Conéctate con nosotros

Lanzamientos

Honda CRF1000L África Twin

Exclusivo y totalmente nuevo Dual Clutch Transmission de Honda (DCT)

La casa del ala presentó oficialmente el pasado 24 de julio la nueva Honda CRF1000L África Twin, nueva versión de la mítica trail XRV750 África Twin. Desde el inicio del proyecto CRF1000L África Twin, se buscaba crear una motocicleta que tuviera un balance de manejabilidad y equilibrio tanto en la carretera como en los terrenos destapados, para competir en el segmento de las motocicletas de aventura. La nueva África Twin no comparte ninguna parte con el viejo modelo XRV750 África Twin, pero hereda toda su esencia y el espíritu de la que hizo una máquina impresionante.

Publicado

en


 

Exclusivo y totalmente nuevo Dual Clutch Transmission de Honda (DCT)

El motor es un nuevo bicilíndrico en paralelo con 95 CV de potencia y 98Nm de par. Igualmente tendrá el nuevo sistema DCT con funcionalidades específicas para uso off-road (Dual Clutch Transmission, okes un sistema de transmisión primaria compuesto por un doble embrague. Honda lo incorporó por primera vez en 2010 en la VFR1200F, en 2011 apareció la segunda generación en las 700, en 2012 ya eran cuatro modelos con la Crosstourer, y en 2013 se extendió a las nuevas CTX700N y CTX700. Ahora las nuevas NC750X, NC750S e Integra 750 así como la nueva África Twin también pueden presumir de estar equipadas de serie con el DCT más evolucionado y efectivo de todos), desarrollado en exclusiva para este modelo. Honda declara un peso de 208 kilos en su versión estándar, y asegura que ofrecerá excelentes prestaciones off-road y un gran rendimiento en la carretera.

La nueva África Twin llega muy bien equipada para satisfacer los más exigente viajeros: faros dobles en LED, un reconocimiento a su antecesora, DCT, ABS desconectable, HSTC, embrague antirrebote, asiento ajustable en altura. Para la parte ciclo se fijaron tres objetivos clave que provienen de la XRV750 original: prestaciones off-road, confort para el touring y la agilidad necesaria para ser una excelente utilitaria incluso para la movilidad del día a día.

El embrague antirrebote disminuye la presión para reducir el par que se transfiere del motor a la rueda, reduciendo así la posibilidad que la rueda trasera pierda tracción, aumentando por tanto la estabilidad y suavizando el funcionamiento del embrague.

El bastidor de semi-doble cuna de acero, proporciona el equilibrio perfecto entre estabilidad a alta velocidad, aún con la máquina cargada y auténtica eficacia off-road. La centralización de masas, con elementos como el conjunto de batería situado tras la culata, contribuye a lograr un bajo centro de gravedad. okLa horquilla Showa invertida de largo recorrido es totalmente ajustable; además para el sistema de frenos se incorporan pinzas Nissin de cuatro pistones con anclaje radial y discos flotantes lobulados de 310mm. El amortiguador trasero Showa multi-ajustable dispone de ajuste hidráulico de precarga de muelle. Como la CRF450R Rally, la CRF1000L África Twin usa ruedas de radios de 21/18 pulgadas delante/detrás, con neumáticos de 90/90-21 y 150/70-18 respectivamente.

En cuanto a la decoración se verá en cuatro opciones diferentes: Tricolor, Tricolor CRF Rally, Plata y Negro.

Anuncio

{gallery}2015/Agosto/AfricaTwin/Galeria{/gallery}

Motor

Tipo

 

4 tiempos, bicilíndrico en paralelo con muñequillas a 270°, culata Unicam de 8 válvulas y refrigeración líquida  

Cilindrada

 

998 cc 

Anuncio

Diámetro x carrera

 

92,0 x 75,1 mm

Potencia máxima

 

70 kW / 7.500 rpm (95/1/EC) 

Par máximo

 

98 Nm / 6.000 rpm (95/1/EC)  

Anuncio

Sistema de combustible

Carburación

 

–  

Diámetro de la mariposa

 

–  

Capacidad de combustible

Anuncio
 

18,8 litros

Tren de transmisión

Embrague

 

Húmedo, multi-disco con muelles helicoidales, leva de aluminio y Embrague antirrebote  

Tipo de transmisión

 

Transmisión Manual: 6 velocidades de engranaje constante /

Anuncio

Transmisión DCT: 6 velocidades DCT con modos off y on-road  

Transmisión final

 

Cadena sellada por tóricas  

Sistema de Control de Torque seleccionable Honda (HSTC)

 

* 3 niveles HSTC +  Interruptor Off (*solo los modelos ABS y DCT, no en el modelo estándar)

Bastidor

Anuncio

Tipo

 

Semidoble cuna de acero con subchasis de acero de alta resistencia a la tensión.

