Entrevistas
Entrevista al Coronel Germán Jaramillo, Comandante Tránsito y Transporte de Bogotá
“La motocicleta como vehículo de transporte, es un medio que permite ocupar un menor volumen en la vía y poder dar una mejor movilidad”.
Entrevista con el Coronel Germán Jaramillo, Comandante Seccional Tránsito y Transporte Bogotá.
El director de nuestra casa editorial Alejandro Rubio Sabogal, se reunió con el Coronel Germán Jaramillo, Comandante de la Seccional de Tránsito y Transporte Bogotá y hablaron sobre las funciones de esta institución; en la charla nos contó cómo uno de los pilares de la institución es la prevención de la accidentalidad, mediante el control y la prevención en las vías de la ciudad, partiendo de la identificación de riesgos potenciales para ayudar a una adecuada movilidad. Para lograr su cometido la seccional de Transito depende de la Secretaria Distrital de Movilidad de Bogotá y de las políticas que determine esta cartera, en conjunción, con las directrices del Ministerio de Transporte. La seccional de tránsito de la capital, cuenta con 1.000 uniformados, que se movilizan en 600 motocicletas y 120 vehículos para desempeñar su labor.
“Uno de los pilares de la Policía de tránsito es la prevención de la accidentalidad, mediante el control en las vías de la ciudad”.
El Coronel Jaramillo, también nos habló de las principales muestras de mal comportamiento de los motociclistas en la vía, donde salió a relucir el adelantamiento entre vehículos como una de las mayores contravenciones, el comúnmente llamado ´Zigzagueo´, de igual manera nos habló del poco respeto que algunos motociclistas tienen por las normas de tránsito y de algunos malos hábitos que los conductores de moto presentan al circular por la ciudad, lo cual afecta a los demás actores viales, incluyendo los peatones.
También en la entrevista con el Coronel Jaramillo, nuestro director le preguntó sobre la accidentalidad en la capital y la incidencia que han tenido las campañas preventivas en las cifras. De igual manera, Jaramillo hace un llamado a los motociclistas para que conozcan mejor el Código de Tránsito, en especial las normas que rigen a las motocicletas, al tiempo que insistió en que deben mejorar sus condiciones de habilidad en la conducción.
“En la ciudad el límite de velocidad es de 60 km/hora”.
Otro de los puntos tratados en la entrevista fue el ´Efecto Venturi´, resultante en una succión que se presenta cuando un motociclista trata de sobrepasar un camión o tractomula y que muchos conductores desconocen, por lo cual terminan abajo las ruedas del vehículo de carga.
TE PUEDE INTERESAR
-
Calimoto, una App que permitirá a los moteros programar sus rutas desde su teléfono
-
Cascos Bell, presenta su nueva colección 2019
-
Presentamos los Jeans Jaque Mate by Publimotos
Igualmente se trató el tema de la falsificación de documentos, como licencias de tránsito y seguros obligatorios (SOAT), una práctica muy extendida entre los usuarios de motocicletas en el país y de cómo la Dirección de Transito está trabajando para contrarrestar este fenómeno.
No podíamos dejar de hablar de los nuevos vehículos eléctricos que están llegando a nuestro país y los cuales vemos a diario en las calles bogotanas, el Coronel Jaramillo, hizo énfasis en el trabajo pedagógico con los usuarios, para que respeten los límites de velocidad y las áreas por las cuales pueden circular.
En la entrevista, también podrá escuchar las apreciaciones sobre la formación de los uniformados motorizados y la capacitación en la conducción de una motocicleta, así como los índices de accidentalidad de los mismos, quienes son capacitados en la Escuela de Seguridad Vial (ESEVI), adscrita a la Dirección Nacional de Escuelas de la policía nacional.
Uno de los puntos más controvertidos es la constante inmovilización de motocicletas, lo cual llevó hace algunos días a que un sector de motociclistas realizar un plan tortuga en Bogotá, al respecto el Coronel Jaramillo expresó los argumentos de la Policía de Tránsito para realizar las inmovilizaciones. Adicionalmente expresó: “…si la persona llega en el momento que la moto no ha sido subida todavía a la grúa, efectivamente se la hace el comparendo y se le entrega su motocicleta, previa revisión de sus documentos que los tenga al día…” Coronel Germán Jaramillo, Comandante Seccional Tránsito y Transporte Bogotá.
“…si la persona llega en el momento que la moto no ha sido subida todavía a la grúa, efectivamente se la hace el comparendo y se le entrega su motocicleta…” Coronel Germán Jaramillo, Comandante Seccional Tránsito y Transporte Bogotá.
Estos y otros importantes temas los podrá apreciar al escuchar la entrevista completa.
-
Actualidad4 días atrasLa moto AKT Voge 900DSX llega con motor BMW y equipamiento de lujo. ¡Así es su propuesta adventure!
-
Actualidad4 días atrasBajaj recibe luz verde para tomar el control de KTM. Una fusión que cambiará el juego ¿por qué?
-
Actualidad4 días atras¡Hero adelanta su nueva Vida UBX! una moto eléctrica lista para conquistar el EICMA 2025
-
Actualidad3 días atras¡Se filtra la moto Honda CB1000 GT! la sport-tourer que promete dominar la carretera. ¿Qué traerá?
-
Actualidad3 días atras¡La Aprilia RS 457 ya rueda en Colombia! Elegancia italiana con alma deportiva. ¿La mejor opción en moto superdeportiva?
-
Actualidad3 días atras¡Así será la moto Triumph Trident 800 2026! la moto naked que crece en potencia y mantiene su elegancia británica
-
Actualidad2 días atras¿Protección o abuso? ¡Ojo motociclista! Restricción fuerte en Bogotá desde hoy hasta el lunes
-
Actualidad2 días atrasHonda rompe esquemas con la EV Outlier Concept, una visión eléctrica que impresiona. ¿Qué traen estas motos?
