Deportes
Así se vivió el Dakar 2017
La 39ª edición del Rally Dakar 2017, la carrera de rally raid más exigente del mundo, se desarrolló entre el 2 y el 14 de enero, por novena vez consecutiva en América del Sur tras la cancelación en Africa para el 2008, en esta oportunidad fue realizado en Argentina, Bolivia y por primera vez en Paraguay, el quinto país sudamericano en recibir la competencia desde 2009.

No hubo tiempo presentaciones suaves y el arranque para el 2017 hizo de las suyas a medida que la carrera salió de la capital de Paraguay, Asunción, y se dirigió hacia el desierto. Con tan solo 39 kilómetros, cronometrados, sirvieron para mostrar los primeros resultados de carrera y en la que vimos algunos favoritos marcando los mejores registros para iniciar con la clasificación.
97 Motos de 143 y 22 quads de los 37 que partieron el pasado 2 de enero, han alcanzado el podio final de Buenos Aires, un Dakar marcado por una larga estancia para los pilotos y equipos técnicos por encima de los 3500 metros de altitud sobre el Altiplano argentino-boliviano, acompañado de fuertes inclemencias del clima, lo que significó un desafío. El frío y las fuertes inclemencias del clima afectaron toda la región, incluyendo un trágico alud en la provincia de Jujuy (Argentina) con pérdidas de vidas humanas, que llevaron a la cancelación de dos etapas completas y otras dos cancelaciones parciales.
El recorrido
En Argentina se realizaron 9 de las 12 etapas, en dos partes. En Bolivia se corrieron cinco etapas sin dejar el Altiplano al que los corredores habían subido en Argentina, y se realizó el día de descanso el 8 de enero en la capital boliviana, La Paz, a 3600 msnm. El raid volvió a la Argentina en la octava etapa, ingresando por la Puna bordeando la Cordillera de Los Andes y sus célebres dunas, para cruzar la pampa hasta finalizar en Buenos Aires, donde culminaria la competencia.
Ganadores
Categoría motos
El ganador de este desafío fue el británico residente en Dubái Sam Sunderland, con un tiempo de 32:06:22. El podio lo completaron el austríaco Matthias Walkner (+32:00) y el español Gerard Farres Guell (+35:40), los tres con KTM.
Sam Sunderland, oriundo de Dorset, nunca había terminado un rally antes, convirtiéndose en el primer ganador británico del Dakar. Además el piloto de KTM, ha hecho gala de una constancia y tenacidad sorprendente, que difícilmente lograron sus rivales más prestigiosos.
El primero y uno de los favoritos en renunciar fue Toby Price, ganador de la edición 2016, quien se fracturó la pierna entre San Salvador y Tupiza. Por otra parte todos los pilotos del equipo oficial de Honda, en la misma etapa, fueron penalizados con una hora por reabastecerse durante una corta neutralización en la frontera entre Argentina y Bolivia.
Los colombianos:
Mateo Moreno con el Número 150, fue el único colombiano en terminar la exigente competencia, terminado en la posición 74, de las 143 participantes con un tiempo total de 48 horas 54 minutos, a 16:48 del ganador. La mejor posición conseguida luego de ocupar la posición 90 en el 2013.
Moreno, corrió en una moto KTM 450 Rally Replica 2016, enfrentado las lluvias, temperaturas de cerca de 45°, barro y la altura extrema sobre el nivel del mar.
Juan Esteban Sarmiento «Chilo» con el número 101, le dijo adiós al Dakar a falta de solo una etapa para el final después de tener una fractura en su muñeca lo cual lo imposibilitó para continuar en carrera.
‘Chilo’ tuvo el percance durante la undécima etapa que transcurre entre San Juan y Río Cuarto en Argentina, en el kilómetro 74 de los 80 iniciales más difíciles sufrió la caída, encontró un corte en el piso que lo catapulto y ocacionó la caída sobre su mano derecha, la etapa era de 759 kilómetros.
Esta era la penúltima fracción y solo restaba la duodécima para llegar a Buenos Aires con la satisfacción de haber terminado el rally. Sin embargo, la lesión impidió cumplir el sueño, luego de una excelente participación.