Chasis

Dimensiones

(LxAnxAl)

2.335 x 875 x 1.475 mm (STD), 2.335 x 930 x 1.475 mm (ABS/DCT)

Anuncio

Distancia libre al suelo

 

250 mm 

Radio de giro

 

2,5 m 

Distancia entre ejes

 

1.575 mm  

Anuncio

Peso en Seco

 

208 kg (STD), 212 kg (ABS), 222 kg (DCT)

Peso en Orden de Marcha

 

228 kg (STD), 232 kg (ABS), 242 kg (DCT) 

Suspensión

Tipo

Anuncio

delantera

–  

 

trasera

Ruedas

Tipo

Anuncio

delantera

Llanta de aluminio con radios  

 

trasera

Llanta de aluminio con radios

Llantas

delantera

Anuncio

21M/C x MT2,15 

 

trasera

18M/C x MT4,00 

Neumáticos

delantero

90/90-R21 con cámara

Anuncio
 

trasero

150/70-R18 con cámara 

Frenos

Tipo

delantero

Doble disco hidráulico flotante lobulado de 310 mm con buje de aluminio y pinzas de 4 pistones con anclaje radial (*ABS) y pastillas de metal sinterizado   

Anuncio
 

trasero

Disco hidráulico lobulado de 256 mm con (*ABS) y pastillas de metal sinterizado. Bloqueo de Maneta de Freno tipo Sistema de Freno de estacionamiento en el modelo DCT.  

Tipo Sistema ABS

delantero

ABS* de 2 vías con interruptor Off para rueda trasera (* solo modelos ABS y DCT, No en el modelo STD)

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Se filtraron las imágenes de la nueva Hero Karizma 250. Conózcala aquí

La nueva Hero Karizma 250 contará con piezas actualizadas en su carenaje y una aerodinámica mejorada para competir directamente con la Yamaha R15. Tendría cambios en su suspensión para una conducción más suave.

Publicado

en

Por

Cambios en el carenaje de la Hero

La nueva Hero vendría con unos nuevos alerones delanteros, que recordemos se utilizan para mantener la moto más firme a altas velocidades, además de darle un aspecto deportivo. Al pasar el aire, le generan una carga aerodinámica que le permite al conductor tener la moto más estable en el pavimento.

Le puede interesar: ¿Llega la nueva versión de la Yamaha 250 a Colombia?

La sensación de conducir esta motocicleta mejoraría, porque contará con horquillas delanteras telescópicas invertidas que dan mayor estabilidad. El chasis, sus llantas y el asiento son similares a los de la Karizma XMR 210,  que actualmente se vende en la India.

Historia de la Karizma

La primera Hero Karizma salió en el 2003 y estaba dirigida a la juventud del momento, pues contaba con una estética robusta y deportiva. Su motor era de 223 cc de carburador, que le generaba 17 Hp, lo que la convertía en una de las mejores del segmento en ese entonces.

En el 2007, la marca lanzó la versión R que modificaba las gráficas pero mantenía el mismo motor. Esta versión fue un éxito en ventas entre los jóvenes.

Para el 2009 Hero lanzó una nueva generación de la moto, llamada Karizma ZMR que ya incluía distintos cambios. Su motor era de inyección electrónica de 210 cc y producía 25 Hp y su carenado era más deportivo y agresivo.

Anuncio

¿Será una versión pro de la Karizma XMR 210?

Algunas fuentes aseguran que esta Hero Karizma 250, podría ser una versión Pro de la Karizma XMR 210, pero con mejores componentes, así como la marca hizo con la Xpulse 200 4V y Xpulse 200 4V pro, la última mencionada dejamos en claro que no está en Colombia, PubliMotos probó hace poco la 4V y nos dejó encantados.

Es de su interés: ¿Usa carro o moto? Preste atención porque lo pueden multar y hasta quitar el vehículo

De ser así, podemos esperar que esta Hero mantenga su motor de doble árbol de levas, 4 válvulas, 210 cc y de refrigeración líquida con 25,15 Hp y 20,4 Nm. La marca India mantendría su caja de cambios de 6 velocidades y ABS doble canal.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Actualidad

Así luce la nueva Pulsar N125. Llegó el terror de Hero Xtreme 125R y TVS Raider. ¿Qué precio tendría en Colombia?

En la India habrá 2 referencias de la Pulsar N125, a Colombia dudamos mucho que lleguen, pues bien, descubrámosla.

Publicado

en

A simple vista vemos una máquina muy deportiva, con puntas pronunciadas y afiladas, cada línea y forma está más que bien lograda. Unos protectores en las suspensiones delanteras. El sistema de escape va desde el costado izquierdo al derecho, algo poco usual en este país.

