Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

CFMoto 650 GT

Publicado

en

cfmoto-650-gt-01
Una moto versátil con practicidad moderna La 650GT está preparada para cubrir largas distancias. Su posición ergonómica facilita la conducción en el ambiente urbano y en carretera. Con un motor de 2 cilindros en línea y 8 válvulas, es capaz de producir hasta 62 caballos de fuerza, lo que la convierte en una moto rápida y ágil en la carretera. También, cuenta con un sistema de refrigeración líquida y una transmisión de seis velocidades, brindando una conducción suave y eficiente. Entre sus características destacan el diseño aerodinámico y su amplio espacio de almacenamiento.

Precio de la CFMoto 650 GT: 39.990.000 COP

*Los precios, las especificaciones y demás datos suministrados pueden modificarse en cualquier momento. Los precios no incluyen costos de matrícula, SOAT e impuestos de rodamiento. Toda la información suministrada es meramente informativa e ilustrativa y se encuentra sujeta a cambios y modificaciones sin previo aviso y por ende NO constituye una oferta comercial ni se puede asimilar a ella. Regirán las condiciones vigentes al momento de la negociación. Para mayor información y para conocer el equipamiento definitivo del vehículo, el precio y las versiones disponibles en Colombia consulte un asesor comercial o un distribuidor autorizado.

Diseño

Tiene la altura ideal para sentirse integrado a la moto por su comodidad. Combina potencia y estilo. Parabrisas con diseño aerodinámico, ajustable manualmente hasta 60 mm.

Seguridad

Cuenta con suspensión ajustable KYB delantera y trasera que reduce las vibraciones y frenos ABS Continental.

Tecnología

Pantalla display full color TFT, con indicadores precisos y que se adaptan a las condiciones de luz con un modo especial para conducción nocturna. Tiene puerto USB de 12 voltios para cargar dispositivos. La 650GT integra dos modos de manejo: Touring y Sport.



Actualidad

Honda entra de lleno al mundo eléctrico con la moto nueva WN7, así llega a la EICMA 2025.

Honda presenta en el EICMA 2025 su primera moto totalmente eléctrica, la WN7, una naked futurista con diseño sin marco, 67 CV de potencia y tecnología avanzada que marca el inicio de una nueva era para la marca japonesa.

Publicado

en

Honda ha dado un paso decisivo hacia el futuro con la presentación de la Honda WN7, su primera moto eléctrica revelada oficialmente en el EICMA 2025 en Milán. Bajo el concepto “Be the Wind”, la marca japonesa busca transmitir la sensación de libertad y armonía con el entorno, combinando rendimiento, silencio y diseño innovador.

¿Qué diseño trae esta moto Honda?

La WN7 adopta una estética naked moderna, de líneas limpias y superficies suaves que proyectan una sensación de fluidez. Su barra de luz LED horizontal define la nueva identidad visual de Honda para su gama eléctrica.

Los acabados en negro con detalles dorados aportan elegancia y sofisticación, posicionándola como una moto que combina lo clásico con lo vanguardista.

Lea: Norton se lanza al segmento adventure con las Atlas y Atlas GT. ¿Qué traen estas motos?

Un chasis sin marco

Una de las grandes revoluciones de esta motocicleta es su chasis sin marco (frameless). El cuerpo de la batería de aluminio cumple funciones estructurales, conectando directamente el tubo de dirección y el basculante trasero. Este diseño reduce peso, mejora la rigidez y optimiza la distribución de masas, otorgando mayor agilidad en curvas y maniobras urbanas.

Potencia como una moto de 600 cc

El corazón de la WN7 es un motor eléctrico refrigerado por agua con inversor integrado, capaz de entregar 67 Hp (50 kW) y 100 Nm de par motor, cifras comparables a las de una moto de combustión de 600 cc. Este sistema, acompañado de una transmisión por correa y caja de cambios, promete una experiencia de conducción natural y progresiva.

La batería fija de 9,3 kWh permite una autonomía de hasta 140 km bajo el ciclo WMTC. Soporta carga rápida mediante estándar CCS2, alcanzando el 80 % en apenas 30 minutos, mientras que una carga completa con corriente alterna tarda unas 2,4 horas. Un equilibrio ideal entre rendimiento y practicidad diaria.

