Mundo
Yamaha FZ25, la saga evoluciona a 250
El nuevo modelo fue lanzado en India
- La Yamaha FZ25 es la moto de 250cc más asequible de la India a la venta
Luego del éxito que ha obtenido Yamaha con los modelos R3 y la reciente MT03, la marca no descansa, y ha presentado en India el último lanzamiento en el segmento cuarto de litro, la FZ25, una naked de 250cc que llena el vacío en la cilindrada, sin novedades en nuestro país desde la descontinuada Fazer 250.

El propulsor
Este modelo consta de un monocilíndrico de 249 cc, cuatro tiempos, SOHC y 2 Válvulas; inyección electrónica y sistema de refrigeración por aceite. Por su parte la potencia declarada es de 20.6 hp a 8.000 rpm y 20 Nm de par motor a 6.000 rpm. El motor viene acoplado a una caja de cambios de 5 velocidades. Yamaha dice que el motor ha sido ajustado para el entorno de tráfico urbano y está sintonizado para proporcionar una mejor aceleración en bajas revoluciones, mientras que la tecnología de inyección de combustible Blue Core y la relación en la transmisión están optimizados para lograr una eficiencia de combustible de aproximadamente 43 kmpl.
La marca tiene como objetivo dirigirse a personas que oscilan entre 20 y 30 años que ahora buscan la plataforma perfecta para subir de cilindraje a una moto más potente y de alta calidad con dimensiones generosas. Está optimizada para proporcionar una conducción que la hace perfecta para varias escenas en la ruta y al mismo tiempo, ofrece la agilidad y el carácter de fácil uso para el diario, una evolución notable con relación a la Fazer 250 que tuvimos proveniente de Brasil.
Imagen atractiva
Estéticamente, la Yamaha FZ25 se basa en el diseño masculino de la serie FZ. El depósito de combustible se roba todas las miradas con la serie de perfiles angulares y entradas de aire predominantes añadidas a cada lado, al igual que el modelo MT-03. Los rasgos agresivos se acentúan aún más con el conjunto de iluminación, faro de baja altura completamente en LED con función Auto encendido (AHO), una regla del gobierno de la India para que sea de serie en todas las motos a partir del 1 de abril de 2017.
La consola de instrumentos en LCD es muy completa e incluye dos cuentakilómetros parciales, reloj, medidor de combustible y economía de combustible en tiempo real; además de los indicadores habituales.
Ofrece una posición de manejo más dominante y el manubrio ancho se presta para ir cómodamente. La moto también cuenta con asientos independientes con estilo deportivo y asas en aluminio. El extremo posterior se asemeja a la de la MT-03 pero el estilo faro delgado hace imitar la M15 pero sin barras invertidas. Mientras que el sistema de escape corto y la configuración del asiento mantiene un aspecto similar a la FZ16 existente.
Cuenta con una generosa distancia entre ejes de 1.360 mm y la distancia al suelo es de 160 mm. La altura no será un impedimento para pilotos con una baja (795 mm al piso), con una capacidad de combustible de 3.6 galones y un peso en vacío de 148 kg.
La FZ25 está suspendida por una horquilla telescópica adelante de 130 mm en el recorrido y suspensión trasera monoamortiguada con recorrido de 120 mm. El rendimiento de frenado proviene de un disco de 282 mm delante y otro de 257 atrás, sin ABS.
Disponibilidad
Según los planes de la compañía, la nueva FZ 25 será principalmente para el mercado en India, donde ya inició ventas. Aunque si hay demanda en otros países habría la posibilidad de que fuera exportada. Esto debido a una desaceleración económica en algunos de los países de exportación, entre ellos Colombia.
La gama FZ tiene un gran grupo de fans en India al igual que nuestro en país. Es una especie de modelo ideal para los usuarios que buscan motocicletas deportivas y asequibles. Con la llegada de la FZ 25, Yamaha abre un espacio en el competido segmento 200 – 250 cc, sin embargo ha llegado con un tentador precio en India, situándose en la más económica de la categoría, con un precio similar a modelos como TVS Apache 200 y Pulsar 200. Pero si analizamos muy bien sus prestaciones veremos que es un precio justo para potencia que ofrece, que de llegar a nuestro país tristemente tendría que llegar por un valor superior teniendo en cuenta nuestros elevados aranceles.
Galería Fotográfica
{gallery}2017/Febrero/nuevafx{/gallery}
-
Actualidad5 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad5 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad5 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad5 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»
-
Actualidad4 horas atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad3 horas atras
Motos vs. drones | tácticas de combate