Cuenta con un sillín doble nivel que se ve de buen acolchado. Disco adelante y campana atrás. Las direccionales son altas, el diseño de la farola cambió en referencia a la línea N, tiende a ser más a la familia NS, una sola figura con formas integradas. Sus agarraderas se complementan.

Su corazón, el motor que la mueve

La Bajaj Pulsar N125 está equipada con un nuevo motor de 124,7 cc que produce 11,8 Hp, lo que la convierte en la más potente de su segmento. ofrece 11 Nm de par, que es solo 0,2 Nm menos que la TVS Raider y 0,5 Nm más que la Hero Xtreme 125R.

Bajaj afirma que este motor no es compartido con ninguna de sus motocicletas y tiene una relación diámetro-carrera cuadrada única. Por otro lado, tiene una distancia al suelo de 198 mm.7

Puede leer: Honda PCX 160, una moto con características de alto cilindraje. ¿Por qué?

El sistema de transmisión es de cinco velocidades, lo que le permite a los conductores experimentar un rendimiento suave y controlado, especialmente en entornos urbanos. Además, Bajaj ha optimizado este motor para ofrecer un consumo de combustible eficiente, algo crucial en mercados donde el costo del combustible es un factor importante para los compradores.

Tecnología y características de esta Pulsar

La nueva Pulsar N125 viene equipada con una serie de características tecnológicas que destacan en su segmento. La motocicleta cuenta con un tablero de instrumentos digital 100%, muy similar al de sus hermanas mayores, allí tenemos la información escencial, lo básico.

Anuncio

Su sistema de frenos es disco adelante y campana atrás, no cuenta con CBS ni ABS, habría que mirar más adelante la eficiencia del frenado, como se comportan a la hora de exigirlas, al tacto que tal son. Sin duda, PubliMotos espera la llegada para llevarla al límite de nuestras pruebas. Sus cauchos se desconocen medidas, pero si se saben que son de 17 pulgadas, con rueda de aleación.

De su interés: Lanzamiento | ¿Llega la nueva versión de la Yamaha 250 a Colombia?

Esta máquina viene con conectividad Bluetooth, algo muy moderno y destacable en su segmento. En cuanto a las suspensiones: adelante viene una horquilla telescópica y atrás, monoshock tipo Nitrox no ajustable.

Precio:  esa moto nos atreveríamos a decir que llegaría por los $7 u $8 millones de pesos con los costos de impuestos y demás.

Para finalizar, les dejamos la siguiente recomendación que aparece en nuestro canal de YouTube. Los leeremos.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta nueva Voge 350 pone a temblar a Royal Enfield por su potencia y diseño

Le contamos todo lo que trae la nueva Voge 350, una máquina con etilo neo retro que pone a temblar a varios modelos de Royal Enfield.

Publicado

en

Por

La Voge AC350 está aquí y promete ser la nueva sensación en el mundo de las motos urbanas. Esta máquina combina estilo clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción única.

Esta poderosa máquina posee un estilo neo retro que llama mucho la atención y es que recibe algunas facciones de sus hermanas 300 y 500 cc.

Incluso, se ve un escape elevado similar a una adventure, pero es totalmente clásico el diseño muy Scrambler.

No se pierda: Royal Enfield dejó ver su nueva y poderosa máquina 650

Esta moto tiene un motor bicilíndrico paralelo de 322 cc, con doble árbol de levas, inyección electrónica Bosch y refrigeración líquida, con una caja de 6 marchas con embrague anti rebote.

Anuncio

El corazón de esta moto entrega 40 Hp a 10.500 rpm y un par máximo de 31 Nm 9.000 vueltas. Incluso se reveló su velocidad máxima: 160 km/h.

En sus suspensiones hallamos una horquilla invertida de 41 mm de barras, y en la parte de atrás es monoshock ajustable en precarga y se vincula al basculante por medio de bieletas.

En su tecnología la Vogue tiene iluminación full LED, y un tablero de instrumentos TFT a color y un puerto USB.

La Voge AC350 no solo se ve bien, también se siente bien al manejarla. Su motor responde con fuerza en el tráfico urbano, y su diseño ergonómico asegura que cada viaje sea cómodo.

Vea, también: Así se ve la increíble Yamaha PES1, la nueva reina del segmento

Anuncio

Comparada con otros modelos en su segmento, la AC350 ofrece una excelente relación calidad-precio, posicionándose como una opción seria para quienes buscan una moto que combine estilo, rendimiento y accesibilidad.

La Voge AC350 es una moto que no solo atraerá miradas, sino que también conquistará corazones por su rendimiento y estilo.

Si estás buscando una nueva compañera para tus aventuras urbanas, esta podría ser la moto perfecta para ti.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?