Tecnología orientada al confort del piloto

Honda ha dotado a la WN7 de una serie de funciones inteligentes que elevan la experiencia de manejo:

  • Frenado regenerativo ajustable, controlado desde el manillar izquierdo.
  • Modo de baja velocidad para avanzar o retroceder suavemente, ideal para estacionar.
  • Sistema de control electrónico que adapta la entrega de par según el modo de conducción seleccionado.

Estas innovaciones reflejan la intención de Honda de facilitar la transición eléctrica sin sacrificar sensaciones.

Lea: La nueva Voge ADV 180 sorprende con su diseño adventure y equipamiento de moto grande

¿Llegaremos a ver esta moto pronto?

La producción global se llevará a cabo en la planta de Kumamoto, epicentro tecnológico de Honda. El lanzamiento se realizará de forma gradual en los mercados más avanzados en movilidad eléctrica, con expectativas de llegar a Europa y Asia a partir de 2026.

Con la WN7, Honda no solo introduce su primera motocicleta eléctrica, sino que inaugura una nueva filosofía de movilidad, basada en la conexión emocional, el diseño minimalista y la eficiencia tecnológica.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚨¡Oiga! ¿que tal estas cifras? ¿usted cree que es justo?🤔 Leo sus comentarios👊😠#moto #tendencia #viral

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Así fueron las ventas de motos en octubre 2025. Cae Yamaha en ventas ¿por qué?

El mercado de las motos en Colombia continúa acelerando con fuerza. Según la ANDI y Fenalco, las ventas crecieron más del 36 % en lo corrido de 2025, consolidando a las motos como el vehículo más comprado en el país. Conoce cuáles marcas lideran, qué segmentos crecen y cómo se mueve el top de las preferidas.

Publicado

en

El mercado de las motocicletas en Colombia sigue demostrando su fuerza como el motor de la movilidad nacional. Según el más reciente informe de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco (octubre de 2025), durante ese mes se registraron 98.789 motos nuevas, lo que representa un crecimiento del 33,02 % frente al mismo periodo del año anterior.

Si se mira el acumulado entre enero y octubre, el sector presenta un aumento del 36,5 %, un resultado que refleja el papel protagónico de las motos en la economía y el transporte colombiano.

De acuerdo con diferentes fuentes, actualmente las motocicletas representan el 63 % del parque automotor nacional y su demanda crece impulsada por el trabajo informal, el transporte diario y la necesidad de vehículos más económicos y eficientes.

Amplía: La moto eléctrica Flying Flea FFS6 Scrambler hace presencia en el EICMA ¿Qué tendrá?

Las marcas que dominan el mercado

De acuerdo con los datos del RUNT, las marcas BAJAJ, AKT, SUZUKI, HONDA y YAMAHA se mantienen en el podio del mercado colombiano, representando juntas casi la mitad de los registros del mes de octubre.

MarcaParticipaciónVariación (oct 2024 – oct 2025)
BAJAJ17,88 %+54,5 %
AKT15,73 %+21,6 %
SUZUKI15,09 %+26,1 %
HONDA13,07 %+45,0 %
YAMAHA12,50 %–5,7 %
HERO8,51 %+113,1 %

Uno de los datos más llamativos es el crecimiento de HERO MotoCorp, que duplicó sus ventas frente al año anterior, ubicándose como la marca de mayor expansión dentro del Top 10.

No hay marca que se sostenga, hace varios meses estábamos hablando de una hegemonía por parte de Yamaha, liderando las ventas. En los últimos meses vemos que bajo su “popularidad”, algo que se vio en la Expo 2 Ruedas.

En la Expo 2 Ruedas, marcas como Honda, Suzuki, contaban con más gente viendo las diferentes modelos. Eso sí, hay que aclarar que Yamaha tenía todo su arsenal en el stand, pero no tenía tana afluencia.

Las motos más vendidas del país

Entre los modelos más registrados del mes de octubre de 2025, el AKT AK125NKD EIII sigue liderando con más de 7.107 unidades, reafirmando el dominio del segmento de motos de trabajo y bajo cilindraje.

