Comparativos
Ganadora en velocidad | 150 – 160cc Comparativo | Capítulo 6
Ganadora comparativo motos 150 – 160 cc.
En el último capítulo, queremos que nos digan cuál es la ganadora para ustedes.
Vamos a recordar a nuestras competidoras.
1. AKT CR4 162 LED.
2. BAJAJ Pulsar NS160 FI ABS.
3. HERO Hunk 160R.
4. SUZUKI Gixxer 150.
5. VICTORY Blackline Zontes 155U.
6. YAMAHA FZ 2.0.
Aquí les brindamos un video en el cual verán el desempeño de cada una en cuarto de milla y la velocidad final.
Lea también: La Yamaha XTZ 125 se pinta de nuevos colores
Al igual que en el capítulo pasado, mantuvimos todos los protocolos de seguridad y se ejecutó respetando todas las normas para el caso, esto se hizo empleando personal experimentado para ofrecer esta evaluación de aceleración de manera objetiva.
Aquí les presentamos los resultados de cada una en el cuarto de milla.
Y estos fueron los resultados de top speed, los cuales se hicieron en un espacio de 1 kilómetro, a 300 metros sobre el nivel del mar en un lugar con +/- 3° de inclinación a favor o en contra, porque el espacio no está al 100% en 0°, justamente porque es una vía pública.
Sabemos que este dato, así como en el capítulo anterior de aceleración 0-60 KPH y 0-100 kilómetros por hora es importante para algunos espectadores, por esto lo ejecutamos y en el video les dejamos el resultado de esta prueba, los invitamos también a verlo y así puedan juzgar ustedes nuevamente.
Díganos en los comentarios, con sus argumentos, cuál es para ustedes la moto ganadora, para nosotros es importante el veredicto que nos indiquen.
Manténganse pendiente de nuestras redes: YouTube, TikTok, Facebook e Instagram, allí colocamos información, novedades y temas de interés y, por supuesto, mantente atento a nuestra web Publimotos.com donde publicamos noticias y temas de actualidad para ustedes, que desean estar al tanto de lo que sucede en el motociclismo nacional y mundial.
Galería de imágenes:
Le puede interesar: Las motos de Bajaj, Yamaha y AKT son las preferidas por los colombianos
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
Comparativo entre Suzuki Gixxer vs. AKT 250R. ¿Cuál sí cuál no? La verdad
Ambas se fueron a la pista, mano a mano, una debe ser la ganadora. Ya sea Suzuki o AKT, pero no seremos nosotros quienes elijamos, lo harán ustedes. Atentos a este escrito.
Teníamos el deseo de enfrentarlas en las máximas condiciones, se dieron las cosas y viajamos como es de costumbre hasta Flandes – Tolima, allí la llevamos a esas rutas de maravillosos paisajes, la ciudadela de Ricaurte y las calles irregulares de Girardot – Cundinamarca. Todo esto permitió que unas largas jornadas de trabajo dejaran un increíble producto final.
En un primer momento, no creíamos que esta AKT 250R estuviese compitiéndole mano a mano a la legendaria Gixxer 250, al hacer una llamada y escuchar al personal de mercadeo y desarrollo de producto de la marca colombiana, nos dejaron en claro que sí, que van de frente con la japonesa. ¿Le pegará? ¿Se acerca? Miren lo que pasó.
La AKT es una moto FI, no posee conectividad, tiene ABS mono canal, si hubiésemos deseado un doble canal pero eso aumentaría costos. Toda la iluminación es full LED, por ese lado, genial. Tiene puerto de carga USB. Slipper Clutch que se porta demasiado bien y da gusto usarlo. Pantalla digital LCD y mucho más…
Gixxer 250 es FI, no cuenta con conectividad ni modos de manejo. Su tablero es 100% digital. Euro 3. Iluminación combinada con LED y resistencia en sus direccionales. ABS doble canal. Sillín en dos piezas, posición deportiva y cotidiana. Una querida por los colombianos.
Lea: Año nuevo, tarifas nuevas. Así quedaron los precios del SOAT este 2025
¿Qué vemos en la estética y diseño de AKT y Suzuki?