Categoría Quads
En la categoría cuatriciclos resultó ganador el joven piloto ruso Sergey Karyakin, con un tiempo de 39:18:52. El podio lo completaron el chileno Ignacio Casale (+1:14:51) y el argentino Pablo Copetti (+4:20:19), los tres con Yamaha.
El colombiano:
Christian Cajicá se convirtió en el primer piloto colombiano en abandonar el presente RallyDakar, luego de sufrir un accidente contra un automóvil durante la segunda etapa de la competencia. Previo al choque, la moto presentó problemas, por lo que debió esperar antes de regresar a la carrera. Su retorno fue tras dos autos, y aunque guardó la distancia, terminó chocando contra un carro, lo que terminó quebrando la cuatrimoto en dos y una lesión en una de sus manos.
Participantes:
La edición 2017 evidenció la más baja participación de participantes desde que el Dakar llegó a Sudamérica, como resultado fueron 143 pilotos los que compitieron en motos y 37 en la categoría de quads.
España, Francia y Argentina fueron los principales animadores en cuanto a cantidad de competidores.
La batalla la ganó KTM con los tres primeros puestos, Yamaha se coló en el cuarto puesto con Beveren; Honda se ubicó en el quinto y sexto puesto con Barreda y Golcalves; Husqvarna en el séptimo con Renet; Hero Speedbrain en la casilla doce.
Por otra parte los dos pilotos del Sherco TVS Factory Rally Team, Joan Pedrero y Adrien Metge, terminaron 13º y 22º a su llegada a la capital argentina. El equipo declaró sentirse satisfecho con el rendimiento al final “… vamos a seguir trabajando juntos para intentar ganar el Dakar. Tenemos todo lo necesario para tener éxito».
Mujeres
Cuatro de seis mujeres participaron en motos y quads en el Dakar 2017: las españolas Laia Sanz (moto) y Rosa Romero (moto), la franco-italiana Camelia Liparoti (quad) y la boliviana Suany Martínez (quad).
Distancia Recorrida
La carrera se disputó en 12 etapas durante trece días, recorriendo casi 9.000 kilómetros. El plan originario programaba una competencia cronometrada que sumaría 4.119 km para las motos y cuatriciclos, 4.123 km para los coches y 3.910 km para los camiones, pero solo pudieron completarse 2.692 km, 2.696 km y 2.290 km, respectivamente.
Resumen de las etapas
Etapa 1
En esta edición del Dakar se incluyó por segunda vez en Sudamérica una etapa prólogo, en este caso de 39 kilómetros con el fin de establecer el orden de salida de la competencia. La etapa completa tuvo 454 kilómetros con salida en Asunción, capital de Paraguay, y llegada en Resistencia, capital de la provincia argentina del Chaco. Se trata de una región subtropical muy calurosa y húmeda, llana, con numerosos esteros y ríos de gran caudal, entre los que se destaca el Río Paraguay.
Al finalizar la primera etapa el orden de largada de los mejor clasificados, el primero fue el español Juan Pedrero García de Sherko y TVS, le siguieron el estadounidense Ricky Brabec y el portugués Paulo Gonçalves. El australiano Toby Price, ganador de la edición anterior, quedó algo relegado a más de un minuto del primero.
En Quads el brasileño Marcelo Medeiros, que había abandonado en su única presentación en el Dakar en 2016, se quedó con la etapa.
Etapa 2
La segunda etapa se corrió el 3 de enero, con largada en Resistencia, capital de la provincia argentina de Chaco y llegada en San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán.
Toby Price aprovecha la segunda especial de 275 kilómetros para adjudicarse la victoria y tomar la punta en San Miguel de Tucumán, seguido del austríaco Matthias Walkner (+3:22), el portugués Paulo Gonçalves (+3:51), el francés Xavier De Soultrait (+4:06), el británico Sam Sunderland (+4:19) y el chileno Pablo Quintanilla (+4:48).
El argentino Pablo Copetti tomó la delantera en Quads, seguido del paraguayo Nelson Sanabria Galeano (+1:59) y más atrás el francés Axel Dutrie (+5.31) y el chileno Ignacio Casale (+5:36).17. Por su parte el colombiano Cajicá, se retiró luego del choque que afectaron seriamente su máquina y parte de su integridad.
Etapa 3
La rápida subida de altitud, con pasos a más de 5.000 metros afecto bastante a los pilotos. Cruces de vados, pistas rápidas y sinuosas al inicio de la etapa y un final disputado sobre un terreno roto propio de trial que requería cautela y sangre fría.
Toby Price perdió el control de su KTM a más de 90 km/h y se fracturo el fémur de su pierna izquierda. Terminando el Dakar para el vencedor de 2016. Joan Barreda, era el nuevo líder consolidado en la general tras una nueva etapa de conducción brillante.
Etapa 4
El 5 de enero, con largada en San Salvador de Jujuy (Argentina) y llegada en Tupiza (Bolivia). Los vehículos recorrieron una distancia total de 521 km, de los cuales 416 serán cronometrados.
Los corredores volvieron a subir a la Puna o Altiplano por la Cuesta de Lipán. La largada del tramo cronometrado se realizó en las Salinas Grandes (4096 m), debiendo lidiar con el soroche o mal de las alturas.
La etapa fue ganada por Matthias Walkner, El nuevo líder de la general era el chileno Pablo Quintanilla con Husqvarna, seguido de Walkner (+2:07), Stefan Svitko (+5:52) y Sam Sunderland (+6:12). El hasta entonces líder Joan Barreda Bort fue penalizado con un retraso de poco más de una hora y quedó relegado al noveno lugar.
Etapa 5
La etapa recorrida el 6 de enero, desde Tupiza (Bolivia) hasta Oruro, tuvo una distancia de 692 km, de los cuales 219 fueron cronometrados, debido a la anulación del segundo tramo cronometrado (Colchani-Belén de Andamarca) por malas condiciones climáticas.
Sam Sunderland, gracias a su buena navegación, se ha impuesto en Oruro y ha sabido aprovechar al máximo las malas decisiones de los líderes que se perdieron causando cambios traumáticos en las posiciones de punta y permitiéndole al británico Sam Sunderland ganar la etapa y tomar la delantera en la general, con una considerable ventaja.
Etapa 6
La sexta etapa fue cancelada por la degradación del terreno que debían atravesar los corredores. La organización tomó la decisión de que los vehículos se dirigieran directamente desde Oruro a La Paz. Entre los puntos cancelados estuvo el Lago Titicaca.
Día de descanso
110 motos, 25 quads, 72 autos y 48 camiones, es decir 255 vehículos en total de los 318 que salieron de Asunción, han llegado a la jornada de descanso el 8 de enero en La Paz. La primera semana de carrera, perturbada por unas condiciones climáticas particularmente difíciles, se quedó amputada de su 6ª etapa, con una 5ª acortada
Etapa 7
El Dakar deja la capital más alta del mundo, La Paz. Una etapa acortada debido al mal tiempo, pero llena de pistas arenosas.
La séptima etapa se disputó el 9 de enero, con largada en La Paz (3600 m) y llegada en Uyuni (3670 m). Los organizadores debieron modificar completamente el circuito programado, debido a la persistencia de las malas condiciones climáticas. El kilometraje total de la etapa fue aumentado de 622 kilómetros a 801, mientras que el kilometraje cronometrado fue reducido de 322 km a 161 km.
La etapa la ganó el estadounidense Ricky Brabec, sin modificar las posiciones en la general, liderada por el británico Sam Sunderland, que amplió su ventaja sobre el chileno Pablo Quintanilla (+17:45).
Etapa 8
La octava etapa se corrió el 10 de enero, con largada en Uyuni (Bolivia) y llegada en Salta (Argentina). Los vehículos recorrieron una distancia total de 892 km, de los cuales 492 debían ser cronometrados, pero las lluvias en Bolivia obligaron a recortar el tramo cronometrado a disputarse en ese país, quedando así reducido a 417 km (171 km en Bolivia y 246 en Argentina).
Las fuertes lluvias produjeron un trágico alud de lodo, agua y piedras en la zona de Volcán, Bárcena y Humahuaca, que causó la muerte de dos personas y cientos de evacuados. De este modo se cortó la Ruta por la que debían transitar los vehículos hacia Salta.