Pero, si hacemos la suma real, la BAJAJ CT100 con sus dos tipos la ES, con arranque eléctrico, y la KS (solo arranque de pedal) suman en total 7.522 unidades, superando a cualquier modelo dentro del rango. Estos modelos frente al mes del año anterior, generó un crecimiento del 163,1 %  

Siguiendo la lista, llega la Yamaha NMAX 155, que aparece con 3.775 unidades, un scooter urbano que combina tecnología y comodidad. Continuando con la Honda XR150L 2.0 con 3.111 unidades.

Cambios en el top

Se puede entender que, dentro de las ventas, hay diferentes tipos de motos, las doble-propositos entran en la lista. Un ejemplo de ello son las Hondas XR150L 2.0 y la XR190L 2.0 superando una moto icónica en el mercado como lo es la Suzuki DR 150 FI ABS.

Otro de los datos interesantes, la Suzuki Gizzer FI ABS tiene el 21,98% de crecimiento frente al mes del año anterior, siendo la segunda modelo con mayor proyección.

El segmento entre 101 cc y 125 cc sigue siendo el más fuerte del mercado, con una participación del 48,6 %, seguido por las motos entre 151 cc y 200 cc (25,5 %). Esto confirma que el comprador colombiano busca economía, bajo consumo y fácil mantenimiento, sin renunciar al diseño ni al desempeño.

¿Dónde se venden más motos?

El liderazgo territorial no cambia mucho, Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca concentran el 44 % del total de registros de motocicletas nuevas. Los municipios con más ventas fueron Sabaneta (Antioquia) con 6.740 unidades, Funza (Cundinamarca) con 5.746 y El Cerrito (Valle del Cauca) con 4.412 registros.

Estos tres territorios reflejan la fuerte relación entre crecimiento urbano, logística y demanda de motos, especialmente en zonas periféricas donde el acceso a transporte público sigue siendo limitado.

Según proyecciones de la ANDI y el RUNT, el cierre de 2025 podría superar los 1,1 millones de motocicletas nuevas registradas, un dato histórico para el país. Esto confirmaría que Colombia sigue siendo uno de los mercados de motos más grandes de América Latina, junto a Brasil y México.

Un mercado en movimiento constante

Desde PubliMotos, observamos que la industria de las motocicletas no solo crece, sino que se reinventa. El comprador colombiano ya no busca únicamente movilidad o economía; ahora exige tecnología, diseño y respaldo posventa, factores que están obligando a las marcas a mejorar su oferta.

Lea: BSA apuesta con la Thunderbolt ADV, una moto con potencia moderna y alma clásica en el EICMA 2025

Mientras el país enfrenta retos en seguridad vial y regulación, la moto continúa siendo la protagonista de la movilidad nacional. Y si algo demuestra este 2025, es que el sector no piensa frenar.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🏍️ ¡OIGA! ¡Llegó ARISUN! 💥 Calidad y precio que ruedan contigo 🔥 #moto #tendencia #viral #motos

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

La moto eléctrica Flying Flea FFS6 Scrambler hace presencia en el EICMA ¿Qué tendrá?

La Flying Flea FF.S6 Scrambler, presentada por Royal Enfield en el EICMA 2025, representa el futuro eléctrico de la marca. Esta moto scrambler combina diseño retro, tecnología avanzada y el espíritu libre que caracteriza a la legendaria “Flying Flea”.

Publicado

en

En el EICMA 2025, Royal Enfield sorprendió con la presentación de la Flying Flea FF.S6 Scrambler, su nueva moto eléctrica inspirada en la legendaria “Flying Flea” de la Segunda Guerra Mundial. A diferencia de su antecesora, creada para misiones de paracaidistas, esta versión renace como una scrambler urbana eléctrica. Es ideal para el día a día, pero con capacidades reales para aventurarse fuera del asfalto.

El proyecto, desarrollado entre India y el Reino Unido, demuestra el compromiso de la marca por mantener su esencia clásica mientras avanza hacia una movilidad más limpia. Según Royal Enfield, la FF.S6 llegará a los mercados globales a finales de 2026.

Una moto con diseño scrambler

El diseño de la Flying Flea FF.S6 rinde homenaje a la herencia británica de la marca. Mantiene las proporciones compactas y el estilo minimalista de las scramblers clásicas, pero con una clara reinterpretación moderna.

Lea: ¡Honda V3R 900 E-Compressor! Una moto con potencia híbrida, estilo futurista y un sonido que marcará época

Su carrocería combina aluminio, magnesio y acero, ofreciendo un equilibrio entre ligereza y resistencia. El conjunto destaca por su asiento plano tipo enduro, guardabarros elevados, y rines escalonados de 19 pulgadas adelante y 18 atrás, ideales para superficies mixtas.

¿Qué trae esta moto?

Uno de los elementos más llamativos es el carenado del paquete de baterías en magnesio aleteado. Esto no solo mejora la refrigeración, sino que también le da un aspecto industrial y robusto. El faro redondo con tecnología LED y el tablero circular TFT completamente digital completan su estética. La combinación fusiona tradición con modernidad.

Más allá de su diseño, la Flying Flea FF.S6 es una muestra del salto tecnológico que Royal Enfield está dando. Esta motocicleta corre sobre un sistema operativo propio desarrollado internamente, impulsado por un chip Qualcomm Snapdragon QWM2290, capaz de manejar conectividad 4G, Bluetooth y Wi-Fi.

El piloto puede acceder a funciones como navegación, música, datos del vehículo y diagnósticos desde el panel TFT o mediante una aplicación móvil. Además, incorpora asistencia por voz, actualizaciones OTA (Over-The-Air) y sincronización con smartwatch, permitiendo monitorear carga, autonomía y modos de conducción.

Gestión de energía inteligente

El control de potencia y tracción está a cargo de una Unidad de Control Vehicular (VCU) diseñada por Royal Enfield. Esta permite ajustar el rendimiento según el tipo de terreno. La moto incluye un modo Off-Road y un sistema ABS de doble canal desconectable. También posee sensores de inclinación que ajustan la entrega de potencia para mantener estabilidad.

La agilidad de una moto “city explorer”

Aunque Royal Enfield aún no ha divulgado la potencia exacta del motor, las fuentes oficiales confirman que la FF.S6 cuenta con transmisión final por cadena y un sistema de suspensión de largo recorrido. Esto refuerza su naturaleza scrambler.

Se espera que su rendimiento esté enfocado más en la agilidad y versatilidad urbana. Tiene una autonomía cercana a los 130 km por carga y una velocidad máxima estimada de 120 km/h. Su batería de iones de litio refrigerada por líquido permitirá una recarga rápida del 80 % en menos de una hora, según estimaciones iniciales.

¿Qué es lo próximo para esta moto eléctrica?

El desarrollo de la Flying Flea FF.S6 forma parte del nuevo programa de electrificación de Royal Enfield. La producción es compartida entre el centro de ingeniería de Bruntingthorpe (Reino Unido) y las instalaciones de Vallam Vadagal (India).

Esta colaboración permitirá a la marca escalar la fabricación sin perder su control artesanal. Además, la moto se perfila como la primera eléctrica de producción masiva dentro del catálogo Enfield. Esto abre el camino para futuros modelos eléctricos de mayor potencia.

El renacer eléctrico del espíritu aventurero

Amplía: ¡TVS Tangent RR Concept! La moto eléctrica inspirada en MotoGP que mira hacia la producción

La Royal Enfield Flying Flea FF.S6 Scrambler representa un momento histórico para la marca: el equilibrio entre nostalgia y revolución tecnológica. Su diseño clásico, su enfoque urbano-offroad y su avanzada conectividad la posicionan como una de las eléctricas más esperadas de 2026.

En PubliMotos.com, vemos en esta moto no solo un guiño al pasado glorioso de Royal Enfield, sino también una declaración de intenciones hacia el futuro de la movilidad eléctrica. Aquí, la emoción de conducir y el respeto por el medio ambiente pueden coexistir.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🏍️ ¡Mi gnete! La BMW G310 está casi REGALADA 😱 ¡Estrena semejante TOTE sin excusas! 🔥 #viral #moto

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias