Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

TVS Ntorq 125 2024

Publicado

en

tvs-ntorq-125-2024-01
Diseñado para ser un ícono urbano, la TVS Ntorq 125 está lista para sorprenderte al ser el scooter más conectada de Colombia. Disfruta de su impresionante tecnología SmartXConnect y de su potencia inigualable que te hará destacar en cada recorrido.

Precio de la TVS Ntorq 125 2024: 8.099.999 COP

Precio de venta sugerido al público, no incluye gastos de matrícula y SOAT, está sujeto a modificaciones. El valor final será el indicado en el punto de venta.

El más conectada de todos

Gracias a la tecnología SmartXConnect cada viaje en tu scooter será más divertido. Accede al ecosistema de conectividad más completo del mercado con herramientas como: telemetría de ruta, identificación de llamadas, navegación asistida entre muchas más.

*La característica de alerta de accidentes que hace parte del ecosistema SmartXconnect actualmente no está disponible en Colombia.

Diseño de vanguardia

Tu Ntorq 125 te ofrece vibrantes colores y un diseño de última generación para que destaques en cada viaje. Escoge tu favorito para empezar una nueva aventura en la ciudad.

Experiencia de potencia y Arranque

Con su motor monocilíndrico de 4 tiempos y sus 9.25 HP tu scooter está lista para desafiar lo que creías conocer sobre potencia. Aprovecha sus características y conquista la ciudad bajo tus propias reglas.

Tablero inteligente

Controla cada aspecto de tu scooter Ntorq gracias a su tablero inteligente, en donde encontrarás las estadísticas necesarias para que tu experiencia de viaje sea insuperable.

Garantía

En esta nueva etapa tendrás de la mano de TVS y Auteco todo el respaldo para que tu moto esté al 100%, por eso te damos 24 meses o 24 mil kilómetros de garantía

Calidad

Las motos TVS son unas de las más icónicas en el mercado de la India, y eso, junto a sus grandes atributos, le dan al portafolio vehículos de excelente calidad y perfectos para todos los colombianos.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=AXqxpEMzChg[/embedyt]

Actualidad

¿Una Scrambler reto? Sorprendete con la Yamaha XSR 700 Legacy

La Yamaha XSR 700 Legacy presenta diseño scrambler vintage, motor bicilíndrico CP2, chasis ágil y tecnología actual como LED einstrumentación LCD. Aquí te contamos sus características, ficha técnica completa, estilo y precio.

Publicado

en

La XSR 700 Legacy, lanzada por Yamaha en EICMA 2022, forma parte de la filosofía Sport Heritage y celebra el estilo scrambler con toques retro. Su estética incluye gráficos Speedblock en gris, llantas doradas, protector de faro, puños estilo off‑road, y fuelles negros en la horquilla, fusionando lo clásico con toques contemporáneos.

El conjunto estético se complementa con un manillar reforzado, asiento plano, llantas de aleación con neumáticos mixtos Pirelli MT‑60 RS, y una postura ligeramente elevada en comparación con la versión estándar, alcanzando una altura de asiento de 855 mm, ideal para una conducción urbana y gravel suave.

¿Qué mejoras trae esta Yamaha?

Bajo su carrocería clásica late el aclamado motor CP2 de 689cc, bicilíndrico en paralelo con cigüeñal de 270°, que brinda un carácter de par potente y entrega suave en todo el rango de revoluciones. Desarrolla 73,4 Hp a 8.750 rpm y 67 Nm a 6.500 rpm.

El chasis es de tipo diamante, ligero y compacto, compartido con la MT‑07, lo que le da agilidad y firmeza; su peso rondaría los 190 kg con tanque de 14 L, perfecta mezcla entre maniobrabilidad y autonomía razonable.

Amplía: Así es la moto Kymco CV3 575. Una scooter tres ruedas que mezcla confort GT y tecnología avanzada

Tecnología actual en formato clásico

Aunque luce vintage, la Legacy integra tecnología moderna:

  • Iluminación full‑LED con faro y stop de diseño redondo honrando la estética clásica.
  • Instrumentación LCD redonda, con velocímetro, tacómetro, indicador de marcha, consumo y más.
  • Frenos: doble disco delantero de 298 mm y trasero de 245 mm, ambos con ABS de doble canal.
  • Suspensión: horquilla telescópica con fuelles y monoamortiguador con bieletas, cada una con recorrido de unos 130 mm.

¿Cómo se comporta esta Yamaha?

Con un motor lleno de carácter y un chasis ágil, la XSR 700 Legacy ofrece una conducción emocionante tanto en ciudad como en carreteras sinuosas. Algunos usuarios destacan su respuesta ágil en zona media del tacómetro, ideal para conducción cotidiana.

También hay menciones sobre mejoras estéticas únicas como protectores de radiador o tapas laterales que realzan aún más su perfil Heritage.

¿Vale el precio?

El precio en Europa ronda los €9 299, casi €800 superior al modelo estándar xtribute, en Colombia costaría alrededor de 50 millones de pesos, pero, se justifica por detalles como llantas doradas, neumáticos mixtos y diseño exclusivo.

Dentro de sus competidores A2-friendly destacan la Kawasaki Z650RS, Suzuki SV650X, Royal Enfield Interceptor 650, y algunas Triumph y Moto Guzzi —el Legacy destaca por su balance entre modernidad, agilidad y estilo clásico.

Infórmate: ¿Una moto aventurera con cara de “Superbike”?  Así posiblemente sería una BMW M 1300 GS en versión deportiva.

La Yamaha XSR 700 Legacy es una oda al pasado sin renunciar al presente. Con mecánica moderna, seguridad ABS, agilidad urbana y un diseño que sobresale, ofrece una experiencia motera auténtica. Su estilo scrambler, detalles exclusivos y comportamiento predecible la convierten en candidata ideal para amantes del estilo retro con alma deportiva.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¿Honda Africa Four 2026? El sorprendente render de Kar Lee que reinventa la mítica moto Africa Twin

Kar Lee presenta su visión de la moto Honda “Africa Four 2026”: una crossover asfáltica con motor tetracilíndrico CB1000R.

Publicado

en

Kar Lee es un diseñador virtual y visualizador de conceptos para motocicletas, conocido por sus impactantes renders futuristas que reinterpretan motos existentes bajo nuevas formas. Su publicación más reciente, compartida en sus redes sociales, lleva el nombre de Honda Africa Four 2026, una visión bastante diferente de la conocida Africa Twin, con un potente motor tetracilíndrico extraído de la CB1000R.

No hay datos oficiales que vinculen a Kar Lee con Honda; sus proyectos responden más bien a ejercicios de diseño especulativo, capaces de viralizarse entre entusiastas y medios.

Incluso en 2024 publicó otro render llamado NC1000X, manteniendo líneas similares a este nuevo concepto, lo que demuestra una coherencia estilística en su trabajo digital.

Características conceptuales de la moto “Africa Four 2026”

Motor e ingeniería imaginada

En lugar del bloque bicilíndrico de 1.084 cc que hoy anima a la Africa Twin de 102 Hp y 112 Nm, Kar Lee propone integrar el motor tetracilíndrico de la CB1000R, un motor de 999 cc, con una potencia de 152 Hp a 11.000 rpm, y 102 Nm a 9.000 rpm. Esto elevaría las prestaciones a un nivel deportivo, más propio de un modelo touring o sport-touring reinventado.

Amplía: ¡Nace una nueva rival! La moto de QJMotor ADV600 quiere desafiar a la V-Strom, Versys y la Ténéré.

Diseño y orientación de uso

El render muestra una Africa menos voluminosa, estéticamente más liviana, con llantas de aleación de 17″ y neumáticos para asfalto, más protección aerodinámica y una línea más elegante que sugeriría uso mayormente rutero. La idea: mantener el espíritu aventurero, pero ofrecer una opción enfocada a conducción por carretera y turismo rápido.

Kar Lee formuló preguntas provocadoras con su publicación: ¿debería Honda fabricar esta versión? ¿Llamarla Africa Four o incluso EuropeFour? ¿Superar a las Hornet 1000? Con ello, no solamente busca generar debate, sino que lo vea como una alternativa válida al catálogo actual de Honda.

¿Tiene Honda planes reales para este modelo?

Por ahora, la Africa Four es un ejercicio conceptual, sin ninguna confirmación oficial de Honda para desarrollo o producción. No existen registros de patente, ni documentos de homologación o menciones en eventos como EICMA.

La única pista relevante proviene de patentes relacionadas con la Africa Twin 2024, como tecnología de radar o mejoras en el motor, pero nada similar a la tetracilindrada o cambio radical de enfoque de uso.

Infórmate: Yamaha sorprende con doble jugada en Argentina. ¿Veremos estas versiones de la MT 03 y de la MT-09?

En síntesis, no existen hoy planes concretos por parte de Honda para lanzar una Africa Four de motor tetracilíndrico. Las modificaciones reales apuntan a mantener la esencia Adventure, con mejoras aerodinámicas, motor y parte ciclo, pero sin alterar la arquitectura del motor o estilo de conducción.

La Honda Africa Four 2026 creada por Kar Lee es, por el momento, solo un sueño digital. No obstante, es un recordatorio potente de que la audiencia busca evolución: más potencia, conducción asfáltica, diseño liviano.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¡Royal Enfield GRR 450! La moto scrambler urbana llega a Colombia con preventa exclusiva

Royal Enfield abre reservas de la GRR 450 en Colombia. Descubre sus características, motor Sherpa 450, tecnología TFT, modos de manejo, precio estimado y ¿dónde puedes reservar ya?

Publicado

en

Royal Enfield Colombia ha iniciado ya la lista de espera para reservas de la nueva moto GRR 450, también conocida como «Guerrilla 450». A través de la web oficial, los aficionados pueden registrar su interés y asegurar un precio de lanzamiento especial por tiempo limitado. Aunque aún no se confirma la llegada exacta al país, según varias fuentes se puede anticipar que llega en los próximos meses de 2025.

La GRR 450 combina un estilo roadster minimalista con toques scrambler. Un faro redondo LED, tanque esculpido de 11 L, asiento bajo (780 mm), manillar plano y llantas de aleación de 17″ en ambos ejes. Está disponible en colores vibrantes como Yellow, Playa Black y Smoke Silver, que refuerzan su perfil urbano.

¡Mismo motor Sherpa 450!

Al corazón lo pone el motor Sherpa 450, un motor monocilíndrico de 452cc, con cuarto válvulas, refrigeración líquida, 40 hp a 8 000 rpm y 40 Nm a 5 500 rpm. El 85 % del torque está disponible desde solo 3 000 rpm, garantizando respuesta suave desde bajas revoluciones.

Amplía: ¿Evolución o revolución? Así es la moto Bajaj N250 UG con sus novedades.

Además, acopla una caja de 6 velocidades con embrague antirrebote asistido, todo heredado del probado bloque Himalayan 450.

¿Qué trae esta moto Royal Enfield GRR 450?

En equipamiento, la GRR 450 no decepciona. Incorpora panel TFT Tripper (4″) con conectividad Bluetooth y navegación Google Maps en modelos más premium. Trae también, acelerador Ride-by-Wire con modos Eco y Performance, y puerto USB-C para carga rápida. Además, ofrece ABS de doble canal y suspensión Showa (horquilla y monoamortiguador), montada sobre un chasis tubular optimizado para manejarse con soltura en el tráfico colombiano.

¿Cuánto costará en Colombia?

Aunque no hay cifra oficial, se estima que la GRR 450 llegará entre $22 millones y $25 millones COP. Esta proyección se deriva del precio actual de la Himalayan 450 (desde $25.990.000 COP) y el costo en India (aproximadamente $12,2 millones COP sin impuestos), sumado al ensamblaje local en la planta de Envigado.

¿Por qué la moto GRR 450 es relevante para el mercado colombiano?

  • Segmento en crecimiento: Las motos de media cilindrada están ganando terreno en Colombia, y la GRR 450 llega en un momento ideal, ofreciendo diseño atractivo y tecnología avanzada que atrae a pilotos urbanos y aventureros.
  • Herencia y modernidad: Mientras conserva la esencia clásica de Royal Enfield, incorpora elementos contemporáneos como la conectividad y modos de conducción.
  • Apoyo de red de servicio: Su llegada está acompañada de un fortalecimiento de la red de repuestos y postventa por parte de Royal Enfield Colombia.

¿Cuándo podrías tenerla?

Tras su presentación en la Feria 2 Ruedas 2025 y apertura de reservas, se espera que las primeras unidades estén disponibles en el mes de septiembre. El registro en la lista de espera asegura un precio preferencial si compras durante el periodo promocional

La apertura de reservas para la Royal Enfield GRR 450 en Colombia marca el inicio de una nueva etapa para el segmento de media cilindrada. Con un equilibrio entre estilo clásico, motor eficiente, conectividad moderna y precio competitivo, esta scrambler urbana tiene todo para convertirse en un éxito.

Lea: ¡Nace una nueva rival! La moto de QJMotor ADV600 quiere desafiar a la V-Strom, Versys y la Ténéré.

Si estás buscando una moto con personalidad, capacidad urbana y carácter rebelde, la GRR 450 merece tu atención. Reserva ya y mantente atento a su llegada este año.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Tendencias