Etapa 9
Debido a los retrasos que sufrieron los corredores para completar la etapa 8, a causa del trágico alud en la provincia de Jujuy e impidió que una parte de los competidores pudieran llegar a Salta, fue cancelada una de las etapas más importantes, las altas exigencias de manejo y navegación podían influir decisivamente en los liderazgos definitivos.
Etapa 10
Joan Barreda se adjudicó su tercera especial tras la penalización sufrida por Michael Metge, sin que inquietará en lo más mínimo a Sam Sunderland, que seguía a la cabeza de la general.
La décima etapa se corrió el 12 de enero, partiendo de Chilecito (La Rioja) y llegando a la ciudad de San Juan. Los vehículos recorrieron una distancia total de 751 km, de los cuales 449 fueron cronometrados.
Etapa 11
La undécima etapa se corrió el 13 de enero, con largada en la ciudad de San Juan y llegada en la ciudad de Río Cuarto (provincia de Córdoba).
Joan Barreda obtuvo su cuarta victoria de etapa, pero no pudo evitar que Sam Sunderland se coronara con su primer título del Dakar.
Etapa 12
La última etapa, con tan solo 64 kilómetros de especial y ninguna dificultad particular, fue el preámbulo al largo enlace de más de 700 km hacia la ceremonia del podio en Buenos Aires.
Sam Sunderland, por su parte, celebró la culminación de toda una carrera en rally-raid y asi mismo su primera victoria en el Dakar con 27 años. Detrás su compañero de equipo Matthias Walkner.
Sam Sunderland: “Increíble. Cuando he cruzado la meta, me he emocionado. Llevar todo el peso de la carrera sobre los hombros durante más de una semana es una carga tremenda. Es el primer Dakar que termino y finalizo en primera posición, es de locos. Estoy sin palabras.”
En quads, Ignacio Casale ganó la última etapa, mientras que Sergey Karyakin festejaba su primera victoria en Buenos Aires y alzándose campeón de la categoría.
Etapa |
Fecha |
Desde |
Hasta |
Motos y Quads |
|||
km |
EsP |
EsR |
|||||
1 |
2 de enero |
|
|
454 |
39 |
39 |
|
2 |
3 de enero |
803 |
275 |
275 |
|||
3 |
4 de enero |
780 |
364 |
364 |
|||
4 |
5 de enero |
521 |
416 |
416 |
|||
5 |
6 de enero |
692 |
477 |
219 |
|||
6 |
7 de enero |
786 |
527 |
0 |
|||
8 de enero |
|||||||
7 |
9 de enero |
622 |
322 |
161 |
|||
8 |
10 de enero |
892 |
492 |
417 |
|||
9 |
11 de enero |
977 |
406 |
0 |
|||
10 |
12 de enero |
751 |
449 |
449 |
|||
11 |
13 de enero |
754 |
288 |
288 |
|||
12 |
14 de enero |
786 |
64 |
64 |
|||
Totales |
2 a 14 de enero |
8818 |
4119 |
2692 |
Clasificación final motos:
1. Sam Sunderland (KTM) 32h6m22s
2. Matthias Walkner (KTM) + 32 m
3. Gerard Farres (KTM) + 35m40s
4. Adrien van Beveren (Yamaha) + 36m28s
5. Joan Barreda (Honda) + 43m8s
6. Paulo Gonçalves (Honda) + 52m29s
7. Pierre-Alexandre Renet (Husqvarna) + 57m35s
8. Franco Caimi (Honda) + 1h42m18s
9. Helder Rodrigues (Yamaha) + 2h3m6s
10. Joaquim Rodrigues (Hero Speedbrain) + 2h19m37s
Clasificaciónes Finales Quads Dakar 2017:
1. Sergey Karyakin (Yamaha) 39h18m52s
2. Ignacio Casale (Yamaha) +1h14m51s
3. Pablo Copetti (Yamaha) +4h20m19s
4. Rafal Sonik (Yamaha) +5h33m29s
5. Axel Dutrie (Yamaha) +5h45m24s
Video
Galería Fotográfica
{gallery}2017/enero/rally2017/galeria{/gallery}
Tal vez pueda interesarle …
- El distrito incremento las tarifas para comparendos, grúas y patios
- ¡ÚLTIMA HORA! Aprobada la reforma tributaria ¿Qué pasó con las motos?
Actualidad
Honda, de los mejores equipos que dejó el Rally Dakar 2025. Conozca los pilotos
No podíamos pasar en alto el gran logro alcanzado por el equipo Monster Energy Honda HRC en el Rally Dakar 2025. Queremos ampliar nombres, posiciones y tiempos.

El equipo Monster Energy Honda HRC ha demostrado una vez más por qué es uno de los más temidos y respetados en el mundo del Rally Dakar. En la última competencia, celebrada en uno de los escenarios más exigentes del planeta, el equipo logró colocar a cuatro de sus pilotos dentro de los diez primeros lugares, consolidándose como una fuerza imparable. Este rendimiento refleja la calidad de los pilotos y el trabajo meticuloso detrás de las motos y la estrategia del equipo.
El equipo Honda en el podio
En segundo lugar, el español Tosha Schareina ha sido una de las grandes revelaciones de la temporada. Con una conducción inteligente y agresiva, Schareina ha demostrado que puede competir al más alto nivel. Su capacidad para mantener la calma en las etapas más complicadas y su dominio técnico en terrenos variados lo han llevado a lo más alto del podio. Estuvo por detrás del campeón Sanders a tan solo 8 minutos con 50 segundos.
El francés Adrien Van Beveren, por su parte, ha cerrado la competencia en tercer lugar, reforzando su reputación como uno de los pilotos más completos del Rally. Van Beveren, conocido por su estilo de conducción preciso y su resistencia física, ha logrado superar obstáculos técnicos y climáticos para mantenerse entre los mejores. Lo dejaron fuera del título 14 minutos con 46 segundos.
Detalle: Kawasaki presenta 2 motos este 2025 al mundo
Ricky Brabec, el estadounidense que hizo historia al ganar el Dakar en 2020, ha terminado en quinto lugar. Aunque no subió al podio, su desempeño ha sido destacado, especialmente en las etapas más largas y desafiantes. Brabec ha demostrado una vez más por qué es uno de los pilotos más respetados del equipo, con una habilidad innata para leer el terreno y tomar decisiones rápidas bajo presión. Su presencia en el top 5 es un recordatorio de su calidad y su importancia para Honda HRC. Llegó a los 29 minutos con 50 segundos del líder.
Skyler Howes, otro estadounidense en el equipo, ha cerrado la lista de los diez primeros en sexto lugar. Howes, conocido por su estilo de conducción agresivo y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones, ha sido un pilar fundamental para el equipo. Su consistencia y determinación han sido clave para asegurar que Honda HRC tuviera una representación masiva en las posiciones de liderazgo. Llegó después de 42 minutos con 44 segundos.

La competencia en el Rally es una de las más exigentes del mundo. Los pilotos no solo deben enfrentarse a terrenos extremos, como dunas, rocas y desiertos, sino también a condiciones climáticas impredecibles y largas jornadas de conducción. En este contexto, el hecho de que Monster Energy Honda HRC haya logrado colocar a cuatro pilotos en el top 10 es un logro monumental.
Lea: David Alonso, un campeón mundial de MotoGP es de Colombia
El éxito del equipo no sería posible sin las motos CRF450 Rally, que han sido diseñadas específicamente para soportar las condiciones más extremas. Estas máquinas, equipadas con tecnología de punta y motores de alto rendimiento, han demostrado ser confiables y eficientes en cada etapa. Además, el equipo técnico de Honda HRC ha trabajado incansablemente para asegurar que cada moto esté en perfectas condiciones, lo que ha permitido a los pilotos enfocarse únicamente en la competencia.
Dejamos en claro que estos motores y tecnologías vienen siendo adaptadas a motos del común, de calle, las doble propósito y, sin duda, es un avance importante para la marca. Felicitar al equipo, la marca y todos los que hicieron posible este logro. Bien por Honda.
Les dejamos el siguiente video del Rally con el equipo Honda, allí podrán ver como son en competencia y porqué les fue tan bien en esta edición 2025.
Actualidad
El campeón del mundo se despide del Rally Dakar. Ross Branch de Hero no va más. Esto le pasó
Una nueva mala noticia para Hero, el actual campeón del mundo se despide del peligroso y extremo Rally Dakar. Sufrió un accidente y queda por fuera. Les brindamos los detalles.

El piloto botsuano Ross Branch, integrante del equipo Hero Motosports Team Rally, sufrió un desafortunado accidente durante la etapa 6 del Rally Dakar 2025, poniendo fin prematuramente a su participación en la competencia. La etapa, que se llevó a cabo entre Ha’il y Al Duwadimi, incluía 606 kilómetros de especial cronometrada, caracterizados por dunas desafiantes y terrenos rocosos que pusieron a prueba la resistencia de los competidores.
Un momento duro para Ross y Hero
El incidente ocurrió aproximadamente en el kilómetro 48 de la especial, cuando Branch perdió el control de su moto al atravesar una sección dura con terrenos extraños. Según informes preliminares, el piloto sufrió una caída que provocó lesiones que, aunque no comprometen su vida, le impiden continuar en la carrera. Los servicios médicos del Dakar actuaron de inmediato, trasladándolo en helicóptero a un centro médico cercano para una evaluación exhaustiva.
Ross es el actual campeón del mundo W2RC del Rallye du Maroc en 2024, Branch llegaba a esta edición del Dakar como uno de los favoritos y quería ir detrás de su primer titulo este 2025.
Lea: Una nueva moto 900 cc estaría próxima a lanzarse
Ross Branch había comenzado esta edición del Dakar con gran ímpetu, colocándose consistentemente entre los mejores pilotos en las etapas iniciales. Su desempeño lo había posicionado como uno de los favoritos para luchar por el podio en la categoría de motos. Antes de la etapa 6, ocupaba el cuarto lugar en la clasificación general, mostrando una combinación de velocidad y precisión en terrenos complicados.
El botsuano, conocido como el «Velocista de Kalahari», ha sido uno de los rostros más destacados del Hero Motosports Team Rally. Este accidente marca un duro golpe no solo para él, sino también para su equipo, que ha trabajado intensamente para consolidarse como un contendiente serio en el rally más exigente del mundo, dejando así a dos pilotos principales fuera del Rally.

Son dos los pilotos que quedaron fuera
Recordar que Sebastián Bühler en los primeros días se lesionó y quedó por fuera, ahora le tocó al campeón del mundo despedirse del Dakar 2025.
Amplíe: Este sería el increíble lanzamiento de Harley-Davidson en los próximos días
En declaraciones breves proporcionadas por el equipo, Branch expresó su tristeza por abandonar la carrera. “Es muy frustrante terminar el Dakar de esta manera. Me sentía fuerte y confiado, pero así son los rallys. Ahora solo queda enfocarme en mi recuperación y en volver más fuerte,” comentó el piloto desde el hospital.
El Rally Dakar 2025 ha demostrado una vez más su naturaleza impredecible y extrema. Las duras condiciones del desierto saudí no perdonan errores y cada año el Rally se cobra el retiro de pilotos experimentados, subrayando lo exigente que es esta competencia tanto física como mentalmente.
La salida de Ross Branch deja un vacío en la lucha por los primeros lugares, pero su espíritu combativo y su habilidad seguirán siendo una inspiración para muchos. Mientras tanto, Hero Motosports continuará enfocándose en Jose Ignacio Cornejo, un chileno que viene peleando y está dentro de los primeros 10 en la general.
Detalle: Es verdad. Llega la nueva Hero Hunk 160R Blue Black a Colombia este 2025
La comunidad del Dakar, conocida por su sentido de camaradería, ha expresado su apoyo a Branch en este difícil momento. El botsuano ya está enfocado en su recuperación y su gente confía en que pronto lo verán regresar a los terrenos desafiantes que tanto ama.
Desde PubliMotos enviamos un saludo gigante al piloto de Hero MotoSports Team Rally, desearle pronta recuperación y que lo esperamos con más fuerza. From PubliMotos we send a giant greeting to the Hero MotoSports Team Rally rider, wish him a speedy recovery and that we wait for him with more strength.