Comencemos con la colombiana, observamos una máquina muy bonita, roba miradas, su diseño es de lo más ganador y, sin duda, hace parte del éxito de esta moto. Un tanque ancho, de cuerpo, no tiene muchas partes afiladas, pero si se destacan esas curvas y entradas penetrantes. La parte trasera es alta, no tiene guardabarros allí, lo posee en la parte baja, ese es otro punto a su favor.
Sillín de dos piezas, este es hecho en China, producto 100% de allá. El sistema de escape es corto, ni muy grande ni muy pequeño, que tiene un sonido bastante agresivo. En general es la moto del joven y adulto, única en su segmento y comienza a destacarse por ese lado. A nosotros nos gustó y sabemos que a muchos les está llamando la atención.
Aquí es de gustos y preferencias. Los que buscan algo sobrio, más tranquilo, está la Gixxer como pionera, si son más radicales, con vértices y formas bien marcadas. Suzuki cuenta con más curvas, formas reservadas. El sistema de escape en Gixxer es expuesto, más visible. Esta es una de nuestras preferidas.
Tablero, mandos y luces
La 250R tiene un tablero digital 100%, se lleva los elogios este por la calidad que manifiesta y la perfecta manera de mostrar la información. Allí podemos ver la hora, cuentarrevoluciones, trip, odómetro, voltaje de batería, marchas, velocímetro, nivel de gasolina y ciertos indicadores lumínicos que muestran detalles como el ABS, fallo de combustible, direccionales y más…
De su interés: Nueva AKT 250R. ¿El fin de Gixxer 250? Así nos fue en la prueba
Gixxer si se queda corto, es básico la verdad, tablero 100% digital, se observa el cuentarrevoluciones, velocímetro, nivel de combustible, marchas, hora, odómetro, trip. Lo demás se ve en indicadores lumínicos. Sin duda, NK es superior, gusta más, se ve mucho más lindo. Suzuki ya debe ir pensando en cambios respecto a una pizarra.
En mandos si tenemos lo básico para ambas motos, al costado izquierdo de la AKT está la luz de sobrepaso, manejo de medias y altas en el centro, direccionales y pito. Al otro costado, en el derecho, está el apagado directo de la máquina en color rojo y encendido de la misma. Esto antes dicho hace parte de lo habitual, no destacamos nada. Si nos queda faltando las luces de parqueo, fallita ahí.
Gixxer también es básica, luz de sobre paso en amarrillo, medias y altas, pito y direccionales. Al lado derecho está el apagado directo de la moto en rojo y el encendido de la misma. Esta no cuenta con luces de parqueo, la otra sí, punto a favor para NK.
Vamos a las luces, tenemos Iluminación con tecnología full LED, de día contamos con un DRL que le suma bondades a esta 250R de AKT, maneja uno en cada costado de la moto, funcionan de día como de noche, al frente tiene uno dentro de la farola y fuera de la misma en la parte alta; son demasiado funcionales y bonitas.
El comportamiento de estas fue aceptable, no son las mejores pero tampoco se quedan cortas, en medias y altas alcanzan a cumplir y resaltar esa importancia de uso. Las direccionales tienen intensidad y el STOP la rompe en su posición y forma de verse. Aquí tenemos herramientas claves para brindar seguridad en los recorridos.
Amplíe: Así estuvo la prueba de la nueva 250 deportiva de CFMOTO. ¿Es la mejor opción del segmento?
Respecto a Gixxer, luz LED principal y en STOP igual, pero direccionales peca por tener resistencia. Proyectan bien, el STOP de esta es mejor que el de AKT o podemos decir que varía en gustos, en día con sol ardiente se ve bien. Luces con intensidad, no tiene mucho lejos pero el área de iluminación es ejemplar.
Suspensión, frenos y cauchos
Adelante esta AKT cuenta con suspensiones telescópicas, son algo delgadas y atrás un monoshock ajustable. Aquí radica el problema mayor de esta motocicleta, en esos pasos de curva la moto es poco estable, da sensaciones de inseguridad, no se está cómodo en la conducción. Sin duda alguna, el amortiguador trasero oscila bastante y eso genera inestabilidad.
Al frente cuando se frena la moto tiende a ladearse un poco y modifica percepciones. Sin embargo, es un tema de ajuste y sin problema, hablamos con los de desarrollo de producto y fueron dispuestos a analizar esto con el equipo para hacer cambios.
Suzuki Gixxer 250 tiene mejores suspensiones, adelante horquillas convencionales, tiene buen recorrido, no se comprimen tanto, en terrenos destapados no castigan, si duda son magnificas. Atrás un monoamortiguador con ajuste en precarga, no oscila tanto, baja lo ideal y con acompañante no cae tanto. Aquí si es superior la japonesa.
AKT cuenta con disco en ambas ruedas, adelante disco con ABS. Se comportaron bien, los llevamos a la pista y solo con el delantero se detiene esta máquina es 2.60 metros. El tacto es instantáneo, no toca comprimir tanto, trabajan bien y cumplen esa labor, la llanta trasera no se bloquea cuando se exige y eso da tranquilidad. En resumidas palabras, nos gustaron demasiado esos frenos.
Los de la Gixxer son discos con ABS doble canal. Adelante pinza marca BYBRE de 2 pistones y atrás misma marca de un solo pistón. Sus sensaciones no son nada negativas, atrás si aparece rápido el ABS, es saber manejarlo para no entrar en errores, adelante no es invasivo, frena bien, se detiene rápido en condiciones extremas. Acá no tenemos un ganador, ustedes en el video podrán tener sus propias conclusiones.
Detalle: Piaggio Beverly S 400. Prueba completa, precio, atributos y si la recomendamos o no
En cuanto a los cauchos son marca Kontrol de buena referencia para la 250R, lo decimos porque no tuvimos problemas algunos, ni en seco ni en mojado, se manejan bien. Adelante son de medidas 110/70 R17 y atrás 140/60 R17.
En el caso de la Suzuki viene con llantas marca MRF REVZ-FC. Adelante son de 110/70 R17 Tubelles y atrás 150/60 R17 Tubelles. Estos llevamos tiempo manejándolos y no hemos tenido inconvenientes ni en lluvia, menos en seco. Son geniales estas referencias de MRF. Aquí tenemos un empate sin duda.
Posición de manejo y comodidad
En AKT es un placer de principio a final, hay un confort que ni para que les cuento, la silla tiene buen acolchado, no cansa en esos trayectos largos, las piernas no son tan reclinadas y hasta en 2 posiciones si disfruta uno todos los trayectos que se tengan que afrontar. Las manos no quedan tan estiradas ni recogidas, lo justo.
Sin duda, esta AKT 250R tiene una inmensa bondad y esta es por medio de la tranquilidad que entrega en esos viajes. En altas se siente un sonido fuerte pero no genera vibraciones.
Ahora hablemos de la Gixxer, el sillín es cómo tanto para el conductor como para el acompañante, ambos irán bien, disfrutando de la vía y sus paisajes. Las piernas si son deportivas en ambos casos solo que quien va atrás no le quedan tan recogidas. Brazos algo caídos sin ser incómodo, hay un ganador en esta parte de confort y es Suzuki Gixxer.
Sonido de motor, motor y números
AKT es de sonido agreste, fuerte, que invita a correr, es algo ruidoso en altas pero genera hasta gusto escucharlo, algo extraño sin duda alguna. Esta moto la impulsa un motor SOHC de 249,4 cc, FI con refrigeración por aceite, el cual entrega una potencia máxima de, Hp a 7.500 rpm y un torque máximo de 23 Nm a 6.000 rpm.
Su peso en seco es de 148 kilogramos, maniobrable totalmente, hay placer allí, su capacidad del tanque es de 3,17 galones y se tanquea con combustible corriente.
Gixxer, una japonesa con motor envidiable, único, silencioso, parece tímido pero tiene muchos alientos, sonido agradable, va en conjunto con todo el cuerpo de la moto. Tiene un motor SOHC con refrigeración por aceite y 249 cc. Entrega una potencia máxima de 26,1 Nm a 9.000 rpm y un torque máximo de 22 Nm a 7.300 rpm.
Lea: SYM CROX 125. ¿El scooter más potente de su segmento? Así nos fue con la prueba
Pesa 156 kg. Muleta no tiene sensor de apagado. Capacidad del tanque de 12 litros (3,17 galones), esta si utiliza combustible corriente, mismas condiciones que la colombiana.
Precios: AKT 250R $11.890.000, Gixxer 250 $15.580.000, una diferencia de $3.690.000, ustedes eligen.
Garantías: AKT 24 meses o 24 mil kilómetros 12 meses o 20.000 kilómetros para Suzuki.
Ahora sí lo que todos desean ver, el comparativo, vayan al siguiente enlace y disfruten del mismo. Nosotros hicimos la tarea, ustedes ahora deben de calificarlo. ¿Cuál eligen? Los leemos:
Actualidad
Comparativo entre Suzuki Gixxer 250 vs. CFMOTO 250 NK FUN. ¿Cuál sufrió?
Ustedes tienen al frente a dos rivales fuertes, una conocida en el mercado colombiano, de trayecto y querida por los colombianos, la Gixxer 250, pero CFMOTO entra con fortaleza. Les contamos como nos fue.
La Suzuki Gixxer 250 hizo su debut en el mercado colombiano como una propuesta emocionante para los motociclistas que buscan un equilibrio entre rendimiento, diseño y economía. Este modelo, que fue lanzado inicialmente en India en 2019, llegó a Colombia en 2020 con un enfoque en conquistar a los jóvenes apasionados por las motocicletas deportivas de baja cilindrada.
Por otro lado, la CFMOTO NK 250 FUN representa una alternativa novedosa y competitiva para los amantes de las motos naked. Este modelo, lanzado en Colombia a finales de 2023, busca imponerse con un diseño fresco y dinámico. La competencia entre ambas promete ser feroz en un segmento que no deja de ganar seguidores.
La Gixxer 250 es FI, no cuenta con conectividad ni modos de manejo. Su tablero es 100% digital. Euro 3. Iluminación combinada con LED y resistencia en sus direccionales. ABS doble canal. Sillín en dos piezas, posición deportiva y cotidiana. Una querida por los colombianos.
Por el lado de CFMOTO con la NK es FI, no tiene conectividad pero si cuenta con 2 modos de manejo, sport y eco. Tablero digital 100%, muy lindo de hecho, de lejos le gana al de Gixxer que está algo quedado. Es Euro 5, también sobre sale por encima de Suzuki. Iluminación full LED, también gana. Sillín de dos piezas y tiene su aspecto urbano, de ciudad pero no deja de lado el turismo.
¿Qué vemos en lo estético, diseño y más? Suzuki Gixxer 250 vs. CFMOTO 250 NK FUN
Aquí es de gustos y preferencias. Los que buscan algo sobrio, más tranquilo, está la Gixxer como pionera, si son más radicales, con vértices y formas bien marcadas, la NK es la moto ideal para usted. Ambas nos gustan, una con mayores entradas y relaciones de aerodinamismo. Mientras que Suzuki cuenta con más curvas, formas reservadas.
En el sistema de escape Gixxer lo tiene expuesto, es más visible. Nos gusta más este que el de NK, lo decimos porque CFMOTO tiene el exosto en la parte baja y el tarro hace que rose con resaltos y demás, con peso, aún más.
Lea: Piaggio Beverly S 400. Prueba completa, precio, atributos y si la recomendamos o no
Tablero, mandos y luces
NK 250 FUN presenta una pizarra 100% digital. Se tiene la información ideal, lo necesario. Cuentarrevoluciones, hora, kilometraje, marchas, modos de manejo, velocímetro, nivel de combustible, entre otras cosas. Arriba y abajo presenta un espacio de indicadores como direccionales, neutro, fallas del motor, FI y ABS. Eso no es todo, tiene 5 intensidades de iluminación.
Gixxer si se queda corto, es básico la verdad, tablero 100% digital, se observa el cuentarrevoluciones, velocímetro, nivel de combustible, marchas, hora, odómetro, trip. Lo demás se ve en indicadores lumínicos. Sin duda, NK es superior, gusta más, se ve mucho más lindo. Suzuki ya debe ir pensando en cambios respecto a una pizarra.
Entremos en los mandos, porque NK 250 FUN los tiene retroiluminados, vienen en tres colores, gris, negro y rojo. Al costado izquierdo se tiene la luz de sobre paso, luces de medias y altas, botón para manejar los modos de manejo, pito y direccionales. La ubicación del pito no nos gustó, es confusa a lo que estamos acostumbrados y tuvimos momentos en los que queríamos poner a direccional y terminábamos pitando.
Gixxer también es básica, luz de sobre paso en amarrillo, medias y altas, pito y direccionales. Al lado derecho está el apagado directo de la moto en rojo y el encendido de la misma. Esta no cuenta con luces de parqueo, la otra sí, punto a favor para NK.
Las luces son de tecnología 100% LED para CFMOTO, su comportamiento fue ideal, esas direccionales son altas en la parte delantera y juegan bien con el diseño, son intensas, alumbran bien y en conjunto con el STOP hacen su papel. Atrás, el STOP es corto, carece de intensidad en día con el sol intenso, pero no es deficiente, para nada.
La luz delantera tiene un DRL en el centro de la farola, unas medias suficientes, el área de iluminación es acorde a lo que esperábamos y en altas proyecta muy bien a lo lejos. Tiene intensidad de sobra. Por ese lado, calificamos muy bien a esta CFMOTO NK 250 FUN. Ustedes en el video podrán verlas en acción.
De su interés: SYM CROX 125. ¿El scooter más potente de su segmento? Así nos fue con la prueba
Respecto a Gixxer, luz LED principal y en STOP igual, pero direccionales peca por tener resistencia. Proyectan bien, el STOP de esta es mejor que el de NK, en día con sol ardiente se ve más. Luces con intensidad, no tiene mucho lejos pero el área de iluminación es ejemplar. Sin embargo, NK gana.
Suspensión, frenos y cauchos
Esta NK cuenta adelante con horquillas invertidas de 37 mm y atrás un mono amortiguador central hidráulico de resorte. Adelante son excelentes, se adhieren muy bien al suelo, en esas curvas complementan bien para la estabilidad de la misma. En los destapados o terrenos irregulares no tuvimos problemas o maltrato.
Atrás si viene su falla, partamos de que con acompañante cae mucho y esos huecos si que se sienten, oscila algo fuera de lo normal. No son malas, pero no tiene las mejores, sin embargo, rindieron en las condiciones extremas a las que las llevamos.
Suzuki Gixxer 250 tiene mejores suspensiones, adelante horquillas convencionales, tiene buen recorrido, no se comprimen tanto, en terrenos destapados no castigan, si duda son magnificas. Atrás un monoamortiguador con ajuste en precarga, no oscila tanto, baja lo ideal y con acompañante no cae tanto. Aquí si es superior la japonesa.
Los frenos en NK son discos de 292 mm adelante con 4 pistones y pinza marca Hangte CFMOTO. 220 mm atrás de un solo pistón. Estos cuentan con líneas de freno blindada. En cuanto a las sensaciones abordo, no tenemos queja, frenan muy bien, el ABS no es tan invasivo. Lo único es que la leva de freno toca llevarla mucho al límite para que opere.
Los de la Gixxer son discos con ABS doble canal. Adelante pinza marca BYBRE de 2 pistones y atrás misma marca de un solo pistón. Sus sensaciones no son nada negativas, atrás si aparece rápido el ABS, es saber manejarlo para no entrar en errores, adelante no es invasivo, frena bien, se detiene rápido en condiciones extremas. Acá no tenemos un ganador, ustedes en el video podrán tener sus propias conclusiones.
Amplíe: Así nos fue con la prueba de la nueva CFMOTO NK 250 FUN. Viene a competirle duro a Suzuki
Los cauchos de CFMOTO son de marca CST Ride Migra S1. Adelante son de 110/70 R17 y atrás 140/60 R17. Estas llantas de segmento Sport Touring – radiales, estables. No tuvimos problema alguno, todo fue eficiente, los recomendamos, ya estos nuevos neumáticos llegan con buenas calificaciones.
En el caso de la Suzuki viene con llantas marca MRF REVZ-FC. Adelante son de 110/70 R17 Tubelles y atrás 150/60 R17 Tubelles. Estos llevamos tiempo manejándolos y no hemos tenido inconvenientes ni en lluvia, menos en seco. Son geniales estas referencias de MRF. Aquí tenemos un empate sin duda.
Posición de manejo y comodidad
Comencemos hablando de NK 250 FUN, con el rodar de los kilómetros percibimos que adelante no castiga tanto, lo normal en este tipo de motos, las piernas pueden ir algo adelantadas como retrasadas en posición deportiva. El mayor pecado va en el acompañante, la silla tras de que es corta, pequeña, nada ancha, carece de abollonado y eso hace que se sufra bastante. Las piernas también quedan muy inclinadas y es otro malestar.
Las manos son altas, apenas para las medidas promedio del país. En definitiva, si es buena para quien maneja, para el acompañante no.
Ahora hablemos de la Gixxer, el sillín es cómo tanto para el conductor como para el acompañante, ambos irán bien, disfrutando de la vía y sus paisajes. Las piernas si son deportivas en ambos casos solo que quien va atrás no le quedan tan recogidas. Brazos algo caídos sin ser incómodo, hay un ganador en esta parte de confort y es Suzuki Gixxer.
Sonido de motor, motor y números
CFMOTO tiene un motor que no genera grandes vibraciones, es silencioso, oportuno, a nosotros esa parte sí que nos agradó. El corazón de esta máquina es impulsado por un motor DOHC 4 válvulas de 249 cc, con refrigeración líquida. Entrega una potencia máxima de 27,5 Nm a 9.750 rpm y un torque máximo de 22 Nm a 7.250 rpm.
Gixxer, una japonesa con motor envidiable, único, silencioso, parece tímido pero tiene muchos alientos, sonido agradable, va en conjunto con todo el cuerpo de la moto. Tiene un motor SOHC con refrigeración por aceite y 249 cc. Entrega una potencia máxima de 26,1 Nm a 9.000 rpm y un torque máximo de 22 Nm a 7.300 rpm.
Lindo comparativo para que lea: Comparativo entre Yamaha Nmax vs. SYM ADXTG 150. ¿Cuál es el mejor? Uno sufrió
Finalmente, el peso de NK es de 158 kg en vacío. La muleta tiene sensor de apagado. Capacidad del tanque 12.5 litros (3,37 galones), relación de compresión 11.3:1 combustible extra.
Gixxer pesa 156 kg. Muleta no tiene sensor de apagado. Capacidad del tanque de 12 litros (3,17 galones), esta si utiliza combustible corriente, mayor economía que NK. Ustedes eligen.
Precios: NK 250 FUN $16.490.000 y Gixxer 250 $15.580.000.
Garantías: 24 meses o 24 mil kilómetros para CFMOTO y 12 meses o 20.000 kilómetros.
Colores: Athens Blue y Nebula Black para NK, Gixxer se encuentra en negro y azul oscuro.
Ahora sí lo que todos desean ver, el comparativo, vayan al siguiente enlace y disfruten del mismo. Nosotros hicimos la tarea, ustedes ahora deben de calificarlo. ¿Cuál eligen? Los leemos.
Actualidad
Comparativo entre Yamaha Nmax vs. SYM ADXTG 150. ¿Cuál es el mejor? Uno sufrió
Yamaha siempre ha sido rey del segmento scooter hasta que llegó el ADXTG de SYM. Atentos a este informe, les diremos lo bueno y malo. PubliMotos siempre dice la verdad.
Es un vs. esperado por muchos, realmente las expectativas son altas por parte y parte, aunque SYM viene apostándole a quedarse con el reinado y poder competirle de tú a tú con Yamaha. Nos divertimos mucho, las recorrimos más de 500 kilómetros a cada una. Turnábamos los pilotos para no afectar consumos y poder intercambiar opiniones respecto a lo bueno como lo malo.
En Yamaha tenemos un scooter FI, el cual tiene conectividad, tecnología thermoliner. LED en farola y STOP. Control de tracción desconectable. ABS doble canal. Blue Core. VVA (válvulas de apertura variable). Norma Euro 3. Puerto de carga que requiere de un adaptador para que funciones con USB o tipo C. Encendido Smart Key. Este scooter viene bien equipado. Cumple con estándares de alta calidad y llegarle es un gran logro.
El ADXTG no tiene conectividad. Es FI. Iluminación Full LED y eso hace que comience a destacarse. ABS doble canal. Control de tracción desconectable. Monoamortiguador en horizontal. Tablero LCD multicolor. Puerto de carga USB. Su encendido es Keyless (proximidad). Esto es a grandes rasgos lo que encontramos en ambas vehículos, ahora vamos a descubrir más y más.
Lea: Este fue el secreto de victoria del MotoGP Colombia 2024 en un joven de 19 años
¿Qué vemos en lo estético?
Para el scooter de SYM vemos un diseño muy radical, cada espacio está más que bien logrado. Sus formas, unas líneas que se notan, los laterales con algo de curvas pero no tan pronunciadas. Vértices en cantidades. Aquí si supo pegarle la marca a su competencia. Son diferentes, le apostaron a lo moderno.
No tiene piso, en ese frente encontramos el tanque del combustible. Una cúpula transparente que le va muy bien. En el general de la moto se observan detalles en aluminio que juegan y encajan bien. Sillín de una sola pieza que emula dos. Agarraderas anchas, grandes y dan la vuelta de una lado a otro. Su sistema de escape es corto, con un cover en mate y en la parte alta recubre el modelo del mismo.
Ahora vamos con el Nmax, Su diseño tiene muchas curvas. Siguen en lo mismo y ya lo venimos hablando. No es molesto pero ya se trata de gustos. Las direccionales son incorporadas. No cuenta con piso. Su sistema de escape es algo más salido y puede finalmente rosar sobre andenes en ciertos espacios.
Sus agarraderas se complementan, no son tan anchas, un sillín de una sola pieza más tenue. Sin duda, para gustos, los colores. Con esto ya tienen una idea, ustedes deciden qué les gusta más, si lo sobrio o lo radical.
Tableros, mandos y luces.
La pizarra del SYM es LCD multicolor, muy bonita de hecho. Cuenta con lo esencial, cuentarrevoluciones, velocidad, nivel de combustible y de temperatura. Odómetro, trip, la hora y los indicadores lumínicos como la inyección, el ABS, direccionales, luces altas y demás.
Lea: Así luce un scooter de más de 30 millones de pesos. ¿Qué marca es?
El tablero de Yamaha es más pequeño, no es multicolor, de fondo negro con letras blancas. No tiene el cuentarrevoluciones, si deja ver el nivel de combustible, velocidad, hora, temperatura, odómetros, trip y muchas más información. Respecto a la conectividad, que es su mayor fortaleza, esta funciona por medio de unos indicadores que alumbran en la parte alta, allí sale el de mensaje, TCS, ABS, inyección, llamadas, VVA, etc…
Mandos de color en el ADXTG, eso lo hace destacar, aunque a muchos lo sobrio en color negro de un solo tono también les agrada. En ambas se tiene luz de sobrepaso, direccionales, pito, medias y altas, encendido, pero, en el de Yamaha se tiene un interruptor que activa o desactiva el apagado en semáforos, gran punto a favor, ayuda a economizar combustible.
La ventaja del SYM sobre el NMAX son las luces de parqueo, maravilloso que las tenga ya que es un detalle de seguridad en caso de requerirse. Aquí no son grandes ventajas, es de preferencias.
En las luces sí tenemos muchas cercanías, no se sacan gran ventaja. Resaltamos que ADXTG es 100% LED, Yamaha tiene resistencia en direccionales, algo ya mandado a recoger y más porque el precio del mismo amerita mayor tecnología allí. Ambas proyectan lo necesario, en cortas hacen su labor y las medias toman ventaja. En el video que les pondremos al final de este artículo las podrán tener mano a mano y ser ustedes quienes se decidan.
De día el STOP del SYM pareciera que estuviese apagado, con un sol intenso dificilmente se ve. Es más por el diseño que poco nos gustó.
Suspensión, frenos, cauchos y más.
Adelante ambas tiene horquillas telescópicas. Normalmente en los scooter adelante castigan bastante, ya han ido mejorando. Ese Nmax es muy placentero, de sus mayores atributos y este, se siente bien aún cuando se come unos ciertos huecos que hacen tambalear la máquina.
Atrás, Yamaha posee doble resorte, no cae mucho el vehículo con acompañante, en el destapado trabaja bien, por terrenos buenos no oscila, laboran muy bien. Pero SYM le pegó por ese lado; tiene un solo amortiguador, único del segmento. Este mejoró esos pasos de curvas, dio mayores sensaciones, agranda la estabilidad de la máquina. 10 de 10 por SYM al tener esa suspensión de calidad en un costado y de forma horizontal.
De su interés: El 2025 llega con fuertes cambios para las motos en Colombia. ¿Qué es?
Para comenzar con los frenos tengamos en cuenta las medidas de las mismas. SYM adelante tiene un disco de 260 mm con ABS de marca Bosh y atrás 233 mm con ABS Bosh. Estos se comportaron muy bien, son al tacto, no toca oprimirlos tanto, su eficiencia enamora. Allí nos respaldamos de esos cauchos que fueron muy seguros, medidas: 120/70 R13 y 130/70 R13.
Yamaha desconocemos la medida de los discos pero son ABS doble canal. Estos también se comportaron muy bien, la leva delantera si se necesita apretar más, llevarla sobre el límite para que obedezca, ante eso, nos gustaron, para qué. Los cauchos en seco y mojado respondieron y este es de medidas 110/70 R13 Tubeless y 130/70 R13 Tubeless.
Posición de manejo y comodidad
La mayor ventaja se evidenciará en el acompañante, el ADXTG adelante permite poner los pies hasta en tres posiciones. Las manos quedan altas sin cansar; se siente mucho placer y de ahí quien va atrás tiene unos pies que quedan en caída, no se recogen, ahí si que se tiene garantías para viajes largos o hasta en ciudad.
Yamaha adelante los pies quedan muy bien puestos, manos no tan elevadas, la cabrilla no es que sea muy alta y en trayectos largos no castigará. El acompañante es el que va a sufrir, las piernas si quedan recogidas y a la larga cansará. El sillín es cómo con en todo scooter, pero SYM le pega a esta en ese sentido.
Sonido de motor, motor y sus números
En el sonido si hay grandes diferencias, Yamaha es silenciosa, en medias y altas se hace sentir pero no es explosivo en la forma en la que se escucha, por ese lado hay más tranquilidad. SYM si es de grandes sonidos, se hace sentir, se sabe que viene llegando y este no genera vibraciones, importante tener presente esto.
Yamaha cuenta con un motor de refrigeración líquida SOHC, 4 válvulas de 155 cc. Entrega una potencia máxima de 15,5 Hp a 8.000 rpm y un torque máximo de 13,9 Nm a 6.500 rpm. Su relación de compresión es 11.6:1, una capacidad de tanque de 7,1 litros.
Amplíe: ¡ATENCIÓN! Se cae negocio de fotomultas. Aquí las razones
ADXTG tiene un motor 4 válvulas de refrigeración líquida. Euro 3, el cual entrega una potencia máxima de 14,5 Hp a 7.500 rpm y 14,5 Nm a 6.000 rpm. Cuenta con una relación de compresión 10.5:1.
Garantías: Yamaha son 12 meses o 20.000 kilómetros y SYM 24 meses o 24.000 kilómetros.
Precios: Nmax cuesta $16.100.000 y ADXTG $13.990.000.
Sin más qué, los dejamos con el video publico en nuestro canal de YouTube, allí podrán tener los detalles y las especificaciones que les brindamos, leeremos y comentaremos. Saludos especiales.
-
Actualidad3 días atras
Tiembla Yamaha, Honda y Suzuki. Llega la nueva Hero Xtreme 250R
-
Actualidad4 días atras
Una debe ganar. AKT 250R vs. Yamaha FZ25. Comparativo picante en pleno 2025
-
Actualidad4 días atras
Así luce el scooter que viene a competirle a Yamaha Nmax y SYM ADXTG150
-
Actualidad4 días atras
Yamaha se viene con 2 lanzamientos mundiales. Conozca cuales son las motos
-
Actualidad3 días atras
¿Si llega o no? Nueva Hero Xpulse 210. Atención a los detalles
-
Actualidad4 días atras
¡SE FILTRÓ! Así sería la nueva Hero Xpulse 421. ¿La tendremos en Colombia?
-
Actualidad3 días atras
Estos son los dueños de los peajes en Colombia. Una mafia que no tiene FIN
-
Actualidad4 días atras
¡INSÓLITO! Mujer grabó momento donde no quiso pagar peaje en Colombia