suzuki Concept Store, ubicado en la AV 19 #134-15 – Bogotá, tuvimos la oportunidad de probar los nuevos Bridgestone Battlax Adventure A 40, que nos causaron muy buena impresión, tanto en seco como en mojado. Confieren una gran agilidad y un buen agarre en curvas que realizamos bien inclinados.

No nos gustaron las formas con la que vienen las bases del acompañante, podrían haber sido presentadas con formas menos simples y jugar con el conjunto. Las luces tampoco nos dejaron totalmente satisfechos, sobre todo la intensidad sobre la vía. En medias es buena, pero en plenas definitivamente se pierde la concentración de la luz a la distancia que uno quisiera.

Conclusión

Suzuki V-Strom XT

 La XT llega con llantas de radios (aluminio)

La Suzuki V-Strom XT es ahora más aventurera y abre la puerta a la posibilidad de meterse en vías polvorientas, donde históricamente las V-Strom 650 no se han encontrado tan cómodas como los modelos de cilindrada media de otros fabricantes. Nos fascino, es un motor de carácter explosivo, la verdad es que sí despierta placer al acelerar y sentir como desarrolla rápidamente velocidad linealmente y sin interrupciones.

En general le auguramos un éxito total en Colombia, siendo un modelo aspiracional para muchos que vienen de cilindras inferiores. La XT llega con llantas de radios (aluminio), toma de corriente, protectores para las manos y también un cubrecárter que nos recuerdan sus posibilidades en off-road.

Satisfactorio:

  • Funcionamiento muy logrado
  • Confort de marcha
  • Facilidad de conducción
  • Consumo de combustible

Por mejorar:

  • ABS no desconectable e intrusivo atrás
  • Intensidad de la iluminación en altas
  • Diseño de posa pies pasajero

  DESCRIPCIÓN

Motor: 645 cc

Ciclo: 4 T

Anuncio

Disposición: En V a 90º

Distribución: DOHC

Cilindros: 2

Válvulas por cilindro: 4

Alimentación: Inyección electrónica

Refrigeración: Agua

Anuncio

Diámetro por carrera: 81 mm x 62.6 mm

Compresión: 11.2 :1

Potencia máxima declarada: 69 CV a 8.800 rpm

Par máximo declarado: 62 Nm a 6.500 rpm

Combustible: Gasolina sin plomo 95/98

Normativa anticontaminación: Euro 4

Anuncio

Limitación: 1

Sistema de encendido: Encendido

Electrónico Digital CDI: Transmisión

Transmisión primaria: Cadena

Embrague:  Multidisco en baño de aceite

Número de marchas: 6

Anuncio

Tipo de chasis: Doble viga de aluminio

Suspensión delantera: Horquilla hidráulica, recorrido 150 mm                                

Suspensión trasera: Monoamortiguador progresivo, recorrido 150 mm

Regulaciones: Precarga de muelle

Freno delantero :  2 discos, diámetro 310 mm, Pinza Tokico de 4 pistones ABS

Freno trasero : Disco, diámetro 260 mm, pinza 2 pistones ABS

Anuncio

Tipo de neumáticos :Sellomatic, rin aluminio

Rueda delantera :110/80-19M/C 59V

Rueda trasera :150/70-R17M/C 69V

Distancia entre ejes : 1.560 mm

Altura de sillín: 830 mm

Capacidad del depósito: 20 l.

Anuncio

Peso declarado : 213 Kg

 

Redactor: Leonardo Hernández

También te puede interesar: 

PRUEBA MOTO SUZUKI V-STROM 650 XT

Nueva Moto Suzuki Katana 2020

Nueva Moto Suzuki GSX-R1000R

Anuncio

 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura

Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Publicado

en

Por

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.

¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?

Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.

Motor

En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape  no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.

Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?

Suspensiones y frenos

Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.

Anuncio

El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.

Tecnología y conectividad

Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.

Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará

¿Se puede personalizar?

La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.

Anuncio

Colores

Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.

Precio

Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia

La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Publicado

en

Por

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.

Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.

¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?

A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.

Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles

La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.

Anuncio

Si el piloto lo prefiere, puede usar un  modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.

Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.

¿Cómo funciona?

Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.

La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?

Anuncio

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

Publicado

en

Por

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.

Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.

Diseño de la Zontes 703RR

Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.

Chasis

La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.

Suspensión

Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.

Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.

Llantas

Adelante: Michelin 120/70 R17

Atrás: Michelin 180/55 R17

Motor

La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.

Zontes nos sorprendió con su tecnología

Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.

Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles

Anuncio

A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?