Actualidad
Finalizó la etapa 5 del Rally Dakar 2025. Así están las cosas
Finalizó la etapa 5 del Rally Dakar, era la última prueba antes de ir al descanso, fueron muchos kilómetros que pusieron aprueba habilidades y máquinas. Te contamos como está la general.

El Rally Dakar 2025 sigue cautivando con su intensidad y exigencia y la etapa 5, disputada entre AlUla y Hail, no fue la excepción. En la categoría de motos, esta jornada ofreció un tramo cronometrado de 428 kilómetros, lleno de desafíos técnicos y terrenos variados que pusieron a prueba la destreza de los pilotos.
Bajo el inclemente sol saudí y con la navegación como protagonista, la etapa dejó sorpresas en la clasificación general, ajustes en las estrategias y penalizaciones que modificaron posiciones clave.
El argentino Luciano Benavides se alzó como el vencedor de la etapa tras una actuación impecable, consolidándose como uno de los nombres más destacados del rally. Por otro lado, el líder general, Daniel Sanders, tuvo una jornada complicada que incluyó penalizaciones, lo que permitió a rivales como Tosha Schareina recortar distancias. Veamos cómo quedó la clasificación general tras esta jornada crucial.
Fuente fotos: Dakar sitio oficial
Lea: Es verdad. Llega la nueva Hero Hunk 160R Blue Black a Colombia este 2025
Clasificación general – categoría motos
- Daniel Sanders (Australia) RED BULL KTM FACTORY RACING
- Tiempo total: 30h 15m 36s
- A pesar de las sanciones, Sanders mantiene el liderato con una ventaja mínima.
- Tosha Schareina (España) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +1m 42s
- El español sigue ganando terreno y se perfila como una amenaza directa para Sanders.
- Ross Branch (Botsuana) HERO MOTOSPORTS TEAM RALLY
- Tiempo total: +17m 48s
- Consistente y rápido, Branch mantiene una posición sólida en el podio provisional.





4. Adrien van Beveren (Francia) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +18m 31s
- Penalizado en la etapa, pero aún dentro de la pelea por el título.
5. Skyler Howes (Estados Unidos) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +19m 59s
- El estadounidense se mantiene firme, acechando desde la quinta posición.
6. Ricky Brabec (Estados Unidos) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +21m 1s
- Brabec está demostrando su experiencia en esta exigente edición del Dakar.
7. Luciano Benavides (Argentina) RED BULL KTM FACTORY RACING
- Tiempo total: +8m 30s
- El campeón defensor busca recuperar tiempo en las próximas etapas.
Lea: ¡INSÓLITO! Mujer grabó momento donde no quiso pagar peaje en Colombia
8. Pablo Quintanilla (Chile) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +32m 49s
- Una actuación consistente del chileno lo mantiene en el top 10.
9. Jose Ignacio Cornejo Florimo (Chile) HERO MOTOSPORTS TEAM RALLY
- Tiempo total: +41m 31s
- A pesar de algunos contratiempos, Cornejo sigue luchando por posiciones de privilegio.
10. Edgar Canet (España) RED BULL KTM FACTORY RACING
- Tiempo total: +1H 3m 24s
- El español cierra el top 10 tras una actuación destacada en la etapa 5.





Fuente fotos: Dakar sitio oficial
Lo que viene en el Rally Dakar 2025
Con cinco etapas completadas, el Rally Dakar 2025 está lejos de definirse. Los próximos días serán cruciales, con recorridos más largos y técnicos que exigirán lo mejor de los pilotos. La sexta etapa llevará a los competidores de Hail a Al-Duwadimi, un trayecto que combina navegación precisa y terrenos desafiantes, ideal para quienes buscan recortar diferencias o consolidar posiciones.
La lucha por el liderato sigue abierta, con rivales como Schareina y Branch al acecho de Sanders. Además, la fiabilidad de las motos y la estrategia de cada equipo serán determinantes para quienes aspiran al podio final. El Dakar 2025 continúa demostrando por qué es la prueba más difícil y apasionante del mundo del motor.
-
Actualidad4 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad3 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad4 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
-
Actualidad4 días atras
Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson
-
Actualidad4 días atras
Esta moto de Suzuki se sigue vendiendo aunque pasen los años. Conózcala
-
Actualidad4 días atras